Interior

La Policía cierra la primera "célula" del Tren de Araguas en España: detenido el hermano del líder mundial

La Policía ha desplegado en pocos meses dos importantes operativos para detener a los integrantes en España de esta organización criminal trasnacional

La Policía Nacional ha desarticulado por primera vez una célula del "Tren de Aragua" asentada en España. Entre los arrestados se encuentra el hermano del líder mundial de la organización criminal que pretendía expandir su estructura en nuestro país. Han sido detenidas trece personas y se han llevado a cabo cinco registros donde se ha incautado gran cantidad de sustancias estupefacientes, terminales telefónicos, diversa documentación y un arma prohibida.

La investigación, que comenzó el pasado año, ha sido desarrollada por la CGI y UDYCO Central con el apoyo de la Policía Nacional de Colombia y el proyecto AMERIPOL-ELPACCTO 2.0 de la Unión Europea. Todo se ha producido en el marco de operación "Interciti" que ya cuenta con dos fases.

Así, la mayoría de los arrestos se han producido en Barcelona (8) pero también en Madrid (2), Girona (1), A Coruña (1) y Valencia (1). Además, se han llevado a cabo cinco registros en Barcelona (2), Madrid (1), A Coruña (1) y Girona (1) donde se han intervenido diversas cantidades de drogas sintéticas, cocaína y una plantación de marihuana indoor. También se han desmantelado dos laboratorios de la sustancia conocida como tusi, muy habitual en el desarrollo criminal de esta organización.

El hermano del "Niño Guerrero"

Esta es la segunda fase de la operación "Interciti", realizada a mediados de 2024, cuando se detuvo en Barcelona al hermano del "Niño Guerrero", líder de la organización a nivel mundial , por una Orden Internacional de Detención en vigor interpuesta por las autoridades venezolanas. Se le acusaba de los delitos de terrorismo, tráfico de seres humanos, tráfico de armas, extorsión, blanqueo de capitales y asociación para delinquir.

Tras su localización y detención, los investigadores se centraron en determinar si el arrestado, que se había instalado en España, intentaba implantar y expandir su estructura en nuestro país, con el fin de operar a semejanza de cómo lo hace en los países del continente americano de donde es originaria. Fruto de las diligencias, los agentes detectaron un entramado de personas, ubicadas en diferentes partes del territorio nacional, que conformaban una organización criminal que se financiaba, principalmente, del tráfico de drogas, especialmente tusi y cocaína.

La célula tenía una distribución jerarquizada en la que el líder contaba con un lugarteniente con el que dirigía dos subestructuras que llevaban a cabo la actividad ilícita a nivel nacional. Los arrestados se dedicaban al “cocinado” de tusi en el interior de sus propios domicilios y su posterior distribución para financiarse, pero también al tráfico de cocaína que almacenaban previamente.

A pesar del éxito de este operativo, la Policía continúa las pesquisas de cara a detectar otros miembros del entramado, analizando todos los efectos intervenidos en los registros y, muy especialmente, las ramificaciones internacionales de esta organización que se caracteriza por su componente de actividad transnacional. Ello se enmarca dentro del grupo de trabajo creado en la Policía Nacional para combatir este fenómeno delincuencial, en cuyo seno se llevan a cabo este tipo de investigaciones.

El "Tren de Araguas" en España

Asimismo, La investigación se encuentra bajo la dirección de titular del Juzgado Central de Instrucción número Seis de la Audiencia Nacional, quien ha decretado el ingreso en prisión para cuatro de los arrestados. Cabe reseñar que no es nuevo el intento de implantación de esta organización criminal en España. La Comisaría General de Información (CGI) cuenta con un grupo de trabajo creado ad hoc por la Policía Nacional para luchar conta el "Tren de Aragua".

Este verano detuvieron en nuestro país a un sicario venezolano que poseía una Orden de Detención Internacional (OID) emitida por las autoridades peruanas por un delito de asesinato cometido en el año 2020. Mató al miembro de una banda rival con la que se disputaba el control del territorio por el negocio ilícito de la prostitución coactiva.

El "Tren de Aragua" está considerada una estructura criminal con capacidad desestabilizadora, que se dedica a la comisión de diferentes tipologías de delitos de extrema gravedad, como asesinatos, extorsiones, tráfico de armas y de drogas.