Incógnitas
Marruecos se incauta del "buque fantasma" atracado en el puerto de Nador
Su carga ha sido siempre un misterio, aunque algunas fuentes la relacionaron con la banda yihadista Hezbolá
Ha sido iniciado el proceso de confiscación del buque “White Eagle”, el "buque fantasma" que se encuentra atracado en la zona militar del puerto de Nador y del que ha venido informando LA RAZÓN. Fuentes marroquíes han señalado a este periódico que la tripulación, en su mayoría filipina, fue repatriada a sus respectivos países la semana pasada y que la incautación se formalizará en los próximos 20 días.
Por lo que respecta a la carga, cuyo contenido nunca fue revelado por las autoridades, debería ser llevada al departamento de aduanas, aunque se desconoce lo que va a ocurrir en este caso. Dicha carga, que fue recogida a finales del año pasado en Sierra Leona, país donde es habitual el tráfico de armas y de drogas, debería haber sido entregada en el Líbano.
El misterio sobre este buque se inicia el 13 de diciembre del año pasado, cuando apagó su localizador AIS a la altura de Rabat, en una travesía sur norte que tenía como destino el Líbano.
En días posteriores, en unas circustancias no aclaradas, apareció en el puerto de Nador y, desde entonces, ha estado sometido a una vigilancia policial, hasta el punto de que a la tripulación no se la dejaba bajar a tierra aunque se les suministraban los alimentos para su subsistencia. El “White Eagle” , que navegaba por el Atlántico rumbo al Líbano con su señalizador AIS apagado, debió ser interceptado por la Royal Navy marroquí y escoltado hasta Nador.
El armador del buque comunicó que se desatendía de todas las obligaciones que conciernen al buque, entre ellos los elevados gastos que ha generado por su larga estancia en el puerto.
El IMO (matrícula naviera” del “White Eagle” es la 8812930 y ha tenido los siguientes nombres hasta el actual: “ Breadbox Falcon” (con la misma matrícula); “Saphir”;”Baltimar Sirius”; “Mekong Sirius”; “IAL President”; “Kirk Pride” y “Moresby Chief”.
Para algunas fuentes el destino de la carga era la banda yihadista Hezbolá, mientras que otros relacionan el barco con la Mocro Maffia. Con los productos de perfumería que, al parecer, figuran en la carga se podrían haber fabricado explosivos, como ya ha ocurrido en algún atentado terrorista.
l