Política
Santos Cerdán entra en prisión y crisis en el PSOE, en directo: última hora sobre Pedro Sánchez, 'caso Koldo' y Ábalos
Tras la entrada en prisión del exnúmero tres del partido socialista, la investigación sobre el 'caso Koldo' cerca al presidente del Gobierno
Cerdán Santos en prisión y crisis en el PSOE, en directo: última hora sobre Pedro Sánchez, 'caso Koldo' y Ábalos
Jueces y fiscales aceleran contra Bolaños: recurren a la "número dos" de la Comisión Europea
Jueces y fiscales siguen adelante en su lucha contra la reforma del acceso a las Carreras y la estabilización de 1.004 sustitutos que quiere acometer el Gobierno.
Tras la huelga de tres días que finalizó este pasado jueves, los convocantes se guardan, de momento, la carta de llevar a cabo una de carácter indefinido durante este mes de julio.
Pero todas las asociaciones judiciales y del Ministerio Fiscal están llevando a cabo una serie de movimientos para intentar que los cambios impulsados por Félix Bolaños no se acaben haciendo realidad.
El empresario investigado por supuestas mordidas que pidió hablar "directamente" con Santos Cerdán: "Era el último que me quedaba por ver"
El empresario José Ruz, en el punto de mira de la investigación del "caso Koldo" por supuestos pagos para el amaño de adjudicaciones, ha asegurado hoy en el Tribunal Supremo (TS) -según fuentes jurídicas- que en marzo de 2022, ocho meses después del cese de José Luis Ábalos como ministro de Transportes, pidió a Koldo García hablar directamente con "el navarro" (apodo con el según ha confirmado se refería a Santos Cerdán, entonces secretario de Organización del PSOE), porque "era el último que me quedaba por ver". Y aunque la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil infiere de los wasaps analizados que estaba molesto por ver a su empresa, Levantina Ingeniería y Construcción (LIC) orillada en las adjudicaciones públicas y quería pedir explicaciones, el constructor valenciano lo ha negado.
Rebeca Torró, la nueva secretaria de Organización del PSOE, adjudicó más de 3,5 millones a una de las empresas de la trama Santos Cerdán
La nueva secretaria de Organización del PSOE, Rebeca Torró, ha desarrollado una dilatada carrera en la Generalitat valenciana. Natural de Ontinyent (Valencia) donde comenzó su trayectoria política como concejala del PSPV para pasar a ser portavoz municipal, teniente de alcalde y concejala de Innovación. El salto a la política autonómica lo dio con la llegada del Gobierno de Ximo Puig.
Según los registros que constan en la Generalitat valenciana, en su periodo de consejera, del 14 de mayo de 2002 al 14 de julio de 2023, autorizó la adjudicación por más de tres millones de euros a Levantina de Ingeniería y Construcción SL, una de las empresas que aparece en la trama encabezada por su antecesor en el cargo, Santos Cerdán. La compañía es propiedad de Pepe Ruz, que declara hoy viernes en el Tribunal Supremo. También durante su etapa se dieron contratos a la empresa Contratas Vilor SL, salpicada también por la trama de los dirigentes socialistas, y que aparece en el informe de la UCO como una de las adjudicatarias en UTE con Levantina de Ingeniería y Construcción SL del contrato referido a la construcción de la estación de AVE en Elche, cuya puesta en servicio data de febrero de 2021.
El PP dice, tras conocer a sustituta de Cerdán, que Sánchez es "el cambio que debe aprobar el Comité Federal de PSOE"
El Partido Popular ha asegurado este viernes, tras conocer que la valenciana Rebeca Torró será la nueva secretaria de Organización del PSOE, que Pedro Sánchez es el "cambio que tiene que aprobar el Comité Federal del PSOE". Además, ha criticado que el jefe del Ejecutivo elija a personas "bajo sospecha" dado que podría estar "implicada en adjudicaciones de contratos a empresas de la trama de corrupción que anida en el Gobierno de España". "Por mucho que cambie de caras, el único cambio que tiene que aprobar este fin de semana el Comité Federal del PSOE es el de Pedro Sánchez, que lidera un partido de corrupción hasta las cejas", ha señalado el PP en un comunicado. Así ha reaccionado el PP después de que Sánchez, secretario general del PSOE, haya nombrado como nueva secretaria de Organización del PSOE a Rebeca Torró, quien sustituirá a Santos Cerdán como 'número tres' del partido tras su implicación en el presunto cobro de mordidas por adjudicaciones de obra pública.
