Choque de poderes

El PSOE prosigue su cruzada contra los jueces y registra una ley para apartar a los que se pronuncien políticamente

Los socialistas siguen la directriz del núcleo duro de Moncloa, donde se critica a los togados que investigan las causas del círculo de Sánchez

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a su mujer, Begoña Gómez, durante un acto electoral de los socialistas en Benalmádena (Málaga)
El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a su mujer, Begoña Gómez, durante un acto electoral de los socialistas en Benalmádena (Málaga)Jorge ZapataAgencia EFE

El PSOE ha presentado en el Congreso una proposición de ley orgánica de reforma del Código Penal para que los jueces y magistrados puedan ser apartados en caso de haberse posicionado políticamente en contra de las instituciones públicas y sus representantes.

Los socialistas siguen la directriz del núcleo duro de Moncloa, donde se critica a los togados que investigan las causas del círculo de Sánchez. El presidente no esconde sus críticas a una "minoría" de jueces que, considera, hacen política con su mujer, Begoña Gómez, o con su hermano, David.

En su reforma, los socialistas incluyen una nueva causa de abstención y recusación para dar cabida a actuaciones que lleven a cabo jueces y magistrados en su calidad de representantes de un poder del Estado "que pueden afectar a su apariencia de imparcialidad".

En concreto, las causas para apartar a jueces y magistrados vendrían dadas cuando "realicen manifestaciones públicas, invocando su condición o sirviéndose de la misma, contra actuaciones desarrolladas por autoridades o funcionarios públicos, sindicatos, asociaciones u otras entidades públicas o privadas que sean parte en el procedimiento, dirigirse a ellos de forma privada con tal finalidad o participar en actos o concentraciones con el mismo objetivo".

El juez deja de ser imparcial, según el PSOE

Esto, según arguyen los socialistas, no solo puede afectar al derecho a un juez imparcial, contenido indispensable del derecho fundamental a la tutela judicial efectiva, sino también a la propia imagen de independencia del Poder Judicial".

La proposición de ley también busca derogar el artículo 525 del Código Penal, que hace referencia al delito contra las ofensas religiosas. En concreto, pide acabar con la pena de multa de ocho a doce meses a quienes, "para ofender los sentimientos de los miembros de una confesión religiosa, hagan públicamente, de palabra, por escrito o mediante cualquier tipo de documento, escarnio de sus dogmas, creencias, ritos o ceremonias, o vejen, también públicamente, a quienes los profesan o practican".

La estampita de la cómica Lalachús

Los socialistas ya registraron una ley para suprimir dicho artículo en enero de este año, después de las campanadas y la denuncia contra la cómica Lalachús por una estampita de la vaquilla del Gran Prix. Aquella propuesta incluía otra reforma para limitar la actuación de las acusaciones populares, que en esta nueva proposición de ley ha sido suprimida esa parte y sustituida por la recusación de jueces por falta de imparcialidad.

Mientras tanto, sigue en 'la nevera' del Congreso una reforma impulsada en diciembre de 2023 por Sumar para eliminar el delito contra las ofensas religiosas del Código Penal, ya que añadía la supresión de otros delitos como las injurias a la Corona y el enaltecimiento del terrorismo, sobre los que el PSOE tiene reparos, provocando la prórroga sucesiva de los plazos de enmiendas.