
Tribunales
Santos Cerdán y la "fontanera" unen fuerzas contra la Guardia Civil y los periodistas en pleno asedio al PSOE
El exnúmero tres del PSOE insinúa que su prisión responde a motivos políticos mientras que Díez reconoce ya un encuentro en Ferraz
Santos Cerdán y Leire Díez ejemplificaron este lunes la puesta en escena de un relato que se va a repetir los próximos meses mientras se recrudece el asedio judicial al entorno de Pedro Sánchez. El "ex número" tres del PSOE y la "fontanera" que dijo que actuaba en su nombre se presentaron como víctimas de actuaciones de tinte político e impulsando una campaña contra la Justicia y la prensa con la que se buscaría tapar el otoño caliente que afecta al presidente del Gobierno y que arranca este miércoles con la nueva citación de su esposa en los juzgados.
El ex secretario general de los socialistas dio un golpe de efecto en el "caso Koldo" al pedir su excarcelación y la citación de miembros del Servicio de Información de la Guardia Civil. La defensa del político navarro formuló la petición en dos duros escritos en los que volvió a apuntar a la existencia de motivaciones políticas para actuar contra él. Según dijo, su prisión incondicional trae causa de las negociaciones que lideró "como alto responsable del principal partido del Gobierno" que "no han gustado a una parte importante de los poderes del Estado".
En paralelo a la presentación de este escrito, Leire Díez compareció en la comisión del "caso Koldo" del Senado con el objetivo de desligarse del PSOE. Sin embargo, en una intervención plagada de contradicciones terminó reconociendo sus vínculos con Santos Cerdán y una reunión en Ferraz en los días de reflexión de Pedro Sánchez. Como desveló LA RAZÓN, su retirada, que se produjo en abril del año pasado, coincidió con el recrudecimiento del asedio a jueces y agentes que investigaban las causas de su familia.
Ataque a los periodistas y a fiscales
"A mi no me ha hecho encargos nadie. Es absolutamente falso", dijo la exmilitante del PSOE. Sin embargo, y como viene informando este medio, trasladó a algunos de los interlocutores con los que se reunió que iba en nombre de Santos Cerdán y, en concreto, de Ferraz. Según las fuentes consultadas, a uno de estos llegó a decirle que "con la familia no se juega", en referencia a una operación con la que pretendería buscar trapos sucios de la juez Beatriz Biedma, que ha investigado y procesado a David Sánchez por dos delitos de corrupción.
Al respecto, El País publicó este lunes el extracto de una reunión que mantuvo con el que fuera secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, y en la que le dijo que daría parte a Ferraz de la información que le pasara. "¿Y eso se lo trasladas a quién?", le preguntó el "exnúmero dos" del Ministerio del Interior, a lo que ella respondió: "A los que me han dicho que me ponga al frente de esto". Al hilo, añadió que estaban "en la calle Ferraz comunicados con el Palacio de La Moncloa". "Como bien sabes gobierna el partido de la calle Ferraz", apostilló.
Durante su comparecencia Díez recordó el mandato constitucional de protección de las fuentes periodísticas para declinar pronunciarse sobre el contenido del pendrive que llevó al PSOE. Sin embargo, arremetió en varias ocasiones contra compañeros de profesión, a los que acusó de fabricar informaciones falsas para así impulsar causas judiciales contra ella. Incluso llegó a insinuar que conoce las fuentes de las que se nutrirían estos periodistas, en un claro aviso a navegantes. También acusó de mentir a los dos fiscales que la denunciaron ante sus superiores, en uno de los casos por intento de soborno.
La "justiciera" de Ferraz
Tampoco quiso pronunciarse sobre el contenido de sus encuentros asegurando que es un asunto judicializado sobre el que declarará como investigada el próximo 11 de noviembre. Con todo, no supo explicar por qué acudió a Ferraz y no a la Fiscalía para entregar el famoso pendrive con el resultado de su trabajo de información. Dicho pendrive contiene material que, lejos de ser nuevo, lleva años judicializado en la pieza 34 del caso Villarejo y que ya ha sido objeto de análisis de la Unidad de Asuntos Internos (UAI) de la Policía Nacional.
