Exteriores

Sánchez y siete ministros viajan a Mauritania en plena crisis por los altercados de Torre Pacheco

La inmigración será uno de los temas centrales de esta cumbre, ya que la mayoría de cayucos que llegan a las costas de Canarias proceden de este país

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), y el presidente de Mauritania, Mohamed Uld Ghazuani (d), durante una reunión en el palacio presidencial, a 27 de agosto de 2024, en Nuakchot (Mauritania). Durante su visita Sánchez ha anunciado la primera cumbre con el país africano en 2025 y 500.000 euros para formación en defensa y seguridad. 27 AGOSTO 2024 Pool Moncloa/Fernando Calvo 27/08/2024
Pedro Sánchez en su último viaje a MauritaniaPool Moncloa/Fernando CalvoEuropa Press

El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, viaja este miércoles a Mauritania acompañado por siete ministros para copresidir junto al presidente de este país, Mohamed Ould Ghazouani, la primera cumbre bilateral, que tendrá como uno de sus ejes el reforzamiento de la colaboración en materia migratoria.

Un asunto central del viaje justo cuando se está viviendo en la localidad murciana de Torre Pacheco una tensa situación, con más de una decena de arrestos por altercados racistas que comenzaron la pasada semana tras la agresión a un hombre de 68 años en la que estaban implicados tres jóvenes de origen magrebí que ya han sido detenidos.

Con esta cumbre, Mauritania se incorpora al grupo de países con los que España tiene reuniones de alto nivel periódicas, como es el caso en el continente africano de Marruecos o Argelia.

Será la tercera visita a Mauritania de Sánchez en la presente legislatura. En la última, en agosto del año pasado, fue cuando acordó con Ghazouani que en 2025 comenzarían estas reuniones. La declaración conjunta suscrita entonces hacía referencia a estas cumbres para profundizar la cooperación en sectores como las migraciones, la sanidad y la seguridad y ampliarla a otros ámbitos de interés mutuo.

Esa declaración consideraba que la cooperación en materia migratoria es una prioridad, y los dos países se comprometieron a seguir trabajando por una migración segura, ordenada y regular al tiempo que se resaltaba la importancia de la denominada migración circular.

La colaboración de Mauritania, de donde procede la mayoría de cayucos que llegan a las costas canarias y en medio de la inestabilidad del Sahel, es clave para frenar los movimientos migratorios irregulares.

Por ello, Sánchez protagonizó en febrero del año pasado otra visita a Nuakchot junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la que anunciaron una ayuda de más de 500 millones de euros para facilitar el progreso el país y ayudar en esa lucha contra la migración ilegal.

Consolidar y expandir la colaboración en materia migratoria es, por tanto, uno de los objetivos de la reunión, y de ello hablarán el presidente del Gobierno y Ghazouani, así como sus ministros con competencias en este ámbito y que mantendrán encuentros paralelos.

Junto a Sánchez se desplazarán la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, y los ministros de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares; Interior, Fernando Grande-Marlaska; Transportes, Óscar Puente; Inclusión, Elma Saiz; Transformación Digital, Óscar López; y Agricultura, Luis Planas.

En la cumbre se evaluarán asimismo las relaciones empresariales, y en este contexto, Sánchez participará en un foro empresarial bilateral. También se prevé ampliar la enseñanza del español con la extensión del Instituto Cervantes en Nuakchot, que dependerá del que tiene esta institución en Rabat.