Cargando...

Conflicto

Marroquíes pretenden denunciar la presencia en nuestro país de polisarios involucrados en atentados contra españoles

Es una iniciatica del Comité de Liberación de Ceuta y Melilla, que también va dirigida contra Argelia

El líder del Frente Polisario y presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Brahim Ghali Manuel LorenzoEFE

La iniciativa va a traer polémica. El Comité de Liberación de Ceuta y Melilla, retitulado Comité de Coordinación para la Defensa de las Causas del Reino, se propone “marcar” en sus lugares de residencia, a aquellos miembros del Frente Polisario, no sólo en España sino en otros países europeos, que están presuntamente involucrados en la muerte de 300 españoles en el Sáhara y aguas territoriales.

Según han informado a LA RAZÓN fuentes próximas a dicho comité, aunque se trata de un asunto interno de España, es un caso de clara humanidad. La Justicia no ha hecho nada por aclarar esos crímenes “y nosotros nos proponemos que, al menos, los españoles y otros europeos sepan que cerca de sus casas viven individuos que acabaron con la vida de algunos de sus compatriotas”.

Se trata, agregaron, de una iniciativa pacífica, que no va a ir contra las personas, sino que simplemente busca denunciar la presencia de esos individuos presuntamente implicados en crímenes de extrema gravedad.

Las mismas fuentes no desvelaron cuáles son los medios de los que se han servido para poder localizar a los miembros del Frente Polisario en España y otros países europeos supuestamente implicados en los atentados. Enmarcan esta acción en otra dirigida a denunciar “los recientes movimientos de Argelia en Europa, que busca incitar a jóvenes del Rif marroquí a proclamar desde el extranjero una entidad separatista”. Para ello, va a tratar de “desenmascarar las redes de inteligencia argelinas (DRS) en el extranjero y exponer públicamente su colaboración con estructuras mafiosas; neutralizar campañas de desinformación dirigidas a la juventud del norte marroquí; reafirmar la unidad territorial de Marruecos como principio no negociable”.

El asunto de las víctimas españolas causadas por el Frente Polisario, presentado en varias ocasiones ante la Justicia sin resultado alguno, ha sido denunciado repetidamente por la Asociación de Víctimas del Terrorismo de Canarias (ACAVITE), por los ametrallamientos, asesinatos, secuestros masivos y desapariciones de tripulaciones en alta mar de los marineros canarios en las décadas de 1973 y hasta finales de 1986. Y en el territorio del antiguo Sáhara español.

Cuando el máximo dirigente del Frente Polisario, Brahim Gali, fue acogido en España para que se curara el coronavirus, ACAVITE exigió al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “que cumpla cuanto antes con su deber de atender a las víctimas canarias del terrorismo y no a los asesinos del Frente Polisario”.“Las víctimas canarias del terrorismo afectadas por los atentados terroristas promovidos e ideados por el dirigente polisario, Brahim Gali, no quieren dejar pasar en silencio, la humillación y desprecio que significa para las familias afectadas, la presencia de este asesino polisario, al permitírsele ilegalmente, la entrada” en España.

También le pedían que se pusiera del lado de las “300 víctimas del terrorismo canarias afectadas y sus familiares directos, dado que hemos sido nosotras, las que hemos perdido a nuestros padres, esposos y hermanos por culpa de este y otros dirigentes Polisarios que aún siguen disfrutando de impunidad”.