
Defensa
La ministra Robles condecora en Madrid a militares por su labor llevada a cabo en la DANA de Valencia
La titular de Defensa ha reconocido la labor de la Brigada Guadarrama XII, cuyos miembros han sido condecorados hoy
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha presidido el acto de imposición de las medallas conmemorativas al personal desplegado en Valencia y en las localidades manchegas de Letur y Mira, tras la DANA del pasado 29 de octubre de 2024.
En esta ocasión, la ministra ha reconocido la labor de la Brigada Guadarrama XII, cuya base se encuentra en El Goloso (Madrid), hasta donde se ha desplazado la titular de Defensa para presidir el acto en el que ha condecorado a parte de sus miembros.
"Son ustedes grandes, pero lo son de la mejor manera en que se puede ser: trabajando con esfuerzo, con humildad y con humanidad", ha aseverado Robles durante su intervención desde la base militar.
No obstante, la propia ministra ha reconocido que, aunque "hoy han sido simbólicamente algunos los condecorados", lo cierto es que "toda la Brigada ha estado en Valencia", al igual que ha reconocido que siempre "estará donde haga falta".
Por este motivo, la ministra ha reconocido que "no hay palabras de agradecimiento y de orgullo" para reconocer la labor que la Brigada Guadarrama XII lleva a cabo durante todo el año y ante cualquier situación.
"Orgullo por todo lo que ustedes hacen", ha asegurado la ministra, mientras ha rematado su intervención con un mensaje para los familiares y amigos de los militares, pues es consciente del sufrimiento de sus seres queridos cada vez que los miembros de la Brigada intervienen en cualquier operación, especialmente en aquellas de riesgo. Por ello, la ministra ha asegurado que "con vosotros España estará siempre mucho más segura".
La misión especial por la DANA, en cifras
Las actuaciones comenzaron desde el primer momento de la tragedia, que se contabilizaron en más de 13.000. Así, estas incluyeron el rescate de víctimas, apertura de vías de acceso, retirada de vehículos, desescombro, achique de aguas y lodos, así como apoyo sanitario, psicológico y logístico a la población.
La instalación de puentes provisionales y el acondicionamiento de vías fueron unas de las tareas que más contribuyeron a la recuperación de la normalidad, ya que gracias a esas intervenciones se pudo restablecer la movilidad en municipios y polígonos industriales. Así, para llevar a cabo todas estas intervenciones se movilizaron a 33.885 militares, que en el momento de participación máxima en la operación llegaron a ser 8.600 en un solo día.
Entre los medios empleados (2.275) se incluyeron 961 vehículos ligeros, 49 vehículos de transmisiones, 107 autobombas, 501 vehículos pesados, 38 ambulancias, 34 equipos de extracción de agua y lodos, 14 grúas pesadas, 25 embarcaciones, 30 drones, 12 helicópteros, y cuatro buques. Con ellos se realizaron más de 12 millones de kilómetros por tierra y más de 1.670 horas de vuelo, en el cumplimiento de un deber que fue oficialmente reconocido el pasado 8 de julio.
✕
Accede a tu cuenta para comentar