Casa Real
Pato laqueado, hojaldre de magnolia y más cumplidos bilaterales en la cena de gala ofrecida a los Reyes en Pekín
El Rey reivindica la "enorme importancia" de China en los "grandes retos globales"
La cena de gala ofrecida a la delegación española en el Gran Palacio del Pueblo ha cerrado el primer día de la agenda de los Reyes en Pekín con más halagos mutuos y un menú a base, entre otros manjares, de sopa de pollo con mejillones, pato laqueado de Beijing y hojaldre crujiente en forma de magnolia.
En su discurso previo al brindis, el presidente chino, Xi Jinping, ha reiterado en las palabras previas al brindis su "agradecimiento" a la Familia Real por "promover desde hace tiempo la relación entre ambos países" y ha manifestado que está convencido de que "la amistad durará para siempre". "En España se dice que quien tiene un amigo, tiene un tesoro", ha dicho el mandatario.
En un momento hipoglucémico de la relación bilateral por empeño del Gobierno español, el presidente Xi se ha mostrado encantado de que, hoy en día, "los vehículos eléctricos coproducidos por empresas chinas circulen por España y la ropa española se venda en China".
Por su parte, el Rey ha vuelto a recordar, por segunda vez en pocas horas, el paso de Don Juan Carlos y Doña Sofía por tierras chinas y ha reivindicado el papel de China en el nuevo y complejo contexto internacional: "En el diálogo sobre cómo afrontar los grandes retos globales, la voz y el compromiso de China tienen y tendrán una enorme importancia".
"En un marco geopolítico complejo y lleno de incertidumbres, España cree imprescindible preservar un orden mundial basado en las normas, el multilateralismo y la cooperación", ha dicho frente al centenar de personas asistentes. Ante Xi Jinping y la primera dama, Peng Liyuan, Don Felipe ha asegurado que "China encarna la permanencia de las civilizaciones milenarias. Y hay en esa permanencia un sentido ético, una dignidad patente en rasgos de la sociedad china que admiramos, como el pragmatismo, la perseverancia y el afán de superación. Un árbol de raíz tan profunda que no solo da frutos para nuestros días, sino también para los días venideros: con sus avances, China no cesa de sorprender al mundo".
Además de los ministros de Economía, Carlos Cuerpo, y de Exteriores, José Manuel Albares, han asistido el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y el de la Cámara de Comercio, José María Bonet, así como el presidente de La Liga, Javier Tebas.
"Mirando hacia las próximas décadas, España y China aspiramos a seguir ahondando en una relación que haga especial hincapié en la innovación y la sostenibilidad. Celebramos el 20º Aniversario de nuestra Asociación Estratégica con un nuevo plan de acción que renovará y fortalecerá nuestra agenda bilateral, y que será refrendado, en el curso de este viaje, con la firma de acuerdos de interés estratégico en ámbitos como la economía, la agricultura, la ciencia y las universidades", ha continuado el Rey.
Mañana tendrá lugar la tercera y última jornada del primer viaje de Estado de los Reyes. Desde que en 2007 Don Juan Carlos y Doña Sofía pisaran Pekín no se había producido una visita a ese nivel. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, estuvo aquí el pasado mes de abril, la tercera vez en menos de tres años.
Moncloa confía en que el presidente Xi corresponda con su paso por España en su próxima visita a Europa. Como recuerda un experto en los códigos internos, "el régimen de Pekín siempre lleva la cuenta del ''debe y el haber'' en algún sitio. Todo son negocios".