Tribunales

Sentencia firme: la Justicia exige a la Oficina de Conflictos de Intereses investigar a Sánchez por el rescate de Air Europa

En el auto, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid se ratifica en su decisión de reclamar al organismo que investigue el rescate, como reclamó el PP en una demanda que quedó archivada

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acompañado por la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el portavoz del grupo socialista en el Congreso, Patxi López, y por la presidenta del PSOE, Cristina Narbona, preside la reunión interparlamentaria del Grupo Socialista (Congreso, Senado y Parlamento Europeo) en la Sala Ernest Lluch del Congreso, a 15 de septiembre de 2025, en Madrid (España). El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reúne este lunes 15 de s...
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este lunes en el Congreso de los DiputadosDiego RadamésEuropa Press

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid notificó la semana pasada a la Oficina de Conflictos de Intereses, dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, un auto -al que ha tenido acceso LA RAZÓN- en el que le insta de forma definitiva a investigar a Pedro Sánchezpor el rescate de Air Europa.

Se trata de la última parada de un litigio que comenzó el Partido Popular en marzo de 2024, cuando presentó una demanda contra el presidente del Gobierno ante la citada instancia por no inhibirse en los Consejos de Ministros que dieron luz verde a las ayudas para la aerolínea, con la que su mujer tenía negocios. Según exponían, la operación pudo haberse acelerado por los vínculos de un familiar directo con la compañía.

La denuncia, no obstante, quedó archivada en cuestión de días, ni siquiera se llegó a investigar nada. En una resolución que trasladó el propio PSOE, se daba carpetazo con la conclusión final de que Begoña Gómez no había "tenido relación laboral o profesional alguna" con Air Europa "que implique el ejercicio de funciones de dirección, asesoramiento o administración", por lo que tampoco Sánchez pudo "incurrir en una causa de abstención" que obligara a iniciar "un procedimiento de investigación".

Pero el PP no se quedó conforme y decidió proseguir con su batalla en los tribunales, donde presentó un recurso contra el trámite de la OCI. Tiempo después, el pasado mes de junio, el TSJM emitió una primera sentencia en la que dejaba claro que la Oficina estaba obligada a investigar el papel de Sánchez en el rescate de Air Europa y si se produjo o no conflicto de algún tipo. Un primer pronunciamiento favorable para el PP, que ahora se ve refrendado con sentencia firme.

Desde Génova celebran que "el Gobierno recibe un requerimiento judicial ante las sospechas de la comisión de delitos en el seno de La Moncloa". En apenas una semana, relatan fuentes próximas a Alberto Núñez Feijóo, "Pedro Sánchez ha asistido al procesamiento de su fiscal, a una nueva declaración ante el juez de su mujer, y está pendiente de la decisión de la Audiencia Provincial de Badajoz sobre el procesamiento de su hermano". Ahora, "la guinda" es la sentencia "que confirma la investigación al propio presidente".

"Sánchez no ha liderado un 'Gobierno para la gente', sino un Gobierno para su gente. Ha beneficiado a familiares y a comisionistas amigos de sus cargos de confianza. Hasta ahora, esas personas eran las investigadas, pero le ha llegado su turno. El verdadero 'nexo corruptor' de todas las tramas será investigado", se felicitan en la cúpula popular.

Ante esta resolución, el PP reitera que Sánchez debe dar un paso atrás y señala a sus aliados: "Pedir su dimisión y exigir imparcialidad en la Oficina de Conflictos de Intereses no sólo debería ser la obligación de la oposición, sino del propio PSOE y de todos sus socios. El PP y los españoles responderemos a su silencio cómplice en las próximas elecciones para acabar con la etapa más oscura y corrupta de la democracia en España".