
Crisis de la Dana
El PP reactiva su ofensiva contra Ribera por la DANA: denuncia en la UE que ocultó "datos clave"
La número dos de los populares europeos, Dolors Montserrat, cuestiona la capacidad de la comisaria para seguir en el cargo y solicita a Von der Leyen que evalúe su continuidad

La dimisión del Comisionado de la Dana por el escándalo de su currículo, el reciente informe de la Guardia Civil sobre la gestión de la tragedia, que pone el foco en los organismos dependientes del Estado... se van sucediendo una serie de hitos que empujan al Partido Popular a contraatacar por un flanco que le ha causado más de un problema en el último curso político: la gestión de la mayor gota fría de la historia reciente en la Comunidad Valenciana.
Nueve meses después, el PP ve en la agenda una oportunidad para equilibrar el reparto de culpas y redimir a su barón, Carlos Mazón, al que la izquierda le colgó el sambenito de ser el causante de aquella catástrofe. Antaño, los populares intentaron desviar el foco con la entonces vicepresidenta de Transición Ecológica, Teresa Ribera. Hogaño, vuelven a la carga y reactivan su ofensiva contra la hoy vicepresidenta de Transición Limpia y responsable de Competencia de la Comisión Europea. .
A través de una pregunta parlamentaria, la secretaria general del PP europeo, Dolors Montserrat, ha denunciado a Ribera "las revelaciones contenidas en un informe de la Guardia Civil que contradice la declaración" de Ribera durante la audiencia previa a su nombramiento como vicepresidenta europea, cuando respondió a las dudas que había sobre "las alertas el día de la DANA".
Para la dirigente popular es evidente: Ribera ocultó "datos clave". Por eso, ha solicitado a Bruselas que "aclare si considera compatible con los principios de transparencia y confianza institucional el hecho de que, según el informe oficial, la Confederación Hidrográfica del Júcar, dirigida por Ribera en su etapa como ministra, no emitió ninguna alerta entre las 16:15 y las 18:43 horas durante la trágica DANA que costó la vida a 228 personas en la Comunidad Valenciana".
"Apagón técnico"
Sobre "el apagón técnico" de la CHJ, Montserrat destaca: "Se produjo precisamente en las horas y zona más críticas, obstaculizando la activación de medidas de protección civil". En el escrito dirigido a la comisión, la eurodiputada censura que "esta información fue ocultada intencionadamente durante el proceso de evaluación parlamentaria de Ribera", que desvió la responsabilidad "hacia el anterior Ejecutivo español del PP" y priorizó "su nombramiento como comisaria".
No obstante, para el PP, las nuevas revelaciones "confirman que Teresa Ribera se escudó en una cuestión de competencias para no asumir su responsabilidad en la gestión de las inundaciones de Valencia cuando ella era responsable en el momento de la tragedia de las cuencas, de la política hídrica, del organismo de control del clima y de las construcciones en zonas inundables".
Una "ocultación y manipulación de hechos en el marco de una emergencia de gran envergadura" que, según defiende Montserrat ante el gobierno comunitario, "comprometen la legitimidad del proceso de selección y la capacidad de Ribera para ejercer sus funciones en la Comisión con la transparencia exigida". Así recuerda que, durante su examen parlamentario, la socialista dijo: "Las alertas meteorológicas estaban ahí, el gobierno regional no ha actuado en consecuencia".
Tiempo después, el PP se reafirma: "La verdad de los hechos se vuelve a confirmar ahora a través del informe de la Guardia Civil". La CHJ, subraya la formación conservadora, "fue comunicando por mail durante el día la presencia de fuertes lluvias, pero mantuvo que el caudal (del Barranco del Poyo) se iba reduciendo hasta en tres ocasiones. Entre las 16:13 horas del martes 29 de octubre y las 18:43 horas no informó de nada". Y cuando emitió una alerta sobre el peligro, "ya era tarde".
Entonces, apostilla la eurodiputada en su carta a la Comisión, "muchas víctimas ya habían sido arrolladas por la riada o estaban luchando por su vida". Al respecto, insiste en que la Ley de Protección Civil es "muy clara" y obliga a la Confederación "a informar". Y concluye: "La verdad solo es una y siempre se termina conociendo. En un asunto de esta gravedad, los europeos no se merecen una comisaria que carga con esta responsabilidad sobre sus hombres y que les engaña".
✕
Accede a tu cuenta para comentar