
Casa Real
El régimen chino usa la visita de los Reyes como arma arrojadiza contra la UE
La Prensa oficial asegura que Felipe VI trasladó al presidente Xi el "firme apoyo del Gobierno" al principio de una sola China

El régimen chino ya ha empezado a sacar partido de la primera visita de Estado de los Reyes a pocas horas de su partida. La lectura que hace la Prensa oficial (la única que existe) rebela el interés de Pekín de mostrar a España como ejemplo de relación frente a una muy recelosa Unión Europea.
Según el editorial de "Global Times", la política de España hacia China es “coherente y pragmática” mientras otros socios europeos "aún debaten” qué hacer con el gigante asiático. La visita del Rey, sumada a las recientes de Pedro Sánchez y del ministro de Asuntos Exteriores, se usa como argumento de que España ha “elegido con hechos” mantener una cooperación estrecha con China y defender una cierta "autonomía estratégica" dentro de la UE.
La táctica del "divide y vencerás" del régimen que lidera Xi Jinping se desprende también de las informaciones aparecidas en CCTV. Según este portal de noticias, el Rey le dijo al presidente todo lo que debía, incluido que "el Gobierno español se adhiere firmemente al principio de una sola China y respalda la salvaguardia de la integridad territorial nacional".
¿A puerta cerrada?
Esta última referencia no se le escuchó al Rey, al menos en ninguno de sus discursos pronunciados ante los periodistas en los tres días de la visita a Chengdu y a Pekín. Tampoco en sus apreciaciones previas a la primera bilateral con el presidente chino y el resto de la delegación española. Según expertos consultados por LA RAZÓN, es bastante habitual que los extractos distribuidos tras los encuentros a puerta cerrada no se compadezan siempre con la "literalidad" de lo dicho.
El analista Bill Bishop se pregunta hoy en Sinocism, la "newsletter" más seguida por la comunidad diplomática occidental en China, si España "se ha convertido en el eslabón más débil" de la UE, una circunstancia aprovechada por el régimen.
El editorial de "Global Times" explota también el símbolo de Chengdu. Que Felipe VI arrancara allí su viaje se interpreta como prueba de que la relación va más allá de Pekín: se menciona la apertura del consulado español, la ruta aérea directa con Madrid, la presencia de decenas de empresas españolas y proyectos conjuntos en tecnologías limpias y energía inteligente con Barcelona.
Jamón y coches eléctricos
La parte económica no es un simple adorno, es el corazón del discurso: España aparece como quinto socio comercial de China en la UE, mientras que China es ya el primer socio de España fuera de la Unión. El editorial cita el jamón español en las mesas chinas frente a los coches eléctricos y los móviles chinos en España, reivindica el mantenimiento de la exención de visado para viajeros españoles y pone como ejemplo las inversiones de gigantes como Huawei, CATL o Chery para ilustrar que Madrid no se ha sumado al “desacoplamiento” ni a la ruptura de cadenas de suministro, pese a las presiones exteriores.
Pekín pone el foco en la estabilidad de la relación y en la “visión de largo plazo” de ambos países. Según el artículo, China y España se han respetado y apoyado mutuamente, han apostado por la apertura económica y han contribuido a la “justicia internacional”. La firma de diez acuerdos en comercio, ciencia, tecnología y educación se vende como la prueba de que la visita abre “un nuevo capítulo” y refuerza una asociación que debe ser “más resiliente, más dinámica y con mayor influencia internacional”.
Todo encaja en los altavoces del Partido Comunista en el marco perfecto de dos “antiguas civilizaciones” que, pese a sus diferencias, demuestran que es posible convivir, dialogar y beneficiarse mutuamente. Esa es la foto que China quiere que se vea de la visita de los Reyes. La discusión de si Europa comparte esa lectura es, claramente, otra historia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


