
Inmigración
El precio de las plazas de las pateras de Baleares: de 5.000 a 10.000 euros
Las mafias de la trata de personas tienen programado un mes de gran presión migratoria hasta el final del verano por el Mediterráneo

Historia de vida y de muerte. Los inmigrantes rescatados en las pateras de Baleares tienen ganas de hablar cuando desembarcan en las costas españolas. "Están deseando contar su camino con pelos y señales", explican fuentes policiales a LA RAZÓN. Las mafias de la trata de seres humanos han conseguido consolidar esta ruta migratoria por la que tienen que pagar cada persona entre 5.000 y 10.000 euros, según su procedencia.
El último mes del verano se presenta de nuevo complicado para los agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil. Estas organizaciones criminales tienen marcado septiembre como el final de la tranquilidad en el Mediterráneo. "Tienen ahora las condiciones ideales", expresan estas fuentes.
Sin embargo, las previsiones meteorologías pueden alargar su actividad en esta zona. El viaje final de estas pateras es de Argelia a Baleares pero comienza mucho antes. Las mafias trabajan gracias a sus tentáculos en los países de origen.
Níger, Afganistán, India, Somalia, Bangladesh, Malí... son algunos de las "oficinas" donde hacen negocio con la trata. El precio de las plazas en las pateras para estas nacionalidades oscila entre los 8.000 y los 10.000 euros. Más barato lo tienen los argelinos que tienen un descuento y el valor estimado es de unos 5.000 euros por viaje a España.

Estos migrantes recorren unos 300 kilómetros por el desierto hasta los alojamientos que tienen en estas mafias. La idea de estas organizaciones criminales es la cooperación para que las "oficinas" en origen trabajen al mismo ritmo. "Tú ganas yo gano", es la máxima de estas ramificaciones.
Las mafias también asesoran a los migrantes sobre las explicaciones que tienen que dar a los agentes cuando llegan a España. Deben decir que son malienses y somalíes y que están huyendo de conflictos bélicos. Estas respuestas incrementan la posibilidad de que se les pueda conceder el asilo en nuestro país.
No todos los casos son iguales. Unos dicen la verdad pero otros son en realidad marroquíes que salen de Casablanca y que destruyen su pasaporte para que no puedan ser identificados por las autoridades españolas.
Los testimonios desde las pateras
Las salidas de estas pateras desde Argelia no son una casualidad. La presión en otros países y los conflictos diplomáticos con el Gobierno de Pedro Sánchez han provocado que esta zona acoja los puertos de las mafias. Miles de subsaharianos esperan su embarcación para viajar a nuestro país. "Hay rutas que se cierran y otras que se abren", remarcan estas fuentes.
En Libia los señores de la guerra están "cerrando" el grifo de las mafias. Mauritania ha recibido dinero y se han puesto las pilas para combatir a estas organizaciones criminales que generan un auténtico calvario a sus clientes. En Marruecos hay más de lo mismo porque evitan que los subsaharianos puedan embarcarse de camino a España.
La Policía Nacional recoge el testimonio voluntario de estas personas en el Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE). Las declaraciones tienen un patrón común ya que viven situaciones infrahumanas por el camino. "Están deseando contarlo con pelos y señales", reafirman estas fuentes que subrayan que no existe ningún tipo de presión para que señalen a las mafias.

Uno de los principales problemas que están percibiendo los agentes que luchan contra estas mafias es el conocido como "efecto llamada" que se está produciendo. Una situación que contrasta con la postura de Italia que está poniendo sobre la mesa medidas para luchar en origen contra estas organizaciones criminales de las que no hay que olvidar que ponen la vida en peligro de los migrantes.
Hoy Baleares, mañana Canarias
Estos policías que luchan contra la trata ven como hay asociaciones que detallan en directo el viaje de las pateras con información que, irremediablemente, sale de los delincuentes y traficantes de personas. Muchos de estos funcionarios se encuentran al límite de su capacidad de sus funciones. "Hasta cuantos tenemos capacidad de aceptar para que no haya un colapso de los servicios públicos", se preguntan.
El foco de este verano apunta sin remedio a Baleares, que tendrá que soportar aún unos días complicados. Después, los vientos alisios facilitarán de nuevo el viaje a las Islas Canarias. Octubre, noviembre y diciembre serán los meses en los que este archipiélago estará en objetivo de las mafias.
Las autoridades regionales llevan semanas reclamando de forma encarecida la posibilidad de que Frontex se despliegue en Baleares como ya lo hace en Canarias o en el sur de la península. "Desde 2021 Frontex alerta de la situación de la ruta balear. Desde 2024 ha elevado la alerta a nivel medio y nos consta que desde 2025 se han planteado la posibilidad de elevarla a nivel alto para poderse desplegar", señaló la presidenta del Govern, Marga Prohens.
✕
Accede a tu cuenta para comentar