
Interior
La provincia donde se ofertan menos vacantes de la Guardia Civil
Una asociación del Instituto Armado critica que una región de Andalucía ha salido damnificada en esta convocatoria por las pocas plazas que dispone

La publicación del catálogo de vacantes de la Guardia Civil, como viene siendo habitual, no ha dejado contento a todo el mundo. Hay quien considera que se debería haber potenciado regiones que han pasado desapercibidas mientras que otros pronostican que no se van a cubrir muchos de los destinos por la falta de incentivos que se promueven desde la Administración.
A pesar de ello, las cifras de la oferta de las vacantes es inmensa. La Dirección General de la Guardia Civil ha publicado 6.103 plazas para los agentes de todo el país. La provincia que tiene menos es Álava con solo once vacantes.
Esta región podría ser una de las damnificadas en un futuro por la cesión de competencias que se está haciendo por parte del Gobierno al País Vasco. Prueba de ello son las nuevas oposiciones a la Ertzaintza y sus mejoras laborales. Sin embargo, no es Álava la región donde más polémica ha generado el concurso de vacantes. Para la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) es Córdoba el mayor punto de discordancia.
Polémica por las vacantes de una región
En esta provincia se han publicado 18 puestos, cifra que ni siquiera llega al 0,3% del total. Hay 165 vacantes sin cubrir y ha perdido un 5,8% de efectivos en los tres últimos años. "La práctica totalidad de unidades necesitan refuerzos", denuncian desde esta plataforma.

De igual manera, sostienen que, desde hace años, Córdoba es la provincia andaluza a la que menos vacantes se asignan en las sucesivas convocatorias, pero en esta ocasión el agravio es aún mayor, porque solo Álava está por debajo a nivel nacional.
"El ridículo número adjudicado a Córdoba contrasta con los del resto de provincias de la comunidad autónoma: Sevilla recibe 182, Granada 172, Cádiz 132, Almería 121, Huelva 120, Málaga 106 y Jaén 37", afirman. Así, la provincia de Córdoba apenas llega al 2% de los refuerzos que se destinan a Andalucía, a pesar de tener la plantilla más reducida de la comunidad autónoma, siendo la segunda en extensión territorial y la quinta en número de habitantes.
"El resultado es que las unidades de la Guardia Civil en esta provincia van a seguir bajo mínimos y con graves problemas para poder ofrecer seguridad a los municipios, porque solo los Puestos de Palma del Río y Peñarroya reciben tres y dos vacantes respectivamente, cuando todos los puestos necesitan refuerzos", critican desde AUGC.
El "continuo menosprecio" a la Guardia Civil
El resto de vacantes se reparten con cuentagotas entre la USECIC, SEPRONA, Policía Judicial, Grupo de Información, Material Móvil y Planas Mayores, dejando al margen a Tráfico y a unidades como el Núcleo de Servicios, que "no tiene personal suficiente para poder desempeñar sus cometidos".
Por todo ello, AUGC considera "indignante el continuo menosprecio" que muestra la Dirección General de la Guardia Civil hacia la provincia de Córdoba. "Esta situación afecta a los guardias civiles porque no pueden ejercer adecuadamente sus funciones, pero sobre todo perjudica a la seguridad ciudadana, por lo que resulta incomprensible la falta de reacción de la mayoría de instituciones", concluyen
✕
Accede a tu cuenta para comentar