Investigación

Sánchez premió el "silencio" de la juerga de Ábalos en Teruel

Óscar López no fue el único alto cargo de paradores que ascendió a pesar de las voces que denunciaron la supuesta fiesta de Ábalos en Teruel

El ministro para la Transformación Digital, Óscar López y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
El ministro para la Transformación Digital, Óscar López y el presidente del Gobierno, Pedro SánchezEnrique CidonchaLa Razón

La supuesta fiesta de José Luis Ábalos en el Parador de Teruel no acarreó consecuencias para los directivos de la cadena hotelera pública. Se podría decir que ha sucedido todo lo contrario. Cinco años después de este episodio el presidente del Gobierno Pedro Sánchez ha promocionado a una decena de los directivos que formaban parte de su cúpula. Su cabeza más visible era Óscar López, que ahora se sienta en el Consejo de Ministros.

Para entender la polémica de Ábalos con Teruel hay que remontarse a la noche del 15 de septiembre de 2020. El por entonces ministro de Fomento se alojó en el parador de esta provincia junto con Koldo García. Esta circunstancia fue comprobada y reflejada en los informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil del "caso Koldo".

Muchas son las voces que a lo largo de este tiempo han señalado que esa madrugada se vivió una fiesta con "señoritas" en la habitación de Ábalos. Cinco años después son muchas los enigmas que rodean este episodio. A pesar de todas estas incógnitas los miembros que formaban el Consejo de Administración de Paradores no han sufrido ninguna represalia. Es más, una decena de ellos han sido aupados en puestos de mayor responsabilidad, según las fuentes consultadas por LA RAZÓN.

A la cabeza de estas promociones en el Gobierno de Pedro Sánchez se encuentra Óscar López. El presidente de la entidad ahora es ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública. Se desconoce si conocía la "juerga" que se produjo esa noche post confinamiento en Teruel. Este mismo viernes tendrá que dar explicaciones.

Los ascensos de Paradores

El recorrido por los nombres de ese Consejo de Administración revela que sus miembros se reunieron en once ocasiones a lo largo de ese 2020. No se tocó este tema, en principio, según las informaciones que obran en poder de este medio.

Los "ascensos" que se han producido a lo largo de este periodo, además del fulgurante de Óscar López, están personificados en casos como el de Aída Fernández González. Esta periodista que es funcionaria del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado pasó a ser directora de la Oficina Española de Patentes y Marcas. En la actualidad es subsecretaria de Economía y Empresa.

En esta misma línea, María Teresa Santolaria Solano ahora se encuentra en la Subsecretaría de Hacienda. Su puesto está al frente de la Oficina Presupuestaria. En ese mismo departamento, estaba Roberto Reyero Sánchez. Este hombre fue nombrado el 18 de enero de 2022 como director del gabinete del Secretario de Estado de Hacienda.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (c) y la presidenta de Paradores, Raquel Sánchez (d), en el estand de Paradores, durante su visita a la 45ª edición de la Feria Internacional del Turismo (Fitur), en Ifema Madrid.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (c) y la presidenta de Paradores, Raquel Sánchez (d), en el estand de Paradores, durante su visita a la 45ª edición de la Feria Internacional del Turismo (Fitur), en Ifema Madrid.Eduardo ParraEuropa Press

Su jefa en ese momento pasó a ser María Jesús Montero que fue la encargada de firmar su texto original. No aguantó mucho en ese puesto. El 24 de febrero de ese mismo año, poco más de un mes después, fue cesado y se le agradecieron los "servicios prestados", según fue publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Otro de los nombres propios es el de Omar Francisco Cabrera. Este alto cargo, que ha estado vinculado en diferentes empresas a UGT, es en la actualidad miembro del Consejo Nacional de Turismo (CONESTUR) que depende del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, según su perfil de redes sociales.

Forma parte de un órgano que tiene 54 miembros que pertenecen tanto al sector público como al privado. Es un "foro de diálogo, participación y colaboración" de todas las esferas relacionadas con uno de los motores de la economía.

