Regeneración Institucional

El PP propone prohibir los indultos para terroristas, secesionistas y corruptos

Génova perfila un nuevo plan de Calidad Institucional que ahonde en la regeneración democrática post-Sánchez y registra su primera iniciativa en el Congreso

Nuevo curso político, nueva estrategia. El Partido Popular, para la vuelta del verano, tiene previsto presentar un Plan de Calidad Instituciona renovado con el que ahondar en la regeneración democrática post Pedro Sánchez. Este sábado, Cuca Gamarra avanzó una de las medidas que figurarán en el nuevo documento, y que ya se ha registrado en el Congreso de los Diputados en forma de iniciativa.

Se trata de una proposición no de ley que insta al Gobierno a "aprobar, en el ejercicio de la competencia que le otorga el artículo 87 de la Constitución Española y el artículo 5 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre", un proyecto de ley que "modifique la Ley de 18 de junio de 1870 estableciendo reglas para el ejercicio de la gracia de indulto, que prohíba indultar a quienes han cometidos delitos relacionados con el terrorismo, la corrupción, los ataques a la integridad territorial del Estado, contra el orden constitucional y los cometidos contra menores".

Además, el texto propone "reforzar la tramitación con la participación del Congreso de los Diputados cuando quien se pretende indultar ocupe o haya ocupado responsabilidades políticas".

De esta forma, el PP busca destruir uno de los pilares sobre los que se construye la biografía del actual presidente, que ha hecho de la medida de gracia moneda de cambio para lograr el respaldo de grupos independentistas y así mantenerse en el poder. Ocurrió en 2021, cuando el Consejo de Ministros aprobó el indulto para los condenados por el procés, la finalidad real era contentar a ERC. Más tarde, cuando el socialista necesitó los votos de Junts para amarrar la Moncloa, hizo lo propio con la Ley de Amnistía.

Según justifica el partido de Alberto Núñez Feijóo, "la generosidad con la que la ciudadanía considera necesaria esta institución ha chocado en tiempos recientes con el rechazo causado por la concesión de esta gracia". En alusión a los citados indultos, el texto registrado en la Cámara Baja resalta: "Únicamente se acordó otorgar dicha gracia por razones políticas".

Además, ahonda en la "repugnancia" que causa en la ciudadanía el perdón del Estado para quienes atacan a la "integridad territorial del Estado o contra el orden constitucional". Y no solo. "A la sociedad le cuesta entender que quienes han cometido delitos como los de terrorismo, corrupción o contra menores puedan ser beneficiados con el indulto".

Ha sido Cuca Gamarra, responsable de Regeneración Institucional del PP, la encargada de presentar esta reforma. En un rueda de prensa este sábado desde Logroño, abogó por "blindar" el sistema constitucional para que los indultos, "en manos de quien no tiene principios ni moral, no puedan ser utilizados en beneficio propio o en perjuicio de una democracia".

La dirigente popular vinculó la propuesta del PP sobre los indultos con las recientes marchas que han tenido lugar en el País Vasco en favor de los presos de ETA. "Se ha podido ver cómo la indignidad tomaba las calles de Bilbao, en una democracia esto es una vergüenza. En una democracia plena el gobierno no tiene de socios a los testaferros de los terroristas", denunció.