Cargando...

Tribunales

Santos Cerdán cobra en la cárcel 2.500 euros al mes del Congreso como indemnización

El que fuera secretario de Organización del PSOE recibirá esta cantidad mensualmente en sus cuentas hasta diciembre

El exsecretario de organización del PSOE, Santos Cerdán , a su llegada al Tribunal Supremo en Madrid, este lun Alberto R. RoldánPHOTOGRAPHERS

Santos Cerdán ha recibido desde que entró en prisión provisional el pasado 30 de junio un total de 5.042,18 euros del Congreso de los Diputados en concepto de indemnización tras su renuncia como parlamentario.

A la vista de la documentación remitida por la Cámara baja al Tribunal Supremo, tras requerirla el instructor del «caso Koldo», el antiguo «número tres» del PSOE ingresó en sus cuentas a finales de julio y de agosto 2.521,09 euros netos, cada respectivo mes.

Es la remuneración a la que tiene derecho después de que dejase el escaño el 16 de junio por el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) que le implicó en la presunta percepción de comisiones ilegales. Ese mismo día, él mismo complementó, de su puño y letra, la solicitud de indemnización por cese en la actividad parlamentaria que desarrollaba.

Cerdán cobrará esta cantidad monetaria mensualmente hasta el próximo diciembre, tal y como refleja el documento con el que el secretario general del Parlamento autorizó el pasado 11 de julio que percibiese la indemnización por su cese como diputado.

Como el ex secretario de Organización socialista llevaba en la Carrera de San Jerónimo desde mayo de 2019, le corresponde el cobro de esta indemnización –que expresado en bruto se coloca en los 3.263 euros– únicamente durante seis meses.

Uno por cada año que ha sido miembro del Congreso. Por tanto, la compensación económica conjunta que recibirá de las arcas públicas es de 15.126 euros por sus seis años de trabajo.

Cerdán ha pasado a ganar, al estallar el escándalo y ser imputado, menos de la mitad de los más de 5.000 euros que, de media, ha venido cobrando cada mes desde que llegó a la política nacional desde su Navarra natal.

Además, la documentación pone de relieve que los gastos por kilometraje que ha cobrado se dispararon desde su llegada a la Cámara baja, alcanzado casi los 8.500 euros el pasado año.

En 2019, según consta en la información remitida al alto tribunal, no percibió ni un solo euro por kilometraje, pero al año siguiente los ingresos por este concepto eran ya de 5.176 euros anuales.

Un concepto que no dejó de aumentar, pues de los 7.470 euros de 2021 pasó a ingresar en el ejercicio siguiente 7.138 euros, una cifra ligeramente inferior que en 2023 se mantuvo en esa horquilla con 7.191,12 euros.

El montante por kilometraje se superó ampliamente el pasado año, con 8.478,08 euros por este concepto. Este 2025, sin embargo, el casillero volvió a cero.

El juez reclamó la pasada semana al Congreso, al Parlamento navarro (donde fue diputado autonómico entre 2014 y 2017), al PSOE y al Ayuntamiento navarro de Milagro en que fue concejal (hasta junio de 2015) la relación de todos los pagos que hubiese recibido Cerdán, así como las donaciones de su formación.

El instructor dio este paso tras constatar la Policía Judicial de la Guardia Civil que los montos identificados por Hacienda no coinciden con lo contenido en sus cuentas bancarias. Accedió a la petición de los investigadores después de que señalasen esta información como clave para poder terminar los informes patrimoniales tanto de Cerdán como del exministro de Transportes José Luis Ábalos.

Yendo a lo concreto, la UCO advirtió que el exdirigente socialista habría percibido entre los años 2014 y 2024 534.656,84 euros de la Cámara baja. Sin embargo, en sus cuentas solo aparecieron identificados 35.454 euros. Por otro lado, Hacienda atribuye a Cerdán el haber donado a las arcas de Ferraz un total de 32.194 euros, pero en sus depósitos financieros solo constan pagos al Partido Socialista que, a lo largo de dicha década, apenas alcanzan los 5.700 euros.

En respuesta, el magistrado Puente apuntó al respecto que, en lo relativo a la cifra que recibió por su labor parlamentaria que no se ha hallado en sus cuentas, podría haber sido entregada «por intermediario de otra cuenta, tal vez la del grupo parlamentario».

Por ello, reclamó también los detalles de los movimientos de dinero del PSOE, dado que esta información bancaria –explicó el instructor– permitiría conocer tanto los pagos que recibió del partido de Pedro Sánchez como del grupo parlamentario socialista.

Como ya informó este diario, las declaraciones de la renta que el magistrado Leopoldo Puente requirió a la Agencia Tributaria revelan que en las cuentas de Cerdán entraron en los últimos diez años 667.551,92 euros.

Él y su esposa, que obtuvo unos ingresos dinerarios en esos diez ejercicios de 112.990,62 euros, recibieron una devolución por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), por parte del fisco, de 11.436 euros en los últimos diez años.

En definitiva, el matrimonio ingresó en ese periodo 780.542 euros, según se desprende de la documentación tributaria que trasladó la Hacienda foral de Navarra al Supremo.

La declaración les salió a devolver durante siete ejercicios gracias a las deducciones y en solo tres de ellos tuvieron que pagar a la Agencia Tributar. Aunque la cantidad que tuvieron que desembolsar no es alta: un total de 2.626,58 euros repartidos en tres ejercicios fiscales distintos