Spots de campaña

Milei, Rajoy y las hienas... protagonistas del nuevo vídeo del PSOE

Los socialistas cargan contra PP y Vox, a los que vincula con las políticas negacionistas, los bulos, los fondos buitre, el populismo y los bulos

Las campañas políticas dan para mucho, sobre todo para la imaginación y las alegorías. Y en un año como este, repleto de elecciones (gallegas, vascas, catalanas y europeas), los publicistas e ideólogos se frotan las manos. El objetivo es dejar en evidencia al contrario y retorcer al límite los conceptos para que el espectador o usuario de ese spot identifique a la oposición con aquello que el partido quiere. Un ejemplo de ello es el último vídeo de campaña hecho público por el PSOE para las elecciones europeas del 9J.

Un vídeo en el que lo que menos parece importar es la candidata socialista, Teresa Ribera, que aparece al final del vídeo. Los socialistas han aprovechado incluso su choque diplomático con el presidente de Argentina, Javier Milei, que llamó "mujer corrupta" a la esposa del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez. "Populismo", "extrema derecha", "ultraderecha", "homofobia"... y entre medias alguna foto de Zelenski, Milei, Rajoy... sí, Mariano Rajoy.

Pero si hay una imagen que llama la atención en este spot para las europeas es la de las hienas. Porque los socialistas comparan a la ultraderecha y quienes se apoyan en ellos (sobra decir que alude directamente a PP y Vox), con hienas alimentándose de la carroña. Y en esto de la carroña también aparecen unos buitres, como crítica directa a los fondos buitres.

Porque el PSOE, según señala el vídeo, representa todo lo contrario: los derechos humanos, la igualdad entre hombres y mujeres, la lucha contra el cambio climático y la paz. En este último punto, el de la "paz", hay que destacar en esa foto de Sánchez dando la mano al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. Eso sí, del conflicto diplomático con Israel ni una sola mención.

Ya al final del spot, por fin, aparece la ministra de Transición Ecológica y candidata a las elecciones europeas, Teresa Ribera. "Porque más Europa es más democracia, más derechos, más futuro", concluye.