Page augura que en el Comité de PSOE algunos no saben si seguirán en el cargo "o van a tener que verse en la cárcel"
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha aludido esta mañana al Comité Federal del PSOE, que se celebrará este sábado, al señalar que "algunos no saben ni siquiera si van a cumplir el fin de semana en el mismo cargo o van a seguir en la política". "No saben ni siquiera si van a estar libres de poder andar por la calle o van a tener que verse en una cárcel", ha aseverado con contundencia.
¿Quién es Enma López, la nueva portavoz adjunta del PSOE?
La concejala madrileña Enma López sigue su ascenso dentro del PSOE, donde estrenará un nuevo cargo adjunto a la portavoz, Montse Mínguez, con quien trabajará para dar un vuelco a la comunicación de la formación en uno de los momentos más delicados para el presidente Pedro Sánchez.
López (Vigo, 1986), inspectora de Seguros del Estado y secretaria socialista de Política Económica y Transformación Digital se ha curtido en el Palacio de Cibeles, donde pone voz a su grupo municipal en asuntos económicos desde que José Luis Martínez-Almeida llegó por primera vez a la Alcaldía, en 2019.
Licenciada en Derecho Económico Empresarial por la Universidad de Vigo y militante del PSOE desde 2002, fue asesora del Gabinete de Presidencia con José Luis Rodríguez Zapatero y con Pedro Sánchez.
En 2019 y dentro de la candidatura municipal del entrenador de baloncesto Pepu Hernández, López llegó al Ayuntamiento de Madrid, cuna política de dirigentes como el propio líder del PSOE, Pedro Sánchez.
En Cibeles, es portavoz adjunta a la exministra Reyes Maroto y está al frente de la portavocía del PSOE en asuntos económicos, un cometido que conlleva un laborioso trabajo en el último trimestre del año: leer cientos y cientos de páginas de los presupuestos del Ayuntamiento, como la edil muestra en vídeos en sus redes sociales. Informa EFE.
Vox tilda los cambios del PSOE de "maquillaje" para tapar la corrupción pero dice que partido "entero está implicado"
El secretario general de grupo parlamentario de Vox en el Congreso, José María Figaredo, ha calificado los cambios orgánicos emprendidos por el PSOE para atajar el escándalo derivado de la supuesta implicación de Santos Cerdán en el 'caso Koldo' de "maquillaje" para "tapar" la corrupción, pero en cualquier caso ha insistido en que todo el partido "está involucrado en un sistema mafioso total". Este viernes, de cara al Comité Federal de este sábado, se han conocido los nombramientos de la actual secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, como nueva secretaria de Organización del PSOE; la diputada del PSC en el Congreso e integrante de la Ejecutiva del PSOE, Montse Mínguez, como nueva portavoz del partido, en sustitución de Esther Peña; y la creación de una nueva portavocía adjunta que ocupará Emma López, que hasta ahora era secretaria de Política Económica y Transformación Digital. "Sabemos que no son más que cambios cosméticos, el PSOE intenta eliminar o borrar la corrupción intrínseca, pero no es más que maquillaje, es una forma de taparla", ha asegurado Figaredo en rueda de prensa desde el Congreso. El también portavoz económico de Vox en la Cámara Baja ha afirmado que "incluso algunos de estos nuevos cargos están incluidos en la trama de corrupción", en alusión a las informaciones que apuntan a que Torró adjudicó contratos a una empresa de la trama de Santos Cerdán. También ha criticado que algunas de las personas recientemente nombradas formaban parte de la anterior Ejecutiva socialista. Por lo tanto, cree que el intento del PSOE cae en saco roto. "Están necesariamente involucrados, el PSOE entero está involucrado en un sistema mafioso total, y, por muchos cambios estéticos que quieran hacer, la realidad es la que es", ha rematado Figaredo.
