Congreso de los Diputados

El PP pone a Marlaska bajo sospecha por transformar dependencias policiales en un chalet de lujo

Ofensiva del grupo popular en el Congreso tras la exclusiva de LA RAZÓN: "¿Disponen otros cargos del Gobierno, de Presidencia o de Interior de inmuebles empleados previamente por la Policía para su uso como vivienda?"

La portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, ofrece declaraciones a los medios tras la reunión de la Diputación Permanente, en el Congreso de los Diputados, a 26 de agosto de 2025, en Madrid (España). La Diputación Permanente del Congreso, el único órgano que permanece activo en los periodos no ordinarios de sesiones, debate y vota hoy la citación al presidente del Gobierno, las dos vicepresidentas socialistas y otros seis ministros, todos ellos reclamados por el PP para que rindan cuenta...
La portavoz del PP, Ester Muñoz, este martes en el Congreso.Jesús Hellín Europa Press

A escasas manzanas de una de las zonas más exclusivas de Madrid (El Viso), unas oficinas de la Policía Nacional, que antaño fueron sede del Instituto de Estudios del cuerpo, van camino de transformarse en todo un chalet de lujo. El motivo sólo lo sabe Fernando Grande-Marlaska. "¿Tiene ya decidido el futuro inquilino?", es uno de los tantos interrogantes que rodean a la información que desveló ayer LA RAZÓN y que el Partido Popular ha trasladado al Gobierno.

A través de una iniciativa parlamentaria, a la que ha tenido acceso este periódico, el grupo que comanda Ester Muñoz en la Cámara Baja pone bajo sospecha al ministerio del Interior por la citada reforma, que ya está licitada. "¿A qué obedece el cambio de uso?", primera pregunta de un total de cinco, que llevan la firma de los diputados Ana Vázquez, Carlos Sánchez, Carlos García Adanero y Fernando de Rosa.

Los populares dudan del motivo de las obras. "¿Se pretende poner en venta ese inmueble?". Es más, cuestionan si el objetivo último es alojar a algún ministro o alto cargo. Por ello, trasladan al Ejecutivo la siguiente duda: "¿Disponen otros cargos del Gobierno, de Presidencia o de Interior de inmuebles empleados previamente por la Policía para su uso como vivienda?".

Tal y como informó este diario, el coste previsto para la reforma asciende a 497.840 euros y ya se ha abierto un concurso público para que las empresas que quieran realizar los trabajos presenten su oferta. El plazo termina el 15 de septiembre. Además, Interior no ha tenido que presentar la inversión ante la oficina encargada de vigilar los Contratos del Sector Público, porque la normativa estipula que el proceso sólo se realiza cuando los trabajos superan el medio millón de euros.

Otro punto que ha generado dudas en el PP. "¿Se pretende evitar la Supervisión de la Oficina encargada de vigilar los Contratos del Sector Público al haber fijado un importe máximo de las obras solo 3.000 euros por debajo del medio millón de euros?", preguntan los citados parlamentarios en la iniciativa registrada en la Carrera de San Jerónimo.

En una ‘Colonia Histórica’

Los documentos a los que tuvo acceso LA RAZÓN revelan que el edificio está distribuido en dos plantas, de trazas racionalistas, y forma parte de la colonia "Cruz del Rayo", catalogada como 'Colonia Histórica', en la que su uso cualificado es el residencial.

Hasta el momento, el inmueble, con una superficie de 227 metros cuadrados, propiedad de Patrimonio del Estado y cuyo uso actual es dotacional, se ha utilizado para albergar servicios policiales de carácter administrativo. En la inscripción, figura como que su "uso principal" es de oficinas. Aunque, ahora, pasará a ser una residencia.