
Tribunales
Los notarios confirman que el contrato clave de Cerdán le serviría para reclamar dinero al empresario
El Consejo General del Notariado aclara en LA RAZÓN que es un documento privado que no ha sido validado ante un fiduciario público

Los notarios confirman a LA RAZÓN que tiene una "eficacia limitada" y validez únicamente entre las partes el documento privado en la que se recoge que el empresario Joseba Antxón Alonso le traspasa el 45% de las participaciones de la empresa Servinabar a Santos Cerdán.
Tal y como aclaran desde el Consejo General del Notariado a este diario, este documento, al no haber sido formalizado ante notario, no implica que Cerdán sea socio ni tenga derecho directos sobre la mercantil.
Principalmente, porque, independientemente de que se haya inscrito en cualquier registro público, esa trasmisión de acciones "carece de efectos" frente a terceros, como sería la propia Servinabar y el resto de socios ajenos al documento suscrito.
Únicamente le sería útil para, por la vía civil, reclamar a Alonso, si se produce un reparto de dividendos, el pago de la parte que le correspondería.
Como es un acuerdo entre dos particulares, el compromiso económico solo fue adquirido por el empresario y en ningún caso podría acabar reclamándoselo la empresa, que esta, por otro lado, por otro lado, por presunto pago de "mordidas" a la "trama Koldo" a cambio de la adjudicación de obra pública.
En relación a ello, hay que tener en cuenta que el no haber acudido a formalizar el documento a una notaria sirvió para evitar que este negocio entre Alonso y el ex "número tres" del PSOE pasase a estar recogido en el Índice Único Informatizado, al que tienen acceso jueces, fiscales, las policías judiciales (UCO) y la Agencia Tributaria, entre otros.
Con este paso, se hubiese conocido en menos de 15 días que el empresario había traspasado a Cerdán ese porcentaje de los derechos sobre la constructora.
✕
Accede a tu cuenta para comentar