Juicio fiscal general del Estado

Sin toga y sin respuesta a las acusaciones: Así ha sido la declaración de García Ortiz ante el Supremo

El fiscal general del Estado solamente ha contestado a las preguntas de la Fiscalía y ha relatado la llamada con la fiscal Adriana Lastra

"No, no lo he hecho". Con estas palabras ha contestado el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a las diversas cuestiones formuladas por los miembros de la Fiscalía en el Tribunal Supremo en el penúltimo día del juicio por un presunto delito de revelación de secretos contra la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Pasadas las 16:00 de la tarde, el fiscal general del Estado que cuenta con el apoyo tanto del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como de varios de sus ministros, se ha levantado de su silla que ha ocupado durante todo el proceso y se ha vuelto a acomodar en la silla de los acusados. Sin toga y sin contestar a los preguntas de las acusaciones, García Ortiz ha pasado cerca de una hora y media contestado a las cuestiones sobre la presunta filtración del correo, su relación Adriana Lastra o las comunicaciones con los periodistas que declararon la semana pasada sin dar una prueba definitiva a las instancias judiciales. "Todos los datos de González Amador han dio tratados con delicadeza y exquisitez", ha sentenciado.

Sin contestar a las preguntas de las acusaciones, el objetivo de García Ortiz, que ha mantenido una estrategia marcada, ha sido la fiscal superior de Madrid, Adriana Lastra, a la que ha reprochado que hubiese filtrado el correo del 2 de febrero de 2024 con el que la defensa de Amador admitiese el fraude tributario para conseguir un acuerdo de conformidad. Cabe recordar que García Ortiz es el primer fiscal general del Estado que ha pasado por el banquillo de los acusados en la historia de la democracia.

El fiscal general del Estado niega las acusaciones del Tribunal Supremo sin toga

Al ser llamado a declarar, el fiscal general imputado se ha retirado la toga de fiscal y ha abandonado el lugar preferente que ha ocupado durante todo el juicio. Mientras el magistrado del Tribunal Supremo, Andrés Martínez Arrieta, le recordaba los derechos y las opciones que tenían para realizar su intervención, Ortiz se acomodaba en el asiento con un semblante serio y recordando que no iba a contestar a las preguntas de los periodistas, comenzaba su intervención.

Con las piezas encima del tablero y con la falta de las preguntas de los periodistas, Ortiz solamente ha contestado a las cuestiones planteadas por su defensa y por la Fiscalía, órgano del que todavía es el máximo exponente a la espera de la resolución de los magistrados. A lo largo de más de una hora de declaración, ha explicado que reaccionó después de que Isabel Díaz Ayuso aludiese a que había "una persecución de las fuerzas del Estado" y ha justificado el borrado de sus mensajes por razones de seguridad, después de que varios agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) hayan declarado esta mañana ante el Supremo.

¿Por qué García Ortiz no ha respondido a las acusaciones en el juicio en el Tribunal Supremