Guerra en Ucrania

SUMAR
El término gaslighting ha vuelto a estar en el foco mediático tras un reciente escándalo que involucra al diputado Íñigo Errejón, quien se ha visto acusado por varias mujeres de utilizar esta táctica en sus relaciones personales. El tema se viralizó después de un tuit de la periodista Cristina Fallarás, en el que hacía referencia a este comportamiento.
Aunque los detalles del caso no están completamente claros y no se ha identificado a ninguna de las personas involucradas, el asunto ha generado una gran controversia, hasta el punto de que Errejón ha presentado su dimisión en medio de la presión social.
El término proviene de la película "Gaslight" de 1944, en la que un hombre manipula a su esposa haciéndola creer que está perdiendo la razón, entre otras cosas, bajando las luces de gas en la casa y negando que lo haya hecho cuando ella se da cuenta. Con el tiempo, el término gaslighting o luz de gas se ha popularizado para describir este tipo de abuso emocional en las relaciones de pareja, en el ámbito laboral o incluso a nivel social.
El gaslighting puede ser difícil de identificar, ya que la persona que lo sufre puede llegar a cuestionar su propia capacidad de juicio. Algunas señales incluyen:
Este tipo de prácticas, como las denunciadas contra Errejón, revelan un patrón de abuso emocional que afecta a muchas personas en diferentes tipos de relaciones.
Guerra en Ucrania