Sin presencia

Sánchez, siete años de plantón a la apertura del Año Judicial: tensión con jueces y fiscales

El presidente del Gobierno acumula siete años sin asistir a la apertura del Año Judicial mientras crece la tensión con jueces y fiscales

London (United Kingdom), 03/09/2025.- Spanish Prime Minister Pedro Sanchez speaks during his meeting with British Prime Minister Keir Starmer at 10 Downing Street in London, Britain, 03 September 2025. Sanchez committed to complete his term even if his government’s allies in parliament reject his latest budget proposal. (España, Reino Unido, Londres) EFE/EPA/BETTY LAURA ZAPATA / POOL
Pedro Sánchez lleva siete años sin acudir a la apertura del año judicial en EspañaBETTY LAURA ZAPATA / POOLAgencia EFE

"Los jueces y magistrados no obedecemos órdenes ni instrucciones de nadie". Con esta frase ha defendido la presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), María Isabel Perelló, la honorabilidad y el trabajo de la Justicia ante las descalificaciones y ataques que han sufrido de manera reiterada por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y de su círculo cercano en el Gobierno.

Ante la delicada situación que atraviesa la Fiscalía con la imputación del fiscal general del Estado, García Ortiz, que ha compartido tribuna con el Rey Felipe VI, el líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, comunicó al Tribunal Supremo en el mes de julio que no acudiría al acto, ya que según ha señalado este diario, recordó a Su Majestad que no podía dar normalidad a una situación excepcional que humilla a un poder del Estado".

Varias han sido las voces del Ejecutivo que han criticado la decisión de Feijóo, sin recordar que el presidente del Gobierno no ha acudido nunca a la apertura del año judicial. La presidenta del Grupo Parlamentario Socialista y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, calificó la decisión como una "desconsideración al Rey, al Supremo y a las instituciones democráticas". Por su parte, el ministro de Justicia, Félix Bolaños, se aventuró a afirmar que era "un suceso sin precedentes".

Pedro Sánchez, sin presencia en la apertura del año judicial desde que es presidente del Gobierno

Ni en su primer mandato, ni tras ganar las elecciones y mucho menos en su última legislatura, el presidente del Gobierno ha acudido a la apertura del año judicial. Siempre ha delegado en sus responsables de cada materia y no ha querido acudir de manera voluntaria al acto que da inicio al curso judicial en España.

Ahora con la decisión tomada por Núñez Feijóo para no participar en la sangría generada por García Ortiz y la pérdida de reputación que ha ocasionado en la Fiscalía, los miembros del Ejecutivo han arremetido contra el líder de Génova. Debido a la normalidad de que no acuda el presidente del Gobierno, ninguno ha reparado en su ausencia, potenciada por una guerra entre los diversos poderes.

Desde las filas populares han señalado que el líder de la oposición tampoco cuenta con la obligación de acudir y han recordado que su petición a Europa para que termine con los ataques de Sánchez a los magistrados.

¿Por qué Pedro Sánchez no acude a la apertura del año judicial?

Es cierto que el líder de los socialistas no tiene la obligación de acudir a la apertura del año judicial, ya que es habitual que se delegue en la figura del ministro de Justicia, sin embargo, varios han sido los presidentes que han acudido al acto que da el pistoletazo de salida al curso.

José María Aznar, Felipe González o José Luis Rodríguez Zapatero impulsaron su presencia en la apertura del año judicial, en al menos una ocasión durante su mandato. De sus predecesores no se encuentran registros, ya que no se había arrancado con la apertura del año judicial. El único que delegaba de manera incesante fue su antecesor, Mariano Rajoy.

A diferencia de Mariano Rajoy, que se marchó con una moción de censura, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se encuentra en un litigio contra las autoridades judiciales, desde que comenzó su tercer mandato en la Moncloa. Con un total de nueve ataques directos se ha convertido en el inquilino del Palacio de la Moncloa con más episodios contra los jueces.

Sin una vuelta de hoja, pese a defender la inocencia del fiscal general del Estado, Sánchez se ha enrocado en las descalificaciones contra los magistrados que instruyen los casos contra su hermano y su mujer, acusada de cinco delitos. Si no acudía cuando respetaba a los magistrados con la ruptura entre los poderes del Estado, el presidente del Gobierno no presenciará la apertura del año judicial.