Peinado ordena a la UCO rastrear las llamadas de la asesora de Moncloa con el entorno profesional de Begoña Gómez
El instructor del "caso Begoña Gómez" sigue adelante con su investigación y ordena a la Unidad Central Operativa (UCO) rastrear las comunicaciones de la asesora de Moncloa Cristina Álvarez con el entorno profesional de la mujer del presidente del Gobierno durante la etapa en que fue directora de la cátedra extraordinaria de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Apoyándose en el visto bueno que le dio la Audiencia Provincial de Madrid para llevar a cabo estas pesquisas, el juez Juan Carlos Peinado manda a la Guardia Civil que requiera a la operadora del número telefónico de la alto cargo el listado de las llamadas que emitió y recibió desde que entró en Presidencia del Gobierno -el 16 de julio de 2018- hasta la actualidad.
Yolanda Díaz advierte de que "está en manos del PSOE" mantener la legislatura
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha advertido este viernes al PSOE de que “está en sus manos mantener la legislatura” adoptando “medidas contundentes y urgentes de regeneración democrática y de giro social”.
En rueda de prensa en Oviedo tras reunirse con las sindicalistas condenadas a prisión conocidas como las ‘Seis de la Suiza’, la vicepresidenta ha recordado que la reciente reunión de seguimiento del pacto de Gobierno con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, fue “mal” y ha denunciado el “inmovilismo del PSOE” a la hora de adoptar medidas para combatir la corrupción.
Según ha afirmado, en el partido con el que comparte Gobierno parece no haber entendido aún la gravedad que revisten las presuntas tramas de corrupción del exministro José Luis Ábalos y el ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán.
Por este motivo, Díaz ha conminado al PSOE y a su secretario general a que tomen medidas urgentes para cumplir con el mandato que le dio la ciudadanía en las elecciones generales del 23 de julio de 2023, que incluía tomar medidas de regeneración democrática, y que lo haga antes de la comparecencia en el Congreso que Pedro Sánchez tiene prevista para el 9 de julio porque de lo contrario el presidente “no hablará en nombre de todo el Gobierno”.
Narbona espera que la remodelación de la cúpula del PSOE y las medidas que anuncie Sánchez "satisfagan" a Sumar
La presidenta del PSOE, Cristina Narbona, ha afirmado este viernes que esperan que la reestructuración en la ejecutiva del PSOE del presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, "satisfaga" a Sumar. Narbona, que ha ejercido de forma interina las labores de Organización de forma colegiada con otros dirigentes estas semanas, ha subrayado que espera que las medidas "internas y para el conjunto de España" que serán anunciadas por Sánchez el próximo día 9, frenen las críticas de sus socios en el Gobierno de coalición. "Bueno, yo espero que cuando Sumar conozca las medidas que se van a plantear, tanto internas como para el conjunto de España, con legislación para luchar mejor contra la corrupción, yo espero que eso satisfaga a Sumar", ha señalado al presentarse a los Cursos de El Escorial de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Además, Narbona ha afirmado estar "muy satisfecha" con los relevos en la ejecutiva de la cúpula del PSOE que está haciendo Sánchez tras el caso de presunta corrupción del exsecretario de Organización Santos Cerdán. De esta forma, ha recalcado que se conocerán más medidas por parte del presidente a partir del próximo día 9.
Elma Saiz dice que el PSOE es "coherente" con su "tolerancia cero con la corrupción"
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha asegurado este viernes en Bilbao que el PSOE es un partido "absolutamente claro, contundente y coherente" con los valores de "tolerancia cero con la corrupción".
En declaraciones a los periodistas antes de asistir a la presentación del Plan de Empleo de Bizkaia, Saiz se ha felicitado "como mujer" de que Rebeca Torró haya sido la elegida por Pedro Sánchez para ser la nueva secretaria de Organización del PSOE.
La ministra ha pedido esperar a la celebración del Comité Federal del PSOE que se celebrará mañana para conocer hasta dónde pueden llegar los cambios en el partido tras el caso de supuesta corrupción que implica a los exsecretarios de Organización Santos Cerdán y José Luis Ábalos.
La política navarra ha sostenido que el PSOE es un "partido transparente" y que el Comité Federal, el máximo órgano entre congresos, es una "herramienta" de "participación, de escucha y de poner encima de la mesa todas las medidas".
