
Interior
El peor registro en una década de violencia de las calles: "Destapa el fracaso de Marlaska"
El sindicato CEP señala que en las calles de España se ha alcanzado el peor registro histórico en una década

"La delincuencia violenta en las calles de España ha alcanzado el peor registro histórico en una década". Es el análisis que realiza la Confederación Española de Policía (CEP) tras conocerse la evolución de la criminalidad en el primer semestre del año. Constituye un fracaso del Ministerio del Interior de Fernando Grande-Marlaska a la hora de atajar un "fenómeno que causa alarma social".
A juicio de este sindicato, la cifra más alarmantes es la de 14.366 delitos graves y menos graves de lesiones y riñas tumultuarias. Una situación que pone en riesgo también la seguridad de los policías nacionales, que cada vez deben hacer frente a más agresiones en sus intervenciones.
Estos datos significan un empeoramiento respecto al mismo periodo del año pasado, con un 4,13% más de infracciones penales de este tipo, y confirman que tras la pandemia el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska ha tenido el "dudoso honor de encadenar cinco años consecutivos de incremento de este tipo de incidentes en las calles".
Los datos de los delitos
"Sufrimos un constante deterioro de la seguridad ciudadana que tiene una relación directa con el deterioro del principio de autoridad", advierten. Hay que recordar, en este sentido, que en el primer semestre de 2019 se registraron 9.176 delitos violentos de este tipo y que en los seis primeros meses de 2025 esa cifra se ha disparado un 56% respecto a la otra.
"Ese grave e intenso aumento de estas infracciones penales no puede seguir siendo ignorado por el Ministerio del Interior, que tiene la obligación de tomar las medidas necesarias para proteger más y mejor a los policías nacionales y al conjunto de la sociedad", señala la CEP. Han aumentado nuevamente en doce Comunidades Autónomas y que cinco de ellas -Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid, País Vasco y Canarias, en ese orden- aglutinan hasta el 69% del total de lesiones y riñas tumultuarias de toda España, manteniéndose así una tendencia que se ya se viene arrastrando desde hace años.
Y en el caso de Madrid, además, el aumento registrado entre enero y junio de 2025 supone un deterioro del 5,6% frente al mismo periodo de 2024, estando por encima de la media nacional en cuanto al empeoramiento de las cifras. De mantenerse esta tendencia en el segundo semestre de 2025 la cifra final del año volverá a ser un nuevo récord histórico.
Una situación que confirmaría que el área de Marlaska sigue perdiendo el pulso de la protección de la seguridad ciudadana en las calles de España y que los policías -en general, los profesionales de la seguridad pública-: "Estamos más expuestos que nunca frente a delitos violentos".
Marlaska, el peor ministro de Interior
No se puede olvidar, prosigue la CEP, en este sentido, que en 2024 se alcanzó también la cifra más elevada en la estadística histórica de delitos de atentado contra agente de la autoridad, con 16.878 agresiones. Las infracciones penales agrupadas bajo el epígrafe de lesiones y riña tumultuaria, que comprenden los delitos tipificados en los artículos 147 a 152 y 154 del Código Penal, tienen un impacto directo en la sensación subjetiva de seguridad de los ciudadanos y deben constituir una prioridad para el Ministerio del Interior.

"Interior, en definitiva, hace ya mucho tiempo que se desentendió de las preocupaciones de los policías y viene adoptando en esta materia una actitud de resistencia y obstrucción, cuando no de evidente insumisión como en la ejecución de la sentencia del Tribunal Supremo ganada por CEP en febrero de 2024 y que obliga al departamento de Grande-Marlaska a materializar el seguro de responsabilidad civil para los profesionales de la seguridad pública", lamenta.
Posteriormente, tachan a Marlaska del "peor ministro del Interior de la democracia, esa es nuestra opinión, por la ausencia absoluta de compromiso real con los policías y sus derechos profesionales" y le piden que dimita y deje el cargo cuanto antes. "Como eso no va a ocurrir, en CEP mantenemos el conflicto colectivo de trabajo que le declaramos a Grande-Marlaska en abril de 2024 y que no lo levantaremos hasta que abandone el Gobierno o asuma compromisos reales con los policías", finalizan.
✕
Accede a tu cuenta para comentar