"Caso Koldo"
El PSOE se resiste a ser expulsado de la investigación sobre los pagos en sobres de Ferraz
Expone al juez su "colaboración" con la Justicia y argumenta para oponerse a la petición del PP que si afloran irregularidades sería "el principal perjudicado"
El PSOE no quiere que el juez del "caso Koldo" le expulse del procedimiento -como ha solicitado el PP- una vez la Audiencia Nacional ha asumido, a instancias del Tribunal Supremo, la investigación de los pagos en metálico de Ferraz. En un escrito al que se opone a la petición de los populares, la formación socialista esgrime para intentar de convencer al juez Ismael Moreno su "clara y manifiesta colaboración" y su compromiso "con la verdad y la Justicia".
Según pone de relieve el PSOE, ha dado "reiteradas muestras de su plena disposición a colaborar con la Justicia, ayudando al esclarecimiento de los hechos, instando la práctica de diligencias o entregando la documentación que se le ha requerido, incluyendo los discos duros de la cuenta de correo corporativo de Santos Cerdán".
Para el partido de Pedro Sánchez, que ejerce la acusación popular en el "caso Koldo", lo único que pretende el PP es "convertir al PSOE en investigado". Y al mismo tiempo recuerda que Vox, otra de las acusaciones personadas, se ha querellado contra su partido por esos supuestos pagos irregulares de los que alertó la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil al Tribunal Supremo.
Esos informes, se queja, "han ido dando pábulo durante los últimos meses a una desmedida y malintencionada campaña en ciertos medios y en las tribunas políticas, acusando al PSOE de financiación irregular y de utilizar una caja B de dinero en metálico". Pero, subraya, tanto las auditorías externas sobre las cuentas del partido como los informes del Tribunal de Cuentas y la documentación facilitada al magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente "han demostrado que no hay ni discordancias ni descuadres, desmontando así cualquier atisbo de financiación irregular". Pese a todo, lamenta, "por la misma ventana desde la que se arrojan estas sospechas se han colado unas extravagantes y novedosas inquisiciones que mantienen abierto el ataque de los dos partidos citados" contra su formación.
Denuncia "un bucle prospectivo"
El PSOE insiste en que "no existe ningún pago del Partido Socialista que no se encuentre debidamente contabilizado" y "ni un solo pago" a Koldo García ni a ninguna otra persona "que no sea en calidad de sueldo, dietas o reembolso de gastos, y respecto a estos, no existe ni un solo reembolso que no venga amparado en un recibo o factura presentado como justificante". A partir de lo cual, subraya la representación de la acusación popular, "nunca se puede descartar la existencia de abusos que hayan perjudicado al PSOE, lo que no haría sino reforzar su posición de acusación en este procedimiento".
Tampoco ha recibido, defiende, "donaciones vulnerando la normativa de financiación de partidos políticos o la normativa electoral", como "sí es el caso", destaca, de los partidos (PP y Vox) "que pretenden ahora la expulsión" del PSOE del procedimiento.
Según pone de relieve, la resolución del pasado 31 de octubre en la que el Supremo deja en manos de la Audiencia Nacional la investigación de esos pagos en sobres que no están reflejados, según Puente, en la documentación aportada por el PSOE, "no insta" al juez Ismael Moreno "a investigar al Partido Socialista, sino más bien a profundizar en el funcionamiento del sistema de reintegro de gastos, insinuando la posibilidad de que algunos perceptores lo hayan utilizado en beneficio propio".
Para esclarecer estos hechos, señala, "está en disposición de aportar toda la documentación y ofrecer todas las explicaciones que se le soliciten", asumiendo que "en el caso de que el procedimiento tuviera fallas que hubieran sido aprovechadas por terceros", el PSOE sería "el principal perjudicado por ello", lo que legitimaría su permanencia como acusación.
La formación que lidera Pedro Sánchez se queja de este nuevo giro en la investigación del "caso Koldo", que enmarca en "un bucle prospectivo": "Primero se manifiesta la extrañeza de que el partido tenga dinero en efectivo, poniendo en duda su origen, y después, una vez acreditado su origen bancario y trazabilidad, se manifiesta la extrañeza de que venga de un banco y se envíe a través de una empresa de seguridad". Un servicio que el PSOE, recalca, "necesitaba" porque "no contaba con gente como Carmen Pano" (la empresaria que afirma que llevó bolsas de dinero a Ferraz por indicación de un empresario) "para nutrir una supuesta caja B, que el PSOE nunca tuvo".
