Inmigración
La Policía avisó hace un año que la "mala relación" con Argelia iba a generar un auge de las inmigración
LA RAZÓN accede a un informe de la Policía Nacional que reconoce el auge de la vía argelina por los conflictos diplomáticos
La Policía Nacional avisó en mayo de 2024 que el conflicto diplomático con Argelia estaba generando un auge de las mafias de la inmigración. Esta crisis migratoria ha estallado este verano cuando las organizaciones criminales han utilizado esta vía para trasladar personas hasta Baleares o Almería. LA RAZÓN ha tenido acceso al informe de la Unidad Central de Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales (UCRIF) que apunta las "malas relaciones" existentes entre ambos países.
Este informe policial se remonta al mes de mayo de 2024 cuando los agentes comenzaban a investigar a una organización criminal que llevaba droga en narcolanchas a Argelia y regresaban con la misma embarcación a España con inmigrantes en su interior. Las diligencias fueron realizadas por la UCRIF de la Policía Nacional y el Servicio de Vigilancia Aduanera de Valencia.
"Una red de pisos ocupados"
Los agentes calificaban este medio de transporte de "pateras taxis" y llegaron hasta ellas gracias a la información recibida por una persona anónima. En este documento, los funcionarios destacan que la trata de personas consiste "en la esclavitud del siglo XXI, siendo de los delitos más comunes y que mueve mayor cantidad de dinero tras el tráfico de drogas". "Las víctimas de esta trata suelen ser personas vulnerables con condiciones económicas delicadas", sostienen.
El informe advierte que estas personas se "embargan de por vida con la organización criminal". Unos delincuentes que se encargan de todos los escalones del negocio de la inmigración. Sus mecanismos son tales como la captación, el transporte, la recepción, la acogida y luego las amenazas, coacciones engaños o abusos de poder.
Estas personas tienen "pisos pateras" para acoger a sus víctimas. "Detectándose incluso que tienen una red de pisos ocupados", advierte el informe policial al que ha tenido acceso este medio. La promoción de los viajes se producía a través de redes sociales y los clientes llegaban a pagar cantidades que rondaban los 6.000 y 10.000 euros.
Argelia, "paso clandestino" hacia Europa
"Argelia se está convirtiendo en uno de los lugares de referencia para este paso clandestino hacia Europa debido a las malas relaciones existentes entre los gobiernos", relaciona el informe de la Policía Nacional que está fechado en mayo de 2024. Los especialistas en fronteras e inmigración detectaron este paradigma que se ha ido consolidando en el tiempo sin que se hayan tomado las medidas previstas.
Este verano las cifras han explotado y lugares como Almería o Alicante han tomado el relevo de otros municipios. Otra de las vías de estas mafias de la trata han puesto el foco en Baleares, cuyas islas han sufrido unos meses de saturación de los servicios públicos por el desembarco de estas embarcaciones.
Los últimos datos, que se remontan a finales del mes pasado, refleja que las llegadas por mar a la Península se incrementaron en un 55,6% respecto a 2024. Pasaron de 3.197 durante el año pasado a los 5.465 de este 2025. Una cifra que contrasta con la realidad de Canarias donde descendió considerablemente el balance.
El motivo de este cambio fue que Marruecos y Mauritania reforzaron los controles de este tipo de mafias. El acercamiento del Gobierno de Pedro Sánchez con Mohamed VI generó tensiones y conflicto con Argelia. Esta circunstancia fue detectada por la Policía Nacional en sus investigaciones sobre la trata y los grupos procedentes de este país. Sin embargo, no se pusieron los medios adecuados para intentar fortalecer estas relaciones.
A pesar de todo ello, la Policía Nacional consiguió llevar a buen puerto sus investigaciones sobre este trama criminal. El grupo acabó siendo desarticulado y sus miembros tendrán que responder ante la Justicia en los próximos meses.