FOCA

Se llama FOCA, es grande y presta un servicio imprescindible a España: este avión anfibio es un ángel contra los incedios

Los aviones anfibios FOCA 1 son imprescindible para la lucha contra las llamas en España. Estos medios aéreos puede transportar hasta 6.000 litros de agua

Avión de color amarillo y rojo volando en dirección a una maniobra contra los incedios
Se llama FOCA, es grande y presta un servicio imprescindible a España: este avión anfibio es un ángel contra los incediosMinisterio para la Transición Ecológica

La península ibérica se enfrenta cada año a una amenaza constante y destructiva: los incendios forestales. Estos desastres naturales no solo arrasan vastas extensiones de ecosistemas vitales, sino que también ponen en peligro vidas humanas, propiedades y la biodiversidad que define nuestro entorno.

Ante este desafío recurrente, la preparación y la capacidad de respuesta se vuelven imperativas. Las estrategias de mitigación avanzadas y la coordinación de equipos especializados son fundamentales para contener la furia de las llamas antes de que alcancen proporciones incontrolables, protegiendo así nuestro patrimonio natural y social.

En este escenario de emergencia, la tecnología y la ingeniería aeronáutica juegan un papel crucial. Un componente aéreo esencial de la flota española se alza como el pilar fundamental en la primera línea de defensa, ofreciendo una solución robusta y ágil donde más se necesita.

FOCA 1: El pilar aéreo en la lucha de España contra el fuego

En la vanguardia de la lucha contra los incendios que asolan el territorio español, opera una aeronave singular, conocida como FOCA 1, que se ha consolidado como la columna vertebral aérea en estas emergencias. Este avión anfibio, integrado en las Fuerzas Armadas desde 1989 y operado por el 43 Grupo de las Fuerzas Aéreas, es un recurso indispensable para la protección del país, según apuntan desde Ministerio para la Transición Ecológica.

Los modelos Canadair CL-215T y Bombardier 415, de origen canadiense y propulsados por dos motores turbohélice, fueron concebidos específicamente para la extinción de fuegos. Su característica más destacada es su capacidad anfibia única, que le permite reabastecer sus depósitos de agua directamente desde ríos, lagos, embalses o incluso el mar, maximizando la eficiencia operativa y reduciendo los tiempos de respuesta.

Con una capacidad de carga de entre 5.500 y 6.000 litros de agua, estos gigantes del aire pueden realizar descargas precisas y contundentes, incluso con la inyección de espumógeno para potenciar su eficacia. Su diseño garantiza una elevada maniobrabilidad, crucial para operar en terrenos complejos, y alcanzan una velocidad de crucero de 300 kilómetros por hora, manteniendo una autonomía de vuelo de hasta cuatro horas en misiones de extinción. Esta combinación de precisión y volumen de descarga los convierte en un activo formidable.

Aunque su misión primordial es la extinción de incendios, la versatilidad del FOCA 1 le permite desempeñar otras funciones críticas, como el Servicio de Búsqueda y Salvamento, la observación del terreno y la coordinación de efectivos en tierra. Este activo estratégico está operativo durante todo el año, aunque su despliegue se ajusta a las necesidades estacionales, manteniendo siempre una capacidad de respuesta inmediata desde bases como la de Torrejón de Ardoz.