
Interior
Nuevas armas de guerra de los narcos desde Marruecos
La presión de las organizaciones criminales se ha trasladado a Huelva donde los narcos buscan hacer negocios

Nuevas armas de guerra incautadas a los narcos en Huelva. LA RAZÓN ha tenido acceso a las imágenes de los fusiles incautados por la Guardia Civil a una organización criminal que buscaba hacer negocios en tierras onubenses. La presión de estas bandas se ha trasladado a esta zona por la vigilancia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Una solitaria playa en Mazagón de madrugada. Este fue el escenario de película donde se citaron dos organizaciones criminales para hacer negocios relacionados con las drogas. Una reunión que tuvo alerta a un tercer actor que no estaba invitado: la Guardia Civil.
La narcolancha con el alijo, que presuntamente era hachís, consiguió evacuar la zona. Los agentes que se encontraban vigilando el punto divisaron lo que se denomina una "piara" de delincuentes. El grupo era numeroso de unos 40 individuos compuesto por marroquíes y españoles.
Al divisar a los guardias civiles se marcharon dejando algunas armas abandonadas en el lugar. Uno de estos modelos es un fusil de asalto que provenía de la embarcación que llevaba la droga. Este arma fue recuperada por el Instituto Armado.

El suceso está siendo investigado por la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de Huelva. Los agentes están saturados porque la zona cada vez más está en el epicentro del narcotráfico. La presión en puntos como Algeciras o el Estrecho ha traslado el negocio de estas organizaciones criminales.
Los sindicatos policiales y asociaciones de guardias civiles llevan desde hace meses reclamando al Ministerio del Interior de Fernando Grande-Marlaska más medios tanto humanos como materiales. El modus operandi de estas bandas es bastante recurrente pero a la vez también escurridizo.
Las narcolanchas son las encargadas de dejar en la costa el hachís que proviene de Marruecos o la cocaína de Argelia. En la actualidad, los veleros y los narcosubmarinos también están ganando protagonismo para evitar a las autoridades.
Malestar en grupo antidrogas
Esta carga de trabajo se une a la situación laboral que están viviendo los policías de UDYCO Huelva. Existe un gran malestar y preocupación por una orden verbal que han recibido en los últimos días, según explican fuentes policiales a LA RAZÓN. El motivo es que se ha reorganizado la lucha contra el narcotráfico en la zona.
El grupo Greco será el encargado de investigar el gran tráfico. "Algo muy grave con la cantidad de cocaína y hachís que está entrando por la provincia. Y sin contar con los medios necesarios, lamentan otras fuentes. Al parecer es una orden directa verbal para incrementar la presión contra los narcos.
No obstante, este cambio de paradigma no ha sentado bien a los policías de UDYCO Huelva que sienten un "enorme descontento" con sus superiores por este relevo en las investigaciones después del enorme éxito que tuvieron el año pasado. Con esta circunstancia se busca, según otras fuentes, más eficacia en la lucha contra las drogas.
La aparición de fusiles de asalto o armas de guerra en las operaciones contra las drogas es cada vez más frecuente. Las organizaciones criminales adquieren los alijo en los países de destino y como regalo les proporcionan estas herramientas para defender sus intereses.
Este elemento se considera vital viendo la violencia que tienen los actores actuales del mundo de las drogas. La temida Mocro Maffia se está viendo sobrepasada en los últimos meses por las mafias familiares turcas o el clan de los Balcanes. Había mucho negocio y el tablero era amplio para todos pero se va reduciendo con el paso del tiempo este aspecto.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


