
Terrorismo
"Metros y metros" de pancartas a favor de los presos de ETA en las fiestas de Vitoria
El Ayuntamiento habla de "tolerancia cero" respecto a los homenajes a los etarra

La presencia de fotos de presos de ETA o de etarras fallecidos es algo habitual durante el verano con motivo de las fiestas de diferentes localidades vascas y navarras. Algo que las víctimas insisten en denunciar, aunque en la mayoría de los casos con escaso éxito.
Este año no ha sido una excepción y uno de los ejemplos más claros de los homenajes a terroristas son las fiestas de Vitoria. Allí, tal y como ha asegurado la alcaldesa de la ciudad, Maider Etxebarria (PSE), cada día de celebraciones los operarios de limpieza han retirado "metros y metros" de pancartas a favor de los presos de ETA, por lo que la tolerancia con las mismas "ha sido cero".
La alcaldesa ha comparecido para hacer balance de las fiestas de Vitoria, que terminaron esta madrugada, y se ha referido a la polémica suscitada por la colocación de pancartas por los presos de ETA en las txosnas (casetas de feria).
Etxebarria ha explicado que cada día los operarios de limpieza "han retirado las pancartas por orden de la alcaldía. No ha habido tolerancia, ha sido cero; cada mañana los servicios de limpieza han retirado metros y metros en un trabajo de horas y con vigilancia policial".
Tras la retirada matinal, las txosnas colocaban otras, de manera que la situación se ha repetido. Algo también habitual a modo de desafío.
La alcaldesa también ha criticado la aparición de pancartas por la independencia y los presos en la plaza de la Virgen Blanca el día 4, en el inicio de las fiestas con la bajada de Celedón. "No me gusta que se politicen las fiestas. Estas fiestas son de todos", ha subrayado.
La red de apoyo a los presos se defiende
En este sentido, también se han pronunciado desde la red de apoyo a los presos de ETA, Sare. Su portavoz, Joseba Azkarraga, ha negado que la colocación de pancartas en las txosnas de Vitoria sea un menoscabo a las víctimas, a las que respetan, y ha subrayado que, a pesar de las críticas, ellos seguirán trabajando igual por los derechos de los presos de ETA.
Azkarraga ha hecho estas declaraciones tras la polémica suscitada por la colocación de pancartas a favor de los etarras en estas fiestas, apuntando que ha preferido esperar a su final "para no crear más controversia" y ha defendido que Sare lleva 11 años trabajando "en favor de los derechos que asisten a las personas presas".
"Apoyamos los derechos que les asisten como personas privadas de libertad, derechos que están siendo vulnerados desde el ámbito político y judicial a través de políticas de excepcionalidad jurídica y penitenciaria que se continúan aplicando a estos presos/as. Es una reivindicación democrática que trata de trasladar la necesidad de poner fin a la vulneración de derechos", ha subrayado.
Ha recordado que esta reivindicación la han hecho siempre a través de manifestaciones, ruedas de prensa, cartelería o pancartas. "Esta ha sido nuestra forma de proceder en estos 11 años y continuará siendo hasta poner fin a esta injusta situación".
✕
Accede a tu cuenta para comentar