
Grietas Gobierno
Junts rompe con Sánchez y activa a la militancia: estos son los independentistas que decidirán el futuro de España
La militancia deberá decidir sobre el acuerdo alcanzado por la cúpula y ordenado por Carles Puigdemont para terminar con el apoyo al Gobierno en el Congreso

La bomba ha estallado. El líder de Junts, Carles Puigdemont, junto con el apoyo de la cúpula de la formación independentista, ha ordenado terminar con el apoyo al Gobierno de Pedro Sánchez. Con varias horas de reunión en liza y a la espera de que el líder de la formación traslade sus impresiones y los términos acordados en una rueda de prensa programada para las 17:00 de la tarde, se espera que la militancia decida en los próximos días el acuerdo registrado por la cúpula en Perpiñán.
Según fuentes de la formación independentista consultadas por LA RAZÓN, la decisión se ha tomado por unanimidad y supone poner fin al acuerdo de investidura que permitió a Pedro Sánchez revalidar la presidencia del Gobierno hace casi un año. Sin explicaciones oficiales, la formación ha optado por bloquear todas las acciones presentadas por el PSOE en el Congreso de los Diputados para agrietar la legislatura con el deseo de la convocatoria de elecciones "más pronto que tarde".
Después de varias reuniones con representantes del PSOE, la cúpula de Junts no ha dudado en ser lo más contundente posible con Pedro Sánchez mientras la amenaza de Aliança Catalana se cierne sobre Junts en el Parlamento de Cataluña. En este sentido, el impacto de Silvia Orriols en los sondeos electorales ha aumentado la dureza de Junts para intentar reducir la sangría de votantes que han dejado de confiar en la formación.
Quienes son los militantes de Junts que decidirán el futuro de Sánchez y de España: antecedentes, número y fechas
Con la inestabilidad por bandera y dependiendo de sus socios, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantiene su presencia en Moncloa para alargar el mandato hasta 2027. Con la unanimidad del partido, es el turno de los militantes que deberán ratificar la decisión para retirar el apoyo al PSOE. Siguiendo el ejemplo de sus adversarios en la política catalana que dejaron sin efecto la candidatura de Artur Mas o refrendaron el apoyo al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, 6.400 personas deberán ratificar la decisión "unánime" de la cúpula en las próximas fechas.
Fuera de los precedentes registrados en el seno de ERC o de la CUP, no es la primera vez que las bases de Junts son mencionadas para tomar una decisión de gran calado. El 7 de octubre de 2022, 6.456 afiliados neoconvergentes fueron llamados a decidir si su partido debía abandonar el Govern de coalición que formaba con ERC y que presidía Pere Aragonès desde algo más de un año atrás, lo que llevó al divorcio entre el presidente de la Generalitat, Pere Aragonés, y su vicepresidente y dirigente de Junts, Jordi Puigneró.
Con unos resultados muy ajustados, el 55% de los participantes apoyaron la ruptura que aunó en una crisis interna que se ha mantenido con el paso del tiempo y que terminó con la salida del partido de Jaume Giró por discrepancias con el líder de la formación. Desde entonces, incluso para el PSOE, los catalanes no son un socio fiable.
Puigdemont no detalla los puntos y deja en el aire la opción de una moción de censura
Pese al final del apoyo en el Congreso de los Diputados al PSOE, Junts no detallarán hasta la rueda de prensa prevista para esta tarde qué medidas concretas acompañarán la ruptura ni si el partido contempla promover una moción de censura. Ahora bien, con las cartas sobre la mesa y si la formación de Carles Puigdemont no quiere apoyar una moción de censura con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, como el principal aspirante a ser presidente del Gobierno, el bloqueo será la nota dominante en el Congreso de los Diputados hasta el final de la legislatura.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