"La nada más absoluta"
En esa misma línea, denuncia que lo que se pretende es iniciar una línea prospectiva que mantenga abierta la investigación centrada" en su formación política, "como desde el principio han pretendido el PP y Vox". Una línea de investigación que, deja claro, se sustenta "sobre la nada más absoluta".
Y avisa de que actuar de esta forma "supondría un nuevo cambio en el objeto de una instrucción que, vistos los antecedentes, no termina de encontrar
su foco". "Iniciada para investigar adjudicaciones de contratos relacionados con la pandemia", recuerda, "cambió de orientación para investigar también un posible cohecho por adjudicación de obra pública en el Ministerio de Transportes y ahora parece disponerse a investigar las liquidaciones de pagos abonadas por el Partido Socialista".
Por lo que pueda suceder, Ferraz hace hincapié en que "absolutamente todos los pagos efectuados tanto en efectivo -por caja del Partido Socialista- como por transferencia, se encuentran debidamente incorporados a la contabilidad del partido, que se somete al control y revisión de auditores externos y al escrutinio del Tribunal de Cuentas". "No existe ni un solo pago distinto de los efectivamente contabilizados", subraya. "No existe ni un solo indicio de que tales pagos no contabilizados hayan existido", añade.
"El Partido Socialista no paga sobresueldos, ni ha pagado al Sr. Ábalos ni al Sr. García Izaguirre más dinero del que les correspondía como sueldo, ni les ha reembolsado más gastos que los que han justificados con recibos y facturas", vuelve a incidir.
El blanqueo, "un brindis al sol"
Y en cuanto a los pagos en efectivo a Koldo García que no le cuadran ni a la UCO ni al Tribunal Supremo, afirma que aunque "es cierto" que no tenía ningún cargo en el Partido, resulta "notorio, a estas alturas de la investigación", que era "colaborador y asistente muy cercano de quien era secretario de Organización del PSOE, además de empleado y militante socialista, por lo que ignoramos qué sospechas puede ofrecer" que hubiera podido intervenir "en estos reembolsos de gastos de la Secretaría General" de la formación.
Así las cosas, considera que "ni la Justicia ni específicamente esta Audiencia Nacional puede investigar conductas meramente irregulares que no alcanzan la tipificación, a nivel indiciario, de un delito en concreto".
El PSOE también cierra la puerta a cualquier atisbo de blanqueo, otra de las vías de investigación que abre el Supremo en la medida en que apunta que algunos de los pagos a los investigados podrían haberse realizado "eventualmente con fondos procedentes de una actividad ilícita o incluso delictiva", de tal forma que al compensarse estos gastos podría estarse "blanqueando su procedencia". Se trata, dice, de "un brindis al sol" porque "no existe ningún dato de que con estas entregas se hayan reembolsado pagos adelantados con dinero procedente de una actividad ilícita (qué actividad, qué dinero) ni, desde luego, que se haya "blanqueado" tal origen ilícito".
"Ni la menor sospecha"
Y en cuanto a los reparos del alto tribunal respecto a la ausencia de una "comprobación sustancial posterior" de la realidad de esos gastos reembolsados con cargo a la caja del partido, replica que esto "no es cierto en absoluto". "Toda liquidación de gastos debía necesariamente acompañar las facturas o recibos de los gastos incurridos y adelantados en nombre del partido", defiende antes de insistir en que el departamento de administración "realizaba una debida comprobación, que pasaba por constatar que se trataba de conceptos reembolsables".
Este departamento, sostiene, "no podía albergar ni la menor sospecha de que el Sr. Ábalos o personal vinculado con la Secretaría de Organización pudiera estar implicado en actividades irregulares y pudiera haber abonado tales gastos con dinero de origen oscuro".
El PSOE afirma que lamenta sobremanera que el juez Puente "se permita señalar" que la empresaria Carmen Pano "afirmó en su declaración haber llevado 90.000 euros a la sede del partido socialista, sin recordar que el mismo día de su declaración el supuesto dueño del dinero, Claudio Rivas, negó ante Su Señoría la veracidad de tal hecho, no respaldado ni contrastado por lo demás por ninguna evidencia".