Mazón, sobre el nombramiento de Rebeca Torró como secretaria de Organización del PSOE: "Que Dios nos coja confesados"
El presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, ha asegurado que si el nombramiento de la valenciana Rebeca Torró como nueva secretaria de Organización del PSOE es la "evolución natural" de José Luis Ábalos y Santos Cerdán, "que Dios nos coja confesados". Así lo ha manifestado, a preguntas de los medios este viernes en Alicante, después de conocer que el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha nombrado como nueva secretaria de Organización del PSOE a Rebeca Torró, quien sustituirá a Santos Cerdán como 'número tres' del partido tras su implicación en el presunto cobro de mordidas por adjudicaciones de obra pública. "Ya hemos visto cuál es la evolución del PSOE con respecto a sus secretarios de Organización, con respecto a sus 'número 2'. Empezó Koldo --García--, de tránsito, manejando los distintos cambios, inaugurando la etapa de --José Luis-- Ábalos y luego vino la etapa de Santos Cerdán", ha señalado el jefe del Consell y también líder de los 'populares' valencianos. Por eso mismo, el 'president' de la Generalitat ha afirmado que "entiende" que, si Rebeca Torró es "la evolución natural" de Ábalos y Cerdán, "pues que Dios nos coja a confesar". Dicho esto, ha aprovechado para hacer hincapié en que Torró, en su etapa como consellera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad y como secretaria autonómica durante el Consell presidido por Ximo Puig, "tuvo la habilidad de comprar unos tranvías que no pasaban por los puentes" en la provincia de Alicante. "Nos hemos tenido que gastar 17 millones de euros en reformar y rehacer nuevos puentes como el del Mascarat o el del Algar para arreglar el desaguisado que nos costó 17 millones de euros a todos los valencianos", ha lamentado, al tiempo que ha incidido en que esta situación "ha costado mucho al contribuyente valenciano".
PNV ve "lógico" que el PSOE realice cambios en su dirección, aunque "no es suficiente"
La secretaria del EBB del PNV, Maitane Ipiñazar, ha considerado que "parece lógico" que el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, haga "cambios" en la dirección del partido, aunque ha advertido que eso "no es suficiente".
La representante jeltzale se ha referido al hecho de que la actual secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, se vaya a convertir en la nueva secretaria de Organización del PSOE, con tres personas adjuntas al cargo: Anabel Mateos, Francisco Salazar y Borja Cabezón. "Sinceramente, no les conozco, pero se presupone que tienen mucho trabajo por delante", ha afirmado en declaraciones a Radio Euskadi.
A juicio de Ipiñazar, "parece lógico" que Sánchez haga cambios en la estructura interna socialista tras la situación provocada por los dos últimos secretarios de Organización del PSOE, José Luis Ábalos y Santos Cerdán. No obstante, ha sostenido que solo esa medida "no es suficiente" y quedan "explicaciones pendientes".
Ha emplazado para ello a la comparecencia del presidente en el Congreso de los Diputados, anunciada para el próximo día 9, donde el PNV confía en que se dé "más concreción". "En base a eso tomaremos decisiones", ha añadido. EFE
Querella contra el expresidente de la Audiencia Nacional por revelación de secretos a Ábalos
Hazte Oír anuncia que presentará a lo largo de este viernes una querella contra el expresidente de la Audiencia Nacional José Ramón Navarro por revelación de secretos a José Luis Ábalos.
La asociación inicia acciones penales contra el magistrado, que dirigió el tribunal desde enero de 2014 hasta el pasado marzo, después de que la publicación de "El Mundo" de una serie de wasaps en que el exministro de Transportes le trasladaba a Pedro Sánchez que Navarro le informó sobre la absolución del mayor de los Mossos d'Esquadra Josep Lluís Trapero.
Última hora: Montserrat Mínguez, nueva portavoz del PSOE
La diputada leridana Montserrat Mínguez será la nueva portavoz del PSOE, en sustitución de Esther Peña, y la concejala del Ayuntamiento de Madrid Emma López se hará cargo de una portavocía adjunta de nueva creación, según ha informado el partido.
Cerdán negó al juez haber usado "teléfonos desechables", pero encriptaba sus comunicaciones con ministros
El exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán negó este lunes en el Tribunal Supremo haber usado "teléfonos desechables" para ocultar presuntas prácticas corruptas, pero sí reconoció haber empleado la aplicación Signal, que encripta en el envío de mensajes y la realización de llamadas por vía telemática, para comunicarse con miembros de su partido, el Gobierno y otras fuerzas políticas.
Así lo aseguró Cerdán en su declaración este lunes ante el juez Leopoldo Puente, que instruye en el Alto Tribunal una parte del 'caso Koldo', ya que otra se investiga en la Audiencia Nacional.
