Concesiones a Marruecos

Rabat se "infiltra" en los colegios españoles con un acuerdo "secreto" para "imponer" su cultura y lenguaje en primaria y secundaria

El programa, del que ha salido la Comunidad de Madrid, se enseña en doce comunidades autónomas de España y es el Reino de Marruecos el encargado de seleccionar a los docentes sin más filtros que su nacionalidad marroquí

MADRID.-Alumnos de Infantil y Primaria no usarán dispositivos digitales individuales en las aulas a partir del próximo curso
MADRID.-Alumnos de Infantil y Primaria no usarán dispositivos digitales individuales en las aulas a partir del próximo cursoEuropa Press

Las concesiones del Gobierno a Marruecos son una constante. Desde la llegada al poder de Pedro Sánchez, la presión de Mohamed VI se ha encuadrado en la presión migratoria para recibir favores económicos y evitar la entrada de fuerzas españolas en el Sáhara Occidental . Con el objetivo de aumentar la presión y la influencia sobre España, se ha fomentado un acuerdo para incluir de manera forzosa la lengua árabe en el seno de la colaboración entre ambos países.

Bajo la denominación del Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí, el Ministerio de Educación y Formación Profesional ha trasladado el programa, de una manera forzada, a varios centros del territorio nacional. En la actualidad, tal como refleja en su página web la organización, se ha implementado en el País Vasco, Cataluña, Galicia, Andalucía, La Rioja, Región de Murcia, Aragón, Castilla-La Mancha, Canarias, Extremadura, las Illes Balears y Madrid.

En la página web del Ministerio se expresan que los objetivos del programa son "enseñar la lengua árabe al alumnado marroquí y no marroquí" "introducir las herramientas para salvaguardar la identidad del país, asegurando su inclusión" o, entre diversas recomendaciones para enseñar una lengua que no se encuentra registrada entre las oficiales, "cooperar con las familias para favorecer su participación" en España.

Este nuevo movimiento para contentar a el país africano ha propiciado que en la Región de Murcia, al menos San Pedro del Pinatar se haya reconocido como día festivo, la conocida como 'Marcha Verde', que celebra la invasión de Marruecos al Sáhara español.

Una asociación denuncia el acuerdo del Gobierno para imponer las directrices de Marruecos

Es cierto que es un tema que ha pasado desapercibido y que desde el Ministerio de Educación se ha buscado esconder el acuerdo y su impacto en las aulas españolas. Ante este movimiento del Gobierno, la asociación Aixeca't-Levántate- que desde 2017 lucha contra el independentismo catalán o cualquier nacionalismo excluyente- ha enviado un escrito a Pilar Alegría para conocer el programa que ha sido implantado a escondidas y asegurar la igualdad del programa del Ejecutivo.

«Nuestra explicación se articula en torno a cuatro ejes fundamentales (esenciales para la rigurosidad y el respeto del sistema educativo): cultura islámica, formación del profesorado y financiación y la requerimos por el hecho de que estudiando solamente el caso de Murcia, donde este programa tiene fuerte presencia en los colegios e institutos, una de las actividades que se ponen en marcha es la de la 'Fiesta de la Marcha Verde' ", expresa la entidad en una carta recogida por el Debate.

Desde la asociación, con cierta preocupación se preguntan sobre " ¿Quién se atreve a asegurar que los contenidos religiosos, incluyendo la Sharía, el encumbramiento de regímenes monárquicos poco democráticos, los matrimonios forzados, la discriminación de la mujer... no forman parte de los contenidos de esas clases a través de la enseñanza de la lengua?, " reza el escrito.

De esta manera los firmantes denuncian el secretismo del programa y solicitan al Gobierno los datos concretos y como actúa el modelo que ha sido fomentado desde el Reino de Marruecos.

Madrid denuncia la falta de transparencia y cancela el programa del PSOE

Ante la falta de transparencia del Gobierno y del programa, la Comunidad de Madrid ha expresado que de cara al próximo curso cortará la implantación en sus colegios en institutos el Programa de Enseñanza de Lengua Árabe y Cultura Marroquí, que imparten funcionarios del Reino de Marruecos.

Desde la Consejería de Educación madrileña se ha sentenciado que "no existen las garantías para su funcionamiento" y se han producido problemas en la llegada del programa que "no permiten continuar ejecutándolo", en especial por la intromisión de Marruecos que "es el encargado de seleccionar a los docentes sin más filtros que su nacionalidad".

Tras conocer la noticia y la decisión de la Comunidad de Madrid, desde el Ministerio se ha guardado silencio. Por el momento, Madrid ha sido la única Comunidad que ha salido del programa con el que se busca implantar la cultura marroquí y la lengua árabe a personas que no guardan ninguna relación con los contenidos en España.