Del mismo modo, marcó distancias con Cerdán y dijo que es "absolutamente falso" que le reportara sus actuaciones. Al contrario, se trata de averiguaciones que se produjeron en el marco de su trabajo como periodista de investigación. Pero al ser preguntada por si alguna vez había publicado algún trabajo de investigación, la respuesta fue negativa, lo que propició que el senador "popular" Alejo Joaquín Miranda de Larra ironizara con su labor de "justiciera".
Pero a pesar de la distancia trazada con Santos Cerdán, los lazos son innegables. Echó balones fuera cuando le preguntaron por sus vínculos con el presunto cabecilla del caso Koldo, cuya defensa ejercen Benet Salellas y Jacobo Teijelo; penalista este último que estuvo en la reunión que ella mantuvo con Alejandro Hamlyn a principios de año. El encuentro, que se celebró por videoconferencia, tuvo como objetivo obtener trapos sucios de fiscales Anticorrupción y del teniente coronel de la UCO, Antonio Balas. "Si Balas está muerto, mejor", dijo al respecto.
La teoría del "lawfare"
Ahora en este nuevo escrito de Cerdán que firman Teijelo y Salellas se refuerza la teoría del "lawfare" y se insinúa que es víctima de una cacería política. Se trata de una estrategia de defensa que ya trazó el pasado 30 de junio, día que fue interrogado por su presunto papel de liderazgo en la trama Koldo y que terminó con su ingreso en prisión provisional sin fianza.
A falta de que el Tribunal Constitucional se pronuncie sobre la previsible inadmisión de su recurso de amparo contra la cárcel, sus abogados aseguran que se están vulnerando sus derechos y que no hay ninguna prueba que realmente justifique la medida privativa de libertad. Además, en otro escrito separado reprochan que no se les ha dado traslado del contenido íntegro del sumario y han solicitado una serie de declaraciones de mandos de la Guardia Civil con los que busca poner en entredicho la actuación del Instituto Armado en estas diligencias.
En concreto ha propuesto que se cite a declarar al comandante de la Guardia Civil imputado en el caso Koldo Rubén Villalba, así como subordinados suyos y quien fuera su jefe en el Servicio de Información. Su defensa sostiene que son citaciones "imprescindibles" para esclarecer si hubo una operación para destruir pruebas de la Guardia Civil.
Otra Jefatura de la Guardia Civil
Precisamente Villalba se convierte en otro nexo de unión entre Cerdán y Leire Díez, toda vez que esta última movió hilos "a través de un tercero" para reunirse con él. Fuentes jurídicas confirman a este medio que se produjeron dos citas en las que la «fontanera» le pidió trapos sucios de Víctor de Aldama –convertido en el principal enemigo del Gobierno tras ofrecerse a tirar de la manta– y también del Servicio de Información al que perteneció durante muchos años. La exmilitante del PSOE le ofreció, a cambio, un destino fuera de España, cercanía con la Fiscalía Anticorrupción y un abogado de su cuerda. Villalba lo rechazó de plano.
Precisamente Díez se refirió al abogado dueño del despacho que defiende Villalba (el prestigioso penalista José Antonio Choclán) a quien vinculó con el Partido Popular. Con todo, las maniobras de Leire Díez detrás de las que se esconderían Santos Cerdán para tratar de opacar los escándalos judiciales que afectan a Ferraz no dan sus frutos.
Precisamente, la mujer del presidente del Gobierno está llamada a comparecer mañana miércoles ante el juez Juan Carlos Peinado por malversación de caudales públicos. Esta citación supone el pistoletazo de salida de una avalancha de actuaciones judiciales que, con motivo del inicio del curso judicial, se van a suceder en las causas de corrupción que afectan al presidente del Gobierno. Ello pese a las maniobras que emisarios como la propia Leire Díez habrían impulsado desde hace más de un año para evitar el avance de las pesquisas y que pasarían por intentar anular a jueces, Policía Judicial, la Fiscalía Anticorrupción y, ahora también, los periodistas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Experiencias en el extranjero
Una catalana viaja a Estados Unidos y lo califica como el trauma de su vida: "Tenía todo en regla pero..."

Tensión diplomática