De acuerdo con la transcripción oficial de la declaración a la que tuvo acceso Servimedia, el dirigente socialista fue preguntado por su abogado sobre si en su trayectoria política había usado "teléfonos desechables", práctica que otros implicados en el 'caso Koldo' si utilizaron para proteger sus comunicaciones.
Cerdán dijo que "nunca" ha usado estos "teléfonos desechables" y que tiene el "mismo número" de móvil desde que se generalizó este modo de comunicación en la sociedad.
El PP propone que el administrador de la empresa de Santos Cerdán comparezca en el Senado el 22 de julio
El PP ha propuesto al empresario guipuzcoano Antxón Alonso, señalado por ser administrador de Servinabar, de la que el 'exnúmero tres' del PSOE Santos Cerdán tendría el 45% de la propiedad, que comparezca el próximo martes 22 de julio a la comisión de investigación del 'caso Koldo' en el Senado, según han informado fuentes 'populares'. Después de citarle mediante edicto penal --una notifiación en el Boletín Oficial del Estado (BOE)-- ante la dificultad de localizarle, por la vía ordinaria, "bien por la desidia del Departamento de Marlaska o bien por estrategia judicial del sanchismo", los 'populares' le han propuesto que comparezca el 22 de julio. Según el PP, "el sanchismo se reía de los españoles mientras robaba a manos llenas", pero no dejarán "que hagan lo mismo mientras intentan esconderlo del Senado". "Los intentos de boicot del Gobierno y del PSOE a la Comisión del Senado a todos los que quieren investigar la corrupción del sanchismo han sido constantes", han denunciado. Con todo, han asegurado que el empresario Antxón Alonso "es pieza clave en toda la trama corrupta" por su conexión con la política, ya que "además del administrador de la empresa de Cerdán" es el "conseguidor de la moción de censura de Sánchez" porque le habría ayudado en la negociación con el PNV y con Bildu.
Cerdán admitió su "interés" por "muchas obras" y que ayudó a "buscar gente" pero afirmó que no ejerció "ninguna presión"
El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán admitió el pasado lunes ante el instructor del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo (TS) que mostró su "interés" por "muchas obras" y que ayudó a "buscar gente" para distintos puestos, tanto en Transportes como en otros ministerios, pero aseguró que no ejerció "ninguna presión" ni influencia, negando así su presunta implicación en la presunta trama de cobro de comisiones a cambio de obra pública por la que está en prisión provisional. En su declaración ante el magistrado Leopoldo Puente, a la que ha tenido acceso Europa Press, reconoció que se interesó "por muchas obras" achacándolo a que, "por mandato de la ejecutiva federal" era el "representante del partido en contacto con el Gobierno para ayudar a los territorios", también a "impulsar obras". "No podíamos criticar lo que el PP no había hecho en muchos territorios y nosotros no hacerlo", sobre todo "en vísperas de las elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2019", contextualizó. Su interés era que se hicieran "los anuncios" de las obras "antes" de que comenzaran "las campañas electorales". En ese sentido, aludió a la obra del puente de Sevilla, que hubo que revisar tras el derrumbe de un puente en Génova en 2018: "Era la ciudad más grande que gobernaba como Alcaldía el PSOE y queríamos evidentemente revalidar". No obstante, Cerdán recalcó que, una vez que se anunciaban las obras, "se acababa" su "intermediación con el Ministerio para seguir adelante", por lo que sostuvo que se desentendía de las adjudicaciones.
El TS inicia este viernes la ronda de declaraciones de los empresarios de la presunta trama de obras del 'caso Koldo'
El instructor del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo (TS), Leopoldo Puente, iniciará este viernes la ronda de declaraciones de empresarios imputados por su presunta implicación en el pago de comisiones al ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, al ex ministro de Transportes José Luis Ábalos y al que fuera su asesor Koldo García a cambio de la adjudicación de obra pública. Desde las 10.00 de este viernes están citados como investigados José Ruz, vinculado a Levantina Ingeniería y Construcción (LIC), y los hermanos Antonio y Daniel Fernández Menéndez, de Obras Públicas y Regadíos (OPR). Ya el lunes, también desde esa misma hora, comparecerán Antxón Alonso, administrador único de Servinabar, y Fernando Merino, ex directivo de Acciona. El magistrado les imputó a todos el mismo día que a Cerdán al considerar que "habrían podido intervenir en la indebida adjudicación" de obras públicas concretas a favor de sus respectivas empresas mediante "la realización de pagos" que, "en parte", habría podido recibir Ábalos, cuya condición de aforado ante el Supremo permite que el alto tribunal investigue, junto a la Audiencia Nacional, el 'caso Koldo'. Por eso, encargó a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que recabara información sobre las cuentas o productos bancarios que tengan a su nombre estos cinco empresarios, así como Acciona, Servinabar, LIC y OPR. El instructor se dirigió contra los empresarios tras recibir el informe de la UCO que destapó una presunta trama de amaños de obra pública que estaría integrada por Cerdán, como supuesto cabecilla, Ábalos y Koldo, y que se apoya en buena medida en las conversaciones que el ex asesor ministerial grabó entre 2019 y 2023 con los otros dos implicados.
