Llamamiento vecinal

¿Por qué ha convocado Vox una concentración contra la inseguridad en un pueblo de Barcelona?: esto es lo que ha ocurrido

La concentración se suma a la creciente crisis de seguridad que existe en Torre Pacheco (Murcia), después de una agresión contra un hombre

Operativo de 350 mossos en la Mina de Sant Adrià de Besòs (Barcelona) por el tiroteo de 7 de febrero
Imagen de archivo. Operativo de 350 mossos en la Mina de Sant Adrià de Besòs (Barcelona) por el tiroteo de 7 de febrero.Europa Press

Vox ha llamado a la movilización vecinal este próximo miércoles, 16 de julio, a partir de las 19:15 horas en el municipio de Polinyà, en la provincia de Barcelona, como respuesta a diversos robos cometidos en la localidad, presuntamente, a manos de personas de origen magrebí.

En este sentido, bajo el lema "¡BASTA YA! Los españoles exigen seguridad en sus barrios", los de Santiago Abascal, encabezados por el secretario general de Vox, Ignacio Garriga, se concentrarán frente al Ayuntamiento para reclamar seguridad en los barrios.

¿Qué ha ocurrido en Polinyà?

La concentración se suma a la creciente crisis de seguridad que existe en Torre Pacheco (Murcia), después de una agresión contra un hombre de 68 años presuntamente cometida por varios hombres de origen magrebí y que, desde entonces, se encadenan cuatro noches consecutivas de fuertes disturbios como consecuencia de la "cacería" promovida contra la población inmigrante.

En este caso, la localidad escogida por Vox para el llamamiento vecinal es Polinyà (Barcelona), después de que los Mossos d'Esquadra detuviesen esta pasada noche a dos personas relacionadas con los robos que se llevaron a cabo durante la Fiesta Mayor de la localidad y que acabó con más de 300 personas persiguiendo a los ladrones, que según las informaciones eran de origen magrebí.

Los hechos, que ocurrieron en torno a las dos de la madrugada de este lunes, se saldó con la retención de cuatro posibles sospechosos, mientras que las más de 300 personas que les increparon tenían intención de agredirles, motivo por el que los Mossos tuvieron que pedir refuerzos para controlar la situación, para lo que se movilizaron hasta 30 unidades policiales.