Casa Real
El Rey denuncia ante el presidente egipcio el “brutal e inaceptable sufrimiento” en Gaza
Felipe VI y Doña Letizia (en segundo plano) son recibidos por Abdelfatá al Sisi en el Palacio de Al-Ittihadiya
Los Reyes han sido recibidos con honores esta mañana en el Palacio Al-Ittihadiya, sede de la Presidencia de Egipto en El Cairo. Tras las 22 salvas de honor, Don Felipe y el jefe del Estado, Abdelfatá al Sisi, se han situado frente a una dotación de militares en formación para escuchar los himnos de ambos países. A más de 20 metros por detrás, y bajo la marquesina del edificio, la Reina y la primera dama, Entisar Arme, se han situado en un ostensible segundo plano.
Al almuerzo que han mantenido en este Palacio, inaugurado en 1910 como hotel de lujo y luego comprado por el Gobierno en los años 50, ha precedido un discurso de Felipe VI en el que ha vuelto a denunciar la situación de tragedia que vive Gaza. Igual que hiciera ayer a su llegada ante la colectividad española, el Rey ha puesto el foco en la Franja, fronteriza con Egipto: "Permitidme, señor presidente, que me refiera en primer lugar a la situación que se vive en Palestina y particularmente en la Franja de Gaza, tan próxima a esta tierra, donde nuestros países no se cansan de denunciar el brutal e inaceptable sufrimiento de cientos de miles de personas".
Una utopía
Esta visita de Estado, la primera de los Reyes a Oriente Medio, ha sido enmarcada por el Ministerio de Exteriores en el supuesto papel de mediador que Egipto juega en el conflicto. Un rol que, pese a su interlocución directa con Hamas, no es ni de lejos tan fundamental como era hace años. "Reconocemos y agradecemos el papel mediador que Egipto viene desarrollando para lograr un acuerdo de alto el fuego, liberación de rehenes y restablecimiento pleno de la ayuda humanitaria", ha asegurado Don Felipe.
"España apoya iniciativas como el plan que impulsáis para la reconstrucción de Gaza, tan necesarias para que su población recupere su vida y su dignidad en ese territorio que, junto con Cisjordania y Jerusalén Este, debe formar parte de un Estado palestino viable, que conviva en paz y seguridad con Israel", ha continuado el Rey antes de reconocer que, en este momento, la solución de los dos Estados es una utopía (por no decir una entelequia). "Por más lejos que pueda seguir estando hoy ese objetivo -con todo lo ocurrido y con las noticias y las imágenes que nos llegan a diario-, no podemos desfallecer en el empeño".
Las palabras de Al Sisi, que antecedieron a las de Felipe VI, mandaron un claro mensaje de agradecimiento al Gobierno de España y a su "histórica postura", tanto por el reconocimiento del Estado palestino (en mayo de 2024), como por el impulso a la "solución de los dos Estados" como una vía posible para terminar el conflicto.
En el plano bilateral, Felipe VI y Al Sisi finalmente no han firmado ningún acuerdo de cooperación pero sí se han intercambiado medallas. El presidente de Egipto ha concedido al Rey el Collar del Nilo, la más alta de las condecoraciones egipcias, y a Doña Letizia la Orden de Al-Kamal (Orden de la Perfección) en clase Premium o excelente, para quienes destacan por sus servicios al país o a la humanidad.
Medallas, sí; derechos humanos, no
De parte española, y pese a la flagrante violación de los derechos humanos, se ha mantenido la tradición de los viajes de Estado y el Gobierno ha concedido al presidente egipcio y a su esposa dos relevantes condecoraciones españolas. El "Boletín Oficial del Estado" ha publicado que el Ejecutivo ha otorgado el Collar de la Orden de Isabel la Católica a Al Sisi y la Gran Cruz (un grado inferior de la misma distinción) a su esposa, Intisar Ahmed Amer.
Antes del almuerzo, Felipe VI y Doña Letizia arrancaron su primera mañana de la visita con una ofrenda floral en el Monumento al Soldado Desconocido, una construcción en forma de pirámide en el distrito de "Nasr City" y cuya construcción fue ordenada por el presidente Anwar Sadat en 1974 en honor de los muertos en la guerra del Yom Kippur e inaugurado hace casi medio siglo. Un monumento que fue elegido para la tumba del presidente Sadat después de su asesinato en octubre de 1981.
En la jornada de hoy está previsto que Don Felipe mantenga contactos al más alto nivel en los que previsiblemente se hablará de Gaza y del papel mediador de Egipto. Además de un encuentro bilateral con el presidente egipcio, se reunirá por separado con el presidente de la Cámara de Representantes, Hanafy El-Gabali, y el presidente del Senado, Abdel Wahab Abdel Razek.