Rebeca Torró, la nueva secretaria de Organización del PSOE adjudicó contratos a una empresa de la trama de Cerdán
Rebeca Torró, la nueva Secretaria de Organización del PSOE, adjudicó dos contratos a una de las empresas señaladas por la trama de Santos Cerdán. La dirigente socialista formalizó estas obras cuando era consejera valenciana. El destino de las mismas fue Levantina, Ingeniería y Construcción SL, esta mercantil es propiedad de Pepe Ruz, que precisamente declara este viernes en el Tribunal Supremo.
¿Quién es Rebeca Torró, la nueva secretaria de Organización del PSOE?
La actual secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, será la nueva secretaria de Organización del PSOE en sustitución de Santos Cerdán y contará con tres personas adjuntas al cargo: Anabel Mateos, Francisco Salazar y Borja Cabezón, según han informado fuentes socialistas. Estos nombramientos serán ratificados en la reunión del Comité Federal del PSOE de este sábado.
Rebeca Torró, nacida en Ontinyent (Valencia) en 1981 y secretaria de Estado de Industria desde 2023, es licenciada en Derecho y abogada. Comenzó su carrera política como teniente de alcalde y concejala de Urbanismo de su localidad natal, y más tarde fue vicepresidenta y diputada de Hacienda en la Diputación de Valencia.
En 2016 fue nombrada directora general de Vivienda, Rehabilitación y Regeneración Urbana de la Generalitat Valenciana, y en mayo de 2019 secretaria autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Consumo de la Generalitat.
El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha optado finalmente por una mujer como número 3 del partido y ha decidido que ese cargo tenga tres personas adjuntas para evitar la concentración de poder que existía hasta ahora
Sánchez propondrá sanciones internas por consumir prostitución
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se reunirá este viernes en la sede nacional del partido en la calle Ferraz con las principales mujeres del partido para proponer varias medidas en clave feminista, como sanciones internas por consumir prostitución, según indican a Europa Press fuentes socialistas. Este encuentro se lleva a cabo el día previo al Comité Federal del sábado 5 de julio que designará al sustituto de Santos Cerdán al frente de la secretaría de Organización, después de su presunta implicación en un caso de corrupción que también afecta al exministro José Luis Ábalos y su entonces colaborador, Koldo García. En algunos audios que forman parte de la investigación, Ábalos y Koldo hablan de intercambiarse mujeres en un tono "machista" que causó "indignación" y "repulsión" a la dirección del partido, según indicó el propio Sánchez en una comparecencia desde la sede del partido tras el estallido del caso.
La comisión Koldo del Senado fija la comparecencia de Antxon Alonso para el día 22
La comisión de investigación del caso Koldo en el Senado fijará para el 22 de julio la comparecencia de Antxon Alonso, dueño de la empresa Servinabar, investigada por el Tribunal Supremo en la operación Delorme.
Fuentes del PP han avanzado que Antxon Alonso declarará en el Senado el mismo día que Vicente Fernández, expresidente de la SEPI, uno por la mañana y otro por la tarde.
Por tanto, su comparecencia en el Senado será quince días más tarde que su declaración como investigado ante el Tribunal Supremo, para la que está citado este próximo lunes, día 7.
En principio, Antxon Alonso iba a declarar en la Cámara Alta el día 1 de este mes, pero debido a las dificultades para su localización, fue pospuesta la fecha y se decidió convocarle mediante un edicto judicial, que conlleva su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Antxon Alonso es un empresario guipuzcoano que estuvo relacionado con el ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, en prisión preventiva desde su declaración en el Supremo el lunes pasado, tanto en los negocios como en sus contactos políticos. Informa EFE.