Más alto en las esferas gubernamentales se encuentra Jaime Diez Bermejo que es uno de los asesores de María Jesús Montero en Hacienda. Este hombre es licenciados en Ciencias Políticas y de la Administración. También fue uno de los altos cargos que estuvo a las órdenes de Reyes Maroto.

El rastro de Isabel Martin Benítez se ha marchado fuera de España. Esta experta formó parte del Instituto de Vivienda e Infraestructuras del Ministerio de Defensa durante siete años desde 2008 al 2015. Después pasó por Turespaña hasta 2024. En 2025 está ubicado como Consejera de Turismo de la Embajada de España en Canadá.

El premio del "silencio"

Un camino diferente es el recorrido por Lara María Arranz Faz que también está en Hacienda, como muchos de sus compañeros antiguos en el consejo de Paradores. Sin embargo, sus pasos se encuentran en la Subdirección General de Empresa y Participaciones Estatales.

Mejor puesto tiene ahora en la actualidad Julio Jiménez Novella, quien fuera también directivo de la entidad hostelera pública española. Su experiencia le ha llevado fuera de nuestras fronteras como director de la Oficinal Española de Turismo en Helsinki. También ha formado parte como asesor del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo donde permaneció un año y nueve meses.

Más polémico fue la designación de Esteban Roca Morales que ejerce como vocal del Tribunal Calificador de la pruebas selectivas para el ingreso en el Cuerpo Técnico de Hacienda. Tiene más de 40 años de experiencia en el sector pública y es licenciado en derecho.

Este exdirectivo de Paradores también ha pertenecido a otros Consejos de Administraciones como el de Loterías del Estado, Minas de Almadén o Hipódromo de la Zarzuela. La Justicia tumbó un concurso en el que aspiraba a tener un puesto como auditor de la Agencia Tributaria.

El último de los integrantes de esta lista es el de Rafael Oñate Molina. Este alto cargo que tiene estudios universitarios en arquitectura y comunicación fue director de gabinete del Ministerio de Presidencia Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática. También ejercía durante su etapa en Paradores como director del gabinete técnico de la Secretaría General de la Presidencia con el Gobierno.

Actualmente, forma parte de la Consejería de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo del Principado de Asturias. Tiene el puesto de personal eventual desde el que saliera publicado su cargo el 13 de febrero de 2024.

La comisión de investigación del "caso Koldo" tendrá este viernes uno de sus puntos más álgidos con la declaración de Óscar López. El actual ministro de Pedro Sánchez tendrá que dar luz sobre varias de las cuestiones como la noche en el Parador de Teruel de Ábalos. También tendrá que explicar su relación con Koldo García.

La versión de "Óscar Paradores"

El exasesor de Ábalos tenía guardado al ministro como "Óscar Paradores" en su dispositivo móvil. Los informes de la Guardia Civil desvelan que Koldo le pidió ayuda para gestionar el alojamiento del equipo de Víctor de Aldama en uno de los establecimientos de la cadena.

Óscar López interviene en el Congreso de Comisiones Obreras de Rivas (Madrid)
Óscar López interviene en el Congreso de Comisiones Obreras de Rivas (Madrid)Europa Press

Cabe recordar, que ante los rumores sobre esta fiesta con "señoritas", la entidad emitió un comunicado. "Paradores desmiente categóricamente que en las fechas señaladas se produjeran daños en las instalaciones del parador de Teruel, tal y como se ha sugerido en algunas informaciones publicadas", esgrimió en un corto escrito remitido a los medios.

De la misma forma, el Ministerio de Transportes de Óscar Puente negó haber rechazado el pago de las facturas de los supuestos desperfectos en el mobiliario de lo que se ocasionó en esa madrugada. En la misma línea que el protagonista de todo este embrollo, ya que Ábalos se ha procurado por activa y por pasiva de desmentir que esa noche se viviera una "orgía", tal como denuncian desde la oposición.