
Casa Real
Los Reyes inauguran la iluminación (made in Spain) del Templo de Hatshepsut: "Ha quedado espectacular"
La primera visita de Estado de Don Felipe y Doña Letizia a Egipto termina mañana en Luxor

Los Reyes han inaugurado esta noche la nueva iluminación a cargo de empresas españolas del templo de Hatshepsut, penúltima parada de la visita de Estado a Egipto que termina mañana en las excavaciones arqueológicas comandadas por dos españoles en Luxor.
Felipe VI parecía entusiasmando siguiendo las explicaciones del guía junto a la Reina y haciendo fotos con su propio móvil. "Ha quedado espectacular", ha dicho un grupo de periodistas, ante los que ha puesto en valor el proyecto español, que deja un "sello" que "debe continuar". También se ha referido a la visita ayer por la noche a las pirámides de Guiza, que ha calificado como "muy especial".
La entrada a la explanada tras la puesta de sol ofrece un impacto visual difícil de olvidar. Gracias al trabajo del proyecto liderado por Tragsa e ISDEFE (dependiente del Ministerio de Defensa), este espectacular lugar turístico podrá ser visitado también de noche.

El escenario al que han llegado los Reyes (directos desde El Cairo) parece de cartón piedra, casi de atrezzo, por la perfección que exhibe. Además, es de un gran simbolismo: el templo, excavado en la roca de Deir el-Bahari, es uno de los monumentos más destacados del Egipto faraónico, levantado en honor a la reina-faraón Hatshepsut hace unos 3.500 años.
Hatshepsut fue una de las únicas seis mujeres que mandó en el Antiguo Egipto frente a 200 faraones. También fue la que logró mantener el poder durante más tiempo y la primera en ser enterrada en este mítico Valle de los Reyes.
La iluminación nocturna forma parte de un gran proyecto para el acondicionamiento y mejora de lo sitios arqueológicos en Luxor, una ciudad egipcia edificada sobre las ruinas de la ciudad de Tebas, la que fue capital del Imperio Nuevo del Antiguo Egipto.
Responde también a los desafíos de mejorar la seguridad en los emplazamientos que visitan millones de personas cada año, uno de los pilares clave para el mayor desarrollo del sector turístico en Egipto.
El proyecto, con tecnología de última generación, ha corrido a cargo de empresas como Varona y ha arrojado luz a unos diez kilómetros de perímetro de uno de los monumentos más imponentes y enigmáticos del Antiguo Egipto. Por algo está considerado una joya de la arquitectura por su diseño innovador, su ubicación estratégica y su relevancia histórica.
Al pie de los acantilados de piedra caliza en la orilla occidental del Nilo, el templo se integra de manera perfecta con el paisaje desértico, creando un espectáculo fascinante que resulta aún más increíble con la iluminación "made in Spain".
✕
Accede a tu cuenta para comentar