
Investigación
Koldo colaboró en 375 casos con la Policía Nacional y la Guardia Civil
El exasesor de Ábalos proporcionó información para detener a etarras y para proteger a víctimas de maltrato

Koldo García ha colaborado en centenares de casos de investigaciones de la Policía Nacional y la Guardia Civil. LA RAZÓN ha tenido conocimiento de algunas de estas diligencias que finalizaron con éxito y que propiciaron, por ejemplo, el desmantelamiento de organizaciones dedicadas a la trata de personas. Desde terrorismo hasta violencia machista, estas "misiones" le valieron para obtener la condecoración del Instituto Armado.
Las primeras colaboraciones de Koldo con la Guardia Civil se remontan al año 1989 en la zona de Navarra, según fuentes del entorno del protagonista. En esos años estaba vigente el terror de ETA y el exasesor de José Luis Ábalos se jugaba el pellejo para tratar de suministrar información relacionada con los miembros de esta organización terrorista. Unas labores de las que su expareja, por el momento, no tenía conocimiento porque era muy hermético. Un respeto mutuo por el que su mujer tampoco pedía explicaciones.

Su trabajo en el sector de la seguridad privada, que sale reflejado en la vida laboral que adjuntó la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en uno de sus informes, propiciaba que se relacionara con multitud de personas y creara una ampliar red de conocidos. "Koldo ayudaba a todo el que lo pedía", llegó a declarar ante el Tribunal Supremo uno de los empresarios que fueron interrogados por el caso que lleva el nombre del exasesor del ministro de Transportes.
Eso sí, nunca cobró ni un duro por estas intervenciones. En algunas ocasiones llegó a pagar cosas de su propio bolsillo. Esta actitud de Koldo ha llegado a ser comentada por todas las personas que han formado parte de su vida. Tan involucrado estaba en el mundo de las FSE que consiguió que el deporte rural del aizcolari entrara por primera vez con exhibiciones en dependencias de Policía Nacional y Guardia Civil de Navarra. Una tradición que continuó a los largos de los años.
Unas colaboraciones que realizaba de forma indistinta tanto con la Policía Nacional como con la Guardia Civil. Aún a día de hoy, él mismo lleva la cuenta de todas las investigaciones en las que ha prestado su apoyo a lo largo de todos estos años. Son un total de 375 casos. La mayoría de ellos son los relacionados con la violencia de género, con 187 intervenciones. A día de hoy sigue prestando su apoyo a muchas de ellas y ha llegado a derivar casos a su actual letrada, Leticia de la Hoz, para que atienda a estas mujeres que luchan por salir y escapar de sus maltratadores con los que llevan años conviviendo y recibiendo desde vejaciones hasta golpes.
Ofrecía su seguridad
Uno de los objetivos de Koldo era convencer a las mujeres para que dieran el paso de denunciar la situación que estaban padeciendo y ofrecerles su seguridad para que no percibieran que sus vidas corrían peligro. Una mano de ayuda y confianza. Y es que una de las tónicas generales es que las víctimas de maltrato no dan el paso de denunciar por miedo a las represalias de sus agresores. Fundador de una asociación en contra del acoso escolar en Navarra que luego expandió por toda España.
También ha colaborado en muchas operaciones contra la trata de seres humanos. En concreto, Koldo ha ayudado a desmantelar un total de 14 organizaciones criminales dedicadas a este fin. Esto ha sido posible gracias a su trabajo como "portero" en los clubes de alterne.

Debido a este empleo, que desarrolló durante años, ha podido generar una amplia red de conocidos en este sector. Koldo está incluido en algunos grupos de WhatsApp en los que participan policías que luchan contra esta lacra. Alguna de las notas de voz que se han hecho públicas esta semana estaban enviadas a estos lugares donde se incluyen decenas de miembros de las FSE.
El exasesor de Ábalos también ayudó con las unidades de la Guardia Civil que se encarga de detener a los terroristas yihadistas. Una cifra que se amplía hasta los 86 si hablamos del número de etarras, los cuales cayeron con los datos que aportó a las autoridades españolas. Pero su trabajo no se quedó solo en esos grupos.
Grupos radicales
Y es que Koldo ha colaborado en 32 investigación sobre grupos de extrema derecha y 47 relacionados con la extrema izquierda. Una cooperación estrecha que le valió para, en el año 2018, recibir la Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil. El ministro del Interior de esa época era Juan Ignacio Zoido, lo que revela que sus éxitos policiales estaban fuera del debate político. Este galardón ensalza «las acciones y conductas de extraordinario relieve, que redunden en prestigio del cuerpo e interés de la patria». El coronel Francisco José Vázquez señaló que esta condecoración se produjo por la colaboración de Koldo en la lucha contra la banda terrorista ETA desde 2009. Sin embargo, LA RAZÓN ha podido constatar que esta ayuda se venía prestando desde décadas antes.
A pesar de ello, un año después de la operación que acabó con su detención, en febrero de 2025, se conoció que la Dirección General de la Guardia Civil abrió un expediente para prohibirle el uso de esta condecoración, de distintivo blanco. La decisión final correspondía al actual titular del Departamento de Interior, Fernando Grande-Marlaska.
Koldo presentó alegaciones ante la Jefatura de Personal para evitar esta situación, ya que se le está investigando pero todavía no existe una condena o sentencia firme que obligue a la retirada de la misma. "Se fundamenta en una atribución de unos hechos pendientes de una investigación judicial», añadía.
Asimismo, defendía que aún era pronto para que su persona haya "menoscabado el prestigio del Cuerpo de la Guardia Civil", tal y como indicaba el expediente. "La Guardia Civil valoró conductas efectivas, ciertas, reales y meritorias para la concesión del reconocimiento que con orgullo llevo y pretendo seguir llevando, del mismo modo debería valorar como ciertas, reales y firmes los deméritos para retirarme dicho reconocimiento. Tanto los méritos como los deméritos deben estar presididos por criterios objetivos, reales, efectivos y firmes", alegaba.
La condecoración de Koldo
Una presunción de inocencia que no se tuvo en cuenta para tomar una medida "excesiva e injustificada" con una "clara falta de motivación adecuada" insistía para defenderse. "Constituye una práctica que genera indefensión y puede acarrear la nulidad del acto", aseguró.

Koldo, cuando aún no se conocían estas cifras de colaboraciones con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, defendía que contribuyó de "manera significativa al fortalecimiento y al prestigio del Cuerpo". "Además de haber sido reconocido por mi labor en favor de la paz –lo que en su momento implicó una destacada lucha contra el terrorismo y una estrecha colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado–, cuento con otros reconocimientos, como la medalla de la Comunidad Foral de Navarra y el reconocimiento de la Ertzaintza y de la Policía de Pamplona, que corroboran la valoración positiva de mi trayectoria y mi compromiso institucional", explicó en su momento.
El entorno del exasesor de Ábalos asegura que los audios que se han conocido estas semanas están "fuera de contexto" y que ha colaborado siempre para desmantelar a organizaciones criminales dedicadas a la trata que tenían su base en prostíbulos. Muchas de estas mujeres aún mantienen contacto con Koldo García y, de forma paralela, le agradecen lo que hizo, y aún hace, por ellas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar