
Sumario "caso Leire"
La denuncia del fiscal Stampa tras verse con la "fontanera": "El presidente dio orden de limpiar, caiga quien caiga"
El fiscal madrileño asegura que Pérez Dolset le dijo que, "cuando salió lo de Begoña", el presidente mandó "revertir la situación"
- El intento de soborno de la "fontanera" al fiscal Grinda: trapos sucios de su jefe y archivo de causas
- El juez que investiga a la "fontanera" Leire Díez cita el 5 de noviembre al comandante del "caso Koldo"
- El juez del "caso Leire Díez" imputa a Dolset y cita a los fiscales Grinda y Stampa por el chantaje investigado
- El juez decidirá si imputa a Gaspar Zarrías tras interrogar a la "fontanera" Leire Díez

Ignacio Stampa, uno de los dos fiscales que denunció un intento de soborno por parte de Leire Díez, reflejó en su denuncia a sus superiores que en la reunión con ella se le explicó que el presidente del Gobierno había "dado orden de limpiar, sin límite".
Según le explicó Javier Pérez Dolset a Stampa en ese encuentro, fue la "fontanera" del PSOE la que le llamó, "cuando salió la imputación de Begoña (Gómez)", para cumplir la orden de Pedro Sánchez de "revertir la situación, caiga quien caiga". "Eso es lo que ha dicho el presidente", le insistió Dolset.
Este representante del Ministerio Público explica en su denuncia, a la que ha tenido acceso LA RAZÓN, que, "si bien" ni Díez ni el empresario le "propusieron realizar ninguna actuación de naturaleza delictiva de forma directa", le preguntaron "en varias ocasiones", de manera "tanto insistente como velada", por "irregularidades" de tres altos funcionarios públicos.
Concretamente, quería conocer informes comprometedores para el jefe de la Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón; el magistrado de la Audiencia Nacional (ahora retirado) Manuel García-Castellón, y José Grinda, también de Anticorrupción. Este último es el otro fiscal que denunció que la exmilitante socialista trató de chantajearle. Contra ellos, durante la conversación, ambos "dirigieron continuas y graves críticas".
Sobre Grinda, cuenta que pretendieron sacarle información "o algún comentario que le desprestigiara", mientras ellos se dedicaron a hablarle de "algunas intervenciones procesales suyas". Y, de igual forma, sus interlocutores comentaron "con especial saña y mal gusto, otras supuestas y sórdidas actuaciones personales".
Asimismo, Díez y Dolset, ahora investigados judicialmente por estos hechos, llegaron a afirmar que tanto Sánchez como el ministro de Justicia, Félix Bolaños, sabían que esta reunión se celebraría. Así como, "más adelante", el propio fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.
El fiscal Stampa se fue de ahí, según quiso dejar meridianamente claro, "sin que consiguieran ni una sola de las 'informaciones' que equivocadamente esperaban obtener como tampoco ninguna otra".
Los tres se vieron el pasado 7 de mayo en la oficina de una persona de la confianza de Stampa que le convocó bajo la premisa de que "el Gobierno" quería "disculparse, al entender que se le dispensó un comportamiento injusto con ocasión de su salida de Anticorrupción en octubre de 2020".
Esta persona le dijo que se sentaría con Dolset y con Santos Cerdán, en aquel momento "número tres" de Ferraz y el que iría de parte del Ejecutivo. Sin embargo, en vez el entonces secretario de Organización socialista, acudió Díez.
Se presentó -tal y como detalló este fiscal- como "la persona que ha puesto el PSOE para saber qué hay detrás de las irregularidades en informes policiales y de los fiscales anticorrupción.
Pusieron, como ejemplo de estas ilegalidades que ya conocían, que el juez García-Castellón habría entregado a Dolset "los dispositivos intervenidos" al excomisario José Manuel Villarejo para que se encargara de "desencriptarlos", dada su condición de "experto informático".
Este empresario le aseguró a Stampa que se logró obtener la información que guardaban estos equipos y él se lo acabó entregando al citado magistrado instructor y al mando policial Gonzalo Fraga.
Pero se acabó "perdiendo" un dispositivo que "contenía todo lo que podría ir en perjuicio" del PP y/o su exsecretaria general María Dolores de Cospedal", en relación a operaciones como "Kitchen" o "Cataluña". He aquí la irregularidad que la "fontanera" y su colaborador intentaron hacer creer que había cometido García-Castellón.
✕
Accede a tu cuenta para comentar