
Política
Los “decretazos” más sonados del Gobierno de Pedro Sánchez
La legislatura más corta de la historia de la democracia se ha apoyado en la aprobación constante de decretos leyes ante la ausencia de mayoría legislativa en el Congreso.

Estos son los decretos más importantes del Gobierno de Pedro Sánchez
258 días ha durado Pedro Sánchez en La Moncloa. El socialista ostenta un no demasiado honroso récord: se ha convertido en el presidente de la democracia que menos ha persistido en el cargo. En los ocho meses y medio que ha figurado como líder del Ejecutivo tras ganar una moción de confianza para expulsar a Mariano Rajoy, no han sido pocas las medidas aprobadas por el líder madrileño. Sin embargo, todas ellas cuentan con un pequeño asterisco: han sido impuestas a golpe de “decretazo”, sin pasar por las respectivas cámaras pertinentes y sin contar con el apoyo del Parlamento. ¿Cuáles han sido las más sonadas de su Gobierno?
Subida del salario mínimo interprofesional
En el pasado mes de diciembre el Ejecutivo socialista anunció la subida del salario mínimo interprofesional de 735,90 a 900 euros, un ascenso de más del 20% con respecto al valor original que equivale a 164 euros. Los ingresos anuales, por tanto, ascendían a 12.600 euros, mientras que el número inicial era de 10.304 euros. La medida repercutía tanto a trabajadores temporales como a asalariados fijos.
Exhumación de Franco
Una de las promesas de Pedro Sánchez antes incluso de su llegada al poder fue la de exhumar a Franco de manera urgente. El real decreto se publicó el 24 de agosto y, a raíz de ahí, se tornó en un auténtico quebradero de cabeza para el Ejecutivo. La familia Franco no cedió (ni cede) su brazo a torcer sobre el lugar donde enterrar los restos del ex jefe de Estado: poseen una sepultura en la Catedral de la Almudena de Madrid y no cejan en su empeño de que reposen allí. Los socialistas, por supuesto, rehuyen dicha medida porque consideran que “se estaría incumpliendo con la Ley de Memoria Histórica”. Aún no se sabe dónde descansarán los restos de Franco.
Renovación del Consejo de Administración y presidencia de RTVE
Una de los primeros “decretazos” de Pedro Sánchez. Ante la finalización del mandato de José Antonio Sánchez el Gobierno designó a una única candidata para el puesto de presidenta de RTVE: Rosa María Mateo. La periodista ostentará el cargo hasta que se resuelva el concurso público para componer un nuevo consejo administrativo.
Recuperación de la sanidad universal
En septiembre del año pasado el socialista recuperó el sistema de Sanidad Universal para toda persona que pisara suelo español, sin necesidad alguna de figurar en ningún padrón municipal. Con ello revirtió la medida de Mariano Rajoy, según la cual únicamente se podría atender a personas en situación regular dentro del país.
Regulación de alquileres
La piedra en el zapato que se atragantó al Ejecutivo socialista versaba sobre la regulación de los alquileres. El Gobierno socialista pretendía ampliar la duración mínima de los contratos de tres a cinco años, fijar en tan solo dos mensualidades las cuantías máximas de fianza y la obligación del pago por parte del arrendador (si este era persona jurídica) de los gastos de gestión inmobiliaria y formalización del contrato. La medida fue rechazada con los votos de PP, Podemos, Esquerra Republicana (dos de sus socios más sonados), Ciudadanos, UPN, Bildu y Foro Asturias.
✕
Accede a tu cuenta para comentar