
Doctrina Parot
«Los violadores no se reinsertan»

El índice de reincidencia en el caso de los violadores es muy alto. Y ahora, éstos, así como los asesinos, podrían volver pronto a la calle. De esta forma, no terminarían de cumplir las penas impuestas por la Justicia española y, además, verían cómo se atenúan las consecuencias de la comisión de los delitos por los que han sido privados de libertad. El psiquiatra forense José Miguel Gaona alerta: «Es normal que estemos asustados porque el índice de reincidencia de los violadores es muy elevado». Todas las personas presentan ciertos niveles de empatía hacia las personas que les rodean, pero los violadores no. De hecho, suelen padecer un trastorno psicopático (carencia de empatía) de base que dificulta enormemente su reinserción en la sociedad.
Frecuentemente, llega un punto en la vida de los violadores en el que «pierden el control de sus actos y desean ser tratados». Por ello, hay un perfil que, al abandonar la cárcel, lo que desea es someterse a terapia.
Sin embargo, otro gran grupo de violadores vuelve a delinquir en cuanto tiene oportunidad de ello, es decir, al salir de prisión. Un triste ejemplo de ello es el caso de Olga Sangrador. Juan Manuel Valentín Tejero cumplía condena por cometer dos violanciones y abusar sexualmente de dos menores, entre otros delitos. Pero volvió a actuar. El 25 de junio de 1992, Valentín Tejero disfrutaba de un permiso penintenciario cuando violó y asesinó a la niña Olga Sangrador.
«No se le puede aplicar la resolución del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo, ya que se trata de una persona peligrosa», comenta el letrado Luis Antonio Calvo, de la Asociación Clara Campoamor.
El argumento del abogado se sustenta en los informe de prisión que llegan a la asociación: «Todos los documentos muestran que el delincuente no está rehabilitado. Si un día pisa de nuevo la calle, existe un riesgo de que vuelva a infringir la Ley. Y si así ocurre, ¿quién será el responsable de la nueva violación?», se cuestiona Calvo. Cuando a la pequeña Olga le privaron de su vida, ninguna autoridad respondió ante los hechos. En esta línea versa el argumento de la secretaria de Transexualia (Asociación Española de Transexuales), Cristina, en relación a los dos transexuales asesinados por Joaquín Villalón Díez: «La asociación está en contra de que este individuo pueda salir de la cárcel. Tenemos miedo. Después de hacer lo que hizo, matar a su novia y a estas dos chicas, no creo que haya cambiado. Me entran escalofríos sólo de pensar que pueda llegar a salir».
✕
Accede a tu cuenta para comentar