Sánchez elige a Rebeca Torró como su nueva secretaria de Organización del PSOE
El PSOE ya tiene nuevo número tres. Pedro Sánchez ha elegido a Rebeca Torró, actual secretaria de Estado de Industria, como la persona que sucederá al encarcelado Santos Cerdán en la nueva estructura política del partido. De esta manera, la valenciana será la persona más importante de la formación después de la número dos, María Jesús Montero, y del propio Sánchez.
Torró, representante de la estructura socialista en la Comunidad Valenciana, fue consejera en los ejecutivos regionales de Ximo Puig.
Un técnico se enfrentó a la "trama Cerdán" y no firmó las licitaciones
Un técnico se enfrentó a las altas esferas del "caso Koldo". El funcionario se negó a firmar el informe de la licitación pública que presuntamente iba dirigida a una de las empresas salpicadas por la trama. Una denuncia interna alertó de estas circunstancias que se estaban produciendo en Adif pero se cerró la investigación sin consecuencias. Ahora, estos datos se encuentran en poder de los agentes de la UCO de la Guardia Civil.
El denunciante puso sobre la mesa las presuntas irregularidades en dos concursos. Uno de ellos de Adif era el de la "ejecución de las obras del proyecto de construcción del acceso ferroviario al puerto de Sagunto". El segundo, y que más problemas presentó, se centraba en el "ramal Ferroviario al Bajo de la Cabezuela".
Las tribulaciones de Sánchez ante su sudoku más endiablado
El 5 de julio de 2025 pasará a la historia de los Comités Federales del Partido Socialista. Pase lo que pase, el máximo órgano del PSOE entre congresos marcará un antes y un después, como aquel ya lejano comité del 1 de octubre de 2016. El secretario general y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lo afronta casi en solitario, aunque escucha las opiniones de sus colaboradores, de sus ministros, y de los responsables territoriales. Solo Salvador Illa, como desveló LA RAZÓN, se reunió con Sánchez en La Moncloa. Al menos que se sepa.
En el Pleno, el presidente del Gobierno está obligado a dar las explicaciones, quizá más amplias, de las que dará el secretario general en el Comité Federal. Su silencio ha lanzado todo tipo de especulaciones en un partido que está en estado de shock, con desánimo en los grupos más cercanos a Sánchez y que vive aguantando la respiración. Los escenarios que se abren ahora son varios.
Feijóo dibuja un nuevo PP para "ir a por todo"
Desde este viernes y hasta el próximo domingo, en Ifema, Madrid, tiene lugar un congreso nacional que será trascendental para el futuro del Partido Popular. El vigésimo primero. Alberto Núñez Feijóo resultará elegido presidente por aclamación y por segunda vez, para un segundo asalto. El Último. No habrá más batallas contra Pedro Sánchez. Queda una sola bala en la recámara.
Si no logra hacerse con el poder en las próximas elecciones generales, regresará a su Galicia, donde fue virrey durante 13 años. De allí partió un mes de abril de 2022 para reconstruir un partido roto por las guerrillas internas. Puso orden en tiempo récord y, en cuestión de un año, arrasó en las municipales y autonómicas, pero también sufrió el mayor gatillazo que se recuerda en democracia, con una victoria pírrica que le dejó a las puertas de la Moncloa con las maletas en la mano.
Cerdán, "novato" en Soto del Real: ajedrez y una agenda de visitas "nunca vista"
Las horas en las cárcel se hacen eternas. Caminar por la celda, por el patio o jugar al ajedrez, son algunas de las actividades que ha realizado Santos Cerdán desde que ingresara el pasado lunes en la cárcel de Soto del Real. El exdirigente socialista ha pasado en tres semanas de ser el número tres del PSOE a ser un inquilino de la prisión. Así está siendo la estancia durante los primeros días del investigado por el "caso Koldo".
El desembarco de Santos Cerdán en el Centro Penitenciario Madrid V está generando mucha expectación entre los reclusos. Las miradas furtivas son constantes aunque, por el momento, no hace migas con el resto de sus compañeros. La situación tampoco ayuda.
Buenos días
Puedes seguir el minuto a minuto de la cobertura sobre el 'caso Koldo' en LA RAZÓN.