La coalición, en precampaña
Sánchez comparecerá en la comisión de la DANA para entrar en campaña
El Congreso de los Diputados acogerá finalmente una comisión de investigación sobre la inundación que arrasó parte del Levante hace ahora casi un año
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, será uno de los comparecientes en la comisión de investigación de la DANA, en el Congreso de los Diputados, entre junio y julio de 2026. El PSOE y Sumar han llegado a un principio de acuerdo para desbloquear la comisión. Fuentes de ambos partidos esperan que "se investigue lo ocurrido y que comparezcan en sede parlamentaria los responsables de la emergencia".
Ambos grupos parlamentarios quieren también poner en primer plano a las víctimas para que puedan ser escuchadas, ya que se trata de uno de los principales compromisos que han dado luz verde a este preacuerdo. "La comisión será convocada en los próximos días. El plan de trabajo que se ha acordado contará con una fase de investigación y otra de reconstrucción", explican fuentes socialistas, que aclaran que en esa segunda fase, se propondrá que comparezca en último lugar el presidente del Gobierno.
El plan impulsado por los socios de la coalición ha sumado el respaldo de Podemos y de la diputada Águeda Micó, de Més, que en junio abandonó el grupo Sumar, entre otras razones, por el veto a la presencia del presidente del Gobierno en la comisión.
Los partidos promotores de la iniciativa subrayan que la ponen en marcha "tras la revelación de nuevos hechos comprobables este lunes que confirman —como ya advertimos desde Sumar y el PSOE hace meses— que la Generalitat era la administración competente en materia de emergencias y que contaba en todo momento con toda la información". Añaden, además, que la comisión tendrá "una fase de investigación y otra de reconstrucción".
La propuesta incluye un total de 97 comparecientes y plantea que los primeros 36 desfilen por la Cámara Baja en el plazo de tres meses. Este bloque inicial se centrará en responsables políticos e institucionales «con competencias directas e indirectas», entre los que figuran el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, la exconsellera de Justicia e Interior Salomé Pradas, la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.