
Grietas Gobierno
Sumar rompe con Sánchez y considera un "engaño" la propuesta de Trump para la paz en Gaza
La vicepresidenta Yolanda Díaz ha rechazado la propuesta y ha pedido el reconocimiento de Palestina a la comunidad internacional
Nuevo frente para el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, derivado de la propuesta de su homólogo estadounidense, Donald Trump para firmar el alto al fuego en la Franja de Gaza. Sin titubeos y con un visible malestar, la vicepresidenta y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha calificado el plan de Trump como una "farsa" que se ha realizado sin contar con Palestina.
"Gaza parece un solar a repartir con un futuro controlado desde fuera con tropas Israelíes para perpetuar la ocupación del territorio... Desde Sumar no podemos legitimar esta farsa que busca la impunidad y reclamamos a la comunidad internacional que digan no al plan de Trump y Netanyahu", ha criticado.
De la misma manera ha señalado que el plan presentado potenciará un "protectorado tutelado por EEUU y las tropas de la Armada israelí". A diferencia del presidente del Gobierno y del líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, que han celebrado el acuerdo entre Benjamin Netanyahu y Donald Trump, desde Sumar han mostrado su rechazo y han propuesto su "propio plan".
Díaz, que ha terminado de romper con los empresarios tras la aprobación del control horario, ha reclamado un alto al fuego de garantías, la llegada de ayuda humanitaria desde los organismos internacionales a la Franja de Gaza y promover un calendario vinculante para el reconocimiento de Palestina. La propuesta contrasta con la posición de los principales partidos nacionales.
Nuevo choque de Yolanda Díaz con Sánchez
Con un ultimátum realizado por Junts para el próximo 21 de diciembre y el abandono a Yolanda Díaz con su medida estrella para reducir la reforma laboral, las grietas entre los socios de la coalición han aumentado. Si el líder de los socialistas daba esta mañana una cálida bienvenida a la propuesta de paz para Gaza impulsada por Estados Unidos, de la misma manera que con el embargo de armas a Israel para Sumar no es una posición adecuada la propuesta desde la Moncloa.
Sumada a la derrota parlamentaria de la reforma laboral por los votos de los diputados de la formación liderada por Carles Puigdemont, la semana pasada los socios progresistas de la coalición, en este caso Podemos, devolvían el veto para evitar la cesión de nuevas competencias en materia migratoria a Cataluña. En este sentido y con los nuevos debates parlamentarios que se esperan en las próximas semanas, los partidos piensan en los próximos comicios electorales con unos sondeos que favorecen al ala conservadora del Congreso de los Diputados.
Cabe recordar que esta mañana en la Junta de Portavoces, el diputado aragonés de la formación, Jorge Pueyo, ha reclamado al presidente del Gobierno que no alargue si agonía y que si no presenta los presupuestos abandone el Palacio de la Moncloa.
✕
Accede a tu cuenta para comentar