
Investigación
La sucesora de Cerdán fichó como jefe de gabinete al exabogado de una empresa de la "trama Koldo"
El director de gabinete de Industria trabajó durante varios años como abogado de Levantina, la empresa de Pepe Ruz

La nueva secretaria de Organización del PSOE, Rebeca Torró, fichó como jefe de gabinete de la Secretaría de Estado de Industria a un abogado que trabajó para Levantina, una de las empresas señaladas por las "mordidas" en el "caso Koldo". Estuvo en la sociedad de Pepe Ruz durante más de cuatro años desde marzo de 2011 hasta junio de 2015 cuando pasó a ser concejal del Ayuntamiento de Ontinyent.
El actual director de gabinete de Industria ocultó en su currículum para qué empresa de la construcción había trabajado. "Director del departamento jurídico en una empresa de ingeniería y construcción de Valencia", relata en su experiencia profesional. La Razón ha podido conocer que esta empresa es Levantina, que ahora se encuentra en el foco de la investigación del "caso Koldo".
Este alto cargo detalla en su vida laboral que es especialista en Derecho Administrativo, Inmobiliario y Urbanístico. Al parecer, en Levantina realizaba labores de las materias relacionadas con el derecho administrativo en general, fundamentalmente tareas de Tramitación y seguimiento del Procedimiento Administrativo ordinario, así como el control de escritos, términos y sus plazos.
También realizaba expediente de expropiación y sancionadores. Trabajaba en la responsabilidad patrimonial de las administraciones públicas. Además, ejercía funciones en la emisión de informes de Derecho Público.
Este alto cargo entró en el Gobierno con la llegada de Ximo Puig y fue director general de infraestructuras sanitarias. Es decir tenía el control de las adjudicaciones en centro de salud y hospitales. Lleva como director de gabinete de la Secretaría de Estado de Industria desde septiembre de 2024. Nunca ha llegado a hacer pública su vinculación durante años con la empresa de Pepe Ruz.
La nueva Cerdán adjudicó obras a Levantina
Precisamente, este empresario ha declarado este viernes ante el Tribunal Supremo por su vinculación con la trama de Koldo. El juez ha acordado, a instancias de la Fiscalía Anticorrupción, retirar el pasaporte, prohibir su salida de España y obligarle a comparecer cada 15 días en el juzgado. Esta última medida también se la ha impuesto a los otros dos empresarios que han declarado como investigados, los hermanos Daniel y Antonio Fernández Menéndez, administradores de Obras Públicas y Regadíos (OPR), la empresa a través de la cual Koldo colocó a su esposa, Patricia Uriz.

Se da la circunstancia de que Rebeca Torró también durante su periodo como consejera valenciana, del 14 de mayo de 2002 al 14 de julio de 2023, autorizó adjudicaciones por valor de más de tres millones de euros a Levantina de Ingeniería y Construcción SL, una de las empresas que aparece en la trama encabezada por su antecesor en el cargo, Santos Cerdán.
También durante su etapa se dieron contratos a la empresa Contratas Vilor SL, salpicada por la trama de los dirigentes socialistas, y que aparece en el informe de la UCO como una de las adjudicatarias en UTE con Levantina de Ingeniería y Construcción SL (LIC) del contrato referido a la construcción de la estación de AVE en Elche, cuya puesta en servicio data de febrero de 2021.
✕
Accede a tu cuenta para comentar