
Interior
Marlaska redujo el operativo de tráfico de la Vuelta pese al boicot propalestino
El Ministerio del Interior estableció para la última etapa de la Vuelta a España menos efectivos de la Guardia Civil de Tráfico que en 2024 pese a las amenazas de las protestas por Palestina

El Ministerio del Interior redujo el número de efectivos de la Guardia Civil que participaron en la última etapa de la Vuelta a España que fue cancelada por las protestas propalestinas. La cifra, que ha sido revelada por el Gobierno al Partido Popular, pone en entredicho las declaraciones de Fernando Grande-Marlaska que defendió en los días previos y posteriores la magnitud del dispositivo de seguridad.
Cabe recordar que el titular de Interior afirmó tres días antes de la celebración de la etapa en Madrid que la seguridad estaba garantizada. Después del dispositivo fallido, agradeció el trabajo de los agentes, a los que premió con una bonificación, pero de la misma forma elogió a los manifestantes. Se calificó como uno de los operativos más grandes de la historia con un número de efectivos similar al que se estableció por la cumbre de la OTAN en 2022.
Un mes después, el propio Gobierno ha desinflado la magnitud de la seguridad respondiendo en un escrito a las preguntas del PP. Si bien es cierto que la lista de efectivos de la Policía Nacional se incrementó de forma abismal, el número de agentes de la Guardia Civil de Tráfico se redujo respecto a otros años. Este dato es clave ya que estos funcionarios eran los encargados de acompañar al pelotón y de frenar los posibles incidentes.
El dispositivo de la Vuelta
Las cifras que aporta el Ejecutivo de Pedro Sánchez a la pregunta parlamentaria de la popular Ana Belén Vázquez son que en 2022 hubo 127 efectivos de la Unidad de Movilidad y Seguridad Vial (UMSV) de la Guardia Civil, 130 en 2023, 132 en 2024 y 131 en 2025. Unos datos que chocan con la amenaza que se veía venir en los días previos de la Vuelta con la interrupción de pruebas por los actividad propalestinos.
Eso sí, el balance de agentes de la Policía Nacional se incrementó de forma amplia. Los efectivos de las Unidades de Intervención Policial (UIP), desplegados por parte de la Dirección General de la Policía, pasaron de 185 en 2022 y 2023, 279 en 2024 a los 639 de 2025. A esta cantidad hay que sumarle otros 182 que formaban parte de la Jefatura Superior de Policía Nacional de Madrid.

"Tales dispositivos son dimensionados de acuerdo con las necesidades y demandas de seguridad que planteen los diferentes recorridos, habilitándose los refuerzos que se consideren convenientes y necesarios para garantizar la seguridad", describe el documento del Gobierno. "En todo momento del evento deportivo ha estado garantizada la seguridad de los participantes y no han sido necesarios más efectivos, contrarrestando los posibles riesgos de forma anticipada", prosiguen.
Asimismo, el Ejecutivo considera que también se "han garantizado los derechos fundamentales de reunión y manifestación de los ciudadanos que acudieron pacíficamente a mostrar su solidaridad con el pueblo palestino". Durante el transcurso de la Vuelta a España se tiene constancia de la identificación de 281 personas y la detención de 23, según los números aportados por el Ministerio del Interior.
Las órdenes del delegado
Otra de las incógnitas que ha despejado el Gobierno a las preguntas del PP es la presencia o no del delegado del Ejecutivo en Madrid, Fran Martín Aguirre. "Como sucede en todos los grandes eventos que se producen en la región en los que un gran número de personas están en las calles, se encontraba en el Centro de Coordinación Operativa (CECOR) siguiendo los acontecimientos", esgrime el documento.

Sobre este asunto, los populares cuestionaron si el delegado dio orden de replegar a los agentes y suspender la etapa que recorría las calles de la capital. "Se informa de que el delegado no dio orden en sentido alguno", se remite de forma escueta a explicar el breve texto del Gobierno sobre este asunto.
Una fotografía que contrasta con lo que aseguran fuentes policiales a LA RAZÓN. Estas fuentes señalaron que Fran Martín supuestamente habría manifestado que no quería líos y mostró su disposición a que se pudiera suspender la etapa final. El final de este camino es conocido: un grupo de radicales arremetió contra los antidisturbios. Hubo policías heridos y las imágenes de radicales cubriendo su rostro recorrieron todos los medios de comunicaciones nacionales e internacionales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Previsión meteorológica

