
'Caso Montoro'
Quién es Cristóbal Montoro, el exministro de Hacienda imputado por corrupción y beneficiar empresas
El ex diputado se enfrenta a un total de siete delitos en el plano de la operación que investiga a otras 27 personas y a seis empresas

La imputación del exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha llevado al representante del Ejecutivo de Mariano Rajoy al foco de la información, por presuntamente aprovecharse de su cargo para aprobar diversas leyes que beneficiaban a empresas gasísticas y clientes relacionadas con el despacho Equipo Económico, después de que el titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Tarragona, Rubén Rus levantase el secreto de sumario
En este sentido, el exdiputado comenzó su defensa alegando que no existe "ningún elemento probatorio" contra él en la causa en la que está imputado y denunció que ha sido objeto de "sucesivas campañas de "insidias para cuestionar su honor".
Pese a su convicción sobre su nula responsabilidad en la corruptela y la presunta red de influencias, Montoro presentó su baja como afiliado del grupo popular. Desde las filas populares aseguraron que tras veintiséis años, había abandonado el partido de manera voluntaria. Para Esperanza Aguirre, tendría que haber dejado el partido cuando se produjeron las primeras informaciones sobre su implicación en la trama gasística.
Quién es Cristóbal Montoro, el exministro de Hacienda imputado
Nacido en Coria del Río en 1950, Cristóbal Montoro fue uno de los rostros más reconocidos en el Ejecutivo de Mariano Rajoy. Graduado en Ciencias Económicas se especializó en la rama de Hacienda Pública y se afilió al Partido Popular a finales de la década de los 90 se especializó en Hacienda Pública.
Antes de su aterrizaje en la filas de Génova 13, guardó relación con la CEOE a través de su integración en el Instituto de Estudios Económicos, donde ocupó el puesto de director de estudios convirtiéndose en una de las voces más influyentes del panorama económico. Gracias a su apuesta rigurosa y estructurada en base a las bajadas de impuestos y la necesidad de reducir la influencia del Estado para fomentar la estabilidad económica. Parte de ese equipo, en el que se encontraban Luis de Guindos aterrizaron en el Partido Popular para potenciar las reformas económicas.
Su carrera política: de los recortes y la amnistía fiscal a la moción de censura
Fuera del foco político, tras su participación en Gobierno de de José María Aznar y la derrota del Partido Popular en las elecciones del año 2004, junto con Luis de Guindos, se lanzó a la fundación del despacho de asesoría fiscal Montoro y Asociados- la organización implicada en la presunta red de gasísticas y favores a diversas empresas.
Con su vuelta a las actividades políticas, se convirtió en Ministro de Hacienda en una segunda etapa marcada apostó por los recortes y las reformas impuestas por la Unión Europea y una política de austeridad que afectó a los servicios públicos. Ante la llegada de la crisis y los efectos de la recesión, fue el artífice de la amnistía fiscal de 2012, anulado por el Tribunal Constitucional aseverando que no tenía cabida en el régimen fiscal español.
El final de Cristóbal Montoro llegó con la moción de censura presentada por Pedro Sánchez que dejó a Mariano Rajoy fuera del Gobierno, en lo que fue la última vez que el PP estuvo en la Moncloa. Desde el año 2018, hasta el estallido del 'Caso Montoro' se ha alejado de la escena política con un perfil bajo. Una vez imputado espera la decisión de la Justicia que valorará los delitos que se le han imputado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar