Tribunales

El silencio de Ábalos refuerza la estrategia de Koldo pese a los "consistentes" indicios contra la red

Koldo, que juega con ventaja al comparecer tras su exjefe, no prevé tirar de la manta ni apuntar contra el PSOE en su vuelta al Supremo

Koldo García vuelve al Tribunal Supremo con un as bajo la manga.Pese a haberse reforzado los indicios contra los cabecillas de esta presunta trama de corrupción, el exasesor comparece ante el juez sabiendo que tiene opciones de esquivar la cárcel, como así ocurrió este miércoles con José Luis Ábalos. Es más, el silencio de su exjefe en sede judicial refuerza su estrategia de no reconocer los hechos que se le imputan.

Como informó LA RAZÓN, ni uno ni otro barajó tirar de la manta o protagonizar una declaración inculpatoria en su vuelta al alto tribunal. Ni tan siquiera cuando vislumbraron la amenaza de la cárcel se plantearon abandonar la táctica diseñada. Por ello, y visto que el magistrado no acordó la prisión para Ábalos, Koldo no prevé saltarse el guion marcado.

Con todo, fuentes de su entorno consultadas por este medio confirman que hasta el último momento se han valorado opciones de actuación de cara a su vuelta al Tribunal Supremo. Cabe recordar que García ha comparecido dos veces en el alto tribunal: la primera en diciembre, cuando negó los graves hechos que se le imputan, y una segunda, en junio. En dicha ocasión se acogió a su derecho a no declarar tras intentar varias veces sin éxito la suspensión de la citación.

Koldo valora opciones

En aquella declaración impuso a Ábalos el silencio y ahora, tres meses después, lo ha vuelto a hacer. La táctica diseñada de cara a esta nueva comparecencia pasaba por suspender el interrogatorio, aunque el magistrado Leopoldo Puente frenó cualquier intento avisando, además, de que los movimientos relativos a la renuncia de su defensa constituían un "fraude de ley".

De esta forma, el exministro de Transportes acudió a su cita judicial del miércoles, aunque se acogió a su derecho a no declarar alegando que no tiene abogado. Sus razonamientos no convencieron a Puente, aunque no le envió a prisión. El juez siguió el dictado de la Fiscalía Anticorrupción, que expuso que el riesgo de fuga no es lo suficientemente elevado como para enviarle a prisión, por el arraigo que le genera su condición de diputado.

Sin embargo, Puente sí que ve un riesgo creciente a que puedan sustraerse de la acción de la Justicia, por lo que no descarta acordar medidas más gravosas de cara a la vista oral. Con todo, el mantenimiento de la libertad de Ábalos pese a su negativa a colaborar con la Justicia y tras enervar al juez y a la Fiscalía con la renuncia de su abogado, da aire a Koldo.

Las acusaciones pedirán cárcel

En cualquier caso, se va a tener que enfrentar también a la vistilla de prisión y lo que pase allí dentro es una incógnita.Al igual que ocurriera con Ábalos, algunas acusaciones -como Hazte Oír- van a pedir prisión. La asociación, de hecho, considera que el caso de Koldo es más grave puesto que, a diferencia de su exjefe, no está aforado. El camino por el que opte la Fiscalía Anticorrupción todavía no está claro. Las fuentes consultadas se muestran cautas y prefieren primero escuchar lo que el investigado tenga que decir, si es que se abre a declarar.

En cualquier caso, el cerco se estrecha sobre los cabecillas de la trama. El magistrado Puente advirtió este miércoles que el informe de la UCO sobre el patrimonio de Ábalos incrementa "la existencia y la robustez" de los indicios, a la par que constataría "la existencia de muy estrechos vínculos" entre los patrimonios de Ábalos y de Koldo. Los nuevos mensajes analizados en el último oficio desvela que este último asumió todo tipo de pagos correspondientes a Ábalos sin que conste que este los devolviera.

Del mismo modo, el juez también quería preguntarles por las cuantías cobradas por el PSOE, toda vez que la Guardia Civil detectó que el metálico percibido en Ferraz no coincide con las partidas identificadas por la formación. Sea como fuere, Koldo no parece muy dispuesto a tirar de la manta en relación con este asunto. Más bien al contrario, su táctica ha pasado hasta ahora por guardar silencio y recuperar las cintas que le incautó la UCO.

Objetivo: recuperar las cintas

Cabe recordar que los agentes todavía tienen en su poder teléfonos incautados en su domicilio en febrero de 2024, uno de los cuáles podría contener información perjudicial contra Moncloa, de acuerdo con las fuentes consultadas. Por ese motivo, la defensa de Koldo ha solicitado en innumerables ocasiones que le devuelvan todo el material incautado en aras a poder defenderse en la causa.

Es más, su abogada expuso en un reciente escrito que se le está causando una indefensión tal, que se tendría que suspender la instrucción de las diligencias hasta que pueda recuperar todos los terminales. El magistrado -que ya le ha devuelto tres móviles y una grabadora que atesoraban los famosos ocho audios sobre el reparto de mordidas- se negó en rotundo. Ahora bien, le ofreció a Koldo someterse a sus preguntas y responder a los nuevos indicios aportados por la Guardia Civil.

En consecuencia, esta misma semana su defensa letrada solicitó la nulidad de actuaciones. En un escrito muy parejo al presentado recientemente por el hasta ahora abogado de Ábalos, su defensa letrada solicitó la nulidad de toda la instrucción alegando que se ha ampliado a hechos por los que no se pidió el suplicatorio en un primer momento.

Client Challenge