Interior
Marlaska adquiere más de 68.000 botes de humo y gases lacrimógenos para los antidisturbios
El Ministerio del Interior invierte 1,7 millones de euros en nuevo material para los agentes de la Policía Nacional
Más material para combatir los desórdenes públicos. El Ministerio del Interior ha anunciado este lunes el anuncio de licitación para invertir 1,7 millones de euros en nuevos elementos para la dotación colectiva de los agentes de la Policía Nacional. El objetivo del área de Marlaska es suministrar a los efectivos 44.000 botes de humo y 24.000 gases lacrimógenos.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) de este lunes publica el anuncio de esta licitación que será realizada a través de la División Económica y Técnica de la Policía Nacional. El material irá destinado a los policías integrantes de las Unidades de Intervención Policial (UIP) y Unidades de Prevención y Reacción (UPR).
Estos dos grupos son los especialistas en proteger el correcto desarrollo de las manifestaciones y vigilar las masas violentas que se ocultan en ellas. Son especialistas en desórdenes públicos. La adquisición de esta herramienta se contempla dentro de un plan bianual para los años 2025-2026.
De esta forma, el Ministerio del Interior de Marlaska invertirá 1,7 millones de euros en la compra de un mínimo de 44.000 artificios triple fumígenos y de otro mínimo de 24.000 artificios triple lacrimógenos. Cabe reseñar que estos elementos se utilizan cuando se producen "graves alteraciones contra el orden público provocadas por masas hostiles".
La polémica de los gases lacrimógenos
La compra de este material se hace de forma recurrente y no solo se tienen que utilizar ante los disturbios ya que también se emplean en la escuela de Ávila y en los cursos de reciclaje que se hacen periódicamente en Linares. Precisamente, en este último punto es donde se entrenan los conocidos como antidisturbios de la Policía Nacional.
No obstante, el uso de los gases lacrimógenos generó polémica en noviembre de 2023 cuando se emplearon en las manifestaciones frente a la sede del PSOE en Ferraz. Marlaska tuvo que dar explicaciones ante las diferentes solicitudes de información que se realizaron por los grupos políticos.
Los especialistas en este tipo de intervenciones defienden que estos dos materiales provocan menos lesiones que otros y por ello consideran que se deben seguir empleando. Así, ponen de relieve la prácticas de estos botes de humo y gases frente al de las pelotas de goma.