Entrevista

Sánchez reconoce que también pudo recibir pagos en efectivo del PSOE para "liquidar gastos", pero defiende que es un mecanismo legal

El secretario general del PSOE ha garantizado que en el seno del partido no hay financiación ilegal

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
El presidente del Gobierno, Pedro SánchezEduardo ParraEuropa Press

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reconocido esta mañana que "seguramente" haya recibido en alguna ocasión algún pago en efectivo del PSOE en concepto de liquidaciones de gastos, como hizo el ex secretario de Organización del Partido Socialista, José Luis Ábalos, según el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

"Yo, como secretario general del PSOE, no era algo habitual en mí, pero seguro que en alguna ocasión he tenido ese tipo de liquidaciones de gasto", ha espetado en su entrevista en 'Cadena SER' con Àngels Barceló, al tiempo que ha defendido que es un "mecanismo legal" y ha garantizado que "no hay financiación ilegal en el PSOE", pues en el seno del partido "no hay cabida ni para la corrupción ni para las conductas machistas".

No obstante, el presidente del Gobierno se ha escudado en el propio informe de la UCO, pues "dice claramente que no ha habido financiación ilegal" en el partido, motivo por el que ha defendido que los pagos en efectivo a Ábalos también "se hacen en todas las empresas" en concepto de "liquidaciones de gastos".

Fotografía incluida en el último informe de la UCO sobre el 'caso Koldo'.
Fotografía incluida en el último informe de la UCO sobre el 'caso Koldo'.UCO

"No hay ningun indicio que apunte a una supuesta financiación ilegal del PSOE[...]Todos los gastos han sido contabilizados, acreditados y auditados. No hay descuadres. Incluso en el propio informe de la Guardia Civil, cuando se habla de esa discordancia de noventa y tantos mil euros de José Luis Ábalos, habla de sus cuentas personales, no de las del PSOE", ha explicado Sánchez, al tiempo que ha achacado la polémica en torno a estos pagos al pasado del Partido Popular: "Yo cuando veo que el PP confunde dinero en efectivo con dinero negro, creo que le traiciona el subconsciente".

Por su parte, en cuanto a las conductas machistas de José Luis Ábalos y su exasesor, Koldo García, el presidente ha asegurado sentirse "muy decepcionado", aunque ha aclarado que delante de él jamás se produjeron ese tipo de conversaciones. "En absoluto. Se lo puedo garantizar", ha añadido.

Mientras tanto, Sánchez ha defendido su actuación -y la de su partido-, asegurando que ambos han actuado "de manera contundente y tomando medidas" tras conocerse tales informaciones. No obstante, ha dirimido responsabilidades al reconocer que su responsabilidad "no termina ni empieza con la petición de disculpas", como ha hecho hasta ahora.

Descarta el adelanto electoral y defiende la inocencia de su hermano y su mujer

El presidente Sánchez ha descartado un posible adelanto electoral -algo que no es novedad, pues lleva haciéndolo desde hace tiempo-. "¿Pero por qué? Si este es un Gobierno estable y eficiente gracias al que España vive uno de los mejores momentos de las últimas décadas", ha respondido el presidente tras ser preguntado si consideraba un adelanto electoral.

Al mismo tiempo, el socialista ha explicado que su intención de concurrir de nuevo a los comicios como cabeza de lista por el PSOE corresponde más a una cuestión de "responsabilidad" con España que a sus propios intereses personales. "Para mí una de las cosas que más me preocupan es la pérdida del centro-derecha y el auge de la ultraderecha en España... Todo ello me invita a pensar que no puedo eludir la responsabilidad, al menos desde la España progresista, se seguir representando cuatro años más el avance", ha explicado durante su entrevista.

Por su parte, Sánchez ha reiterado su férrea defensa hacia su hermano, David Sánchez, y su mujer, Begoña Gómez, que están procesados por la Justicia, al tiempo que ha matizado sus controvertidas palabras relativas a que hay jueces que hacen política.

"Yo dije que la mayoría de los jueces hacen bien su trabajo. Y estoy seguro de que el mejor juez es el tiempo, y que lo pondrá todo en su sitio y la verdad saldrá adelante: mi hermano y mi mujer son inocentes[...] Yo voy a defender siempre la inocencia de mi hermano y mi mujer, porque es la verdad", ha sentenciado.

No descarta enviar tropas de paz a Gaza y mantiene el embargo de armas a Israel

En clave internacional, el presidente del Gobierno ha reflexionado sobre la jornada de la firma del 'Acuerdo de Paz' en Gaza suscrito ayer en Egipto. Sin embargo, Sánchez se ha mostrado cauteloso al referirse al tema, pues ha matizado en varias ocasiones que "no estamos ante una paz" definitiva, sino que estamos ante un "alto el fuego" que debe consolidarse. "Ahora mismo lo que tenemos es un alto el fuego, y lo que tenemos que hacer es convertirlo en paz", ha añadido.

Por este motivo, el presidente ha asegurado que se mantendrá activo el embargo de armas a Israel hasta que se consolide la paz, aprobado la semana pasada en el Congreso de los Diputados, al tiempo que ha anunciado que no descarta enviar tropas de paz a la Franja de Gaza para participar en labores de reconstrucción cuando sea necesario, porque "España quiere estar y quiere tener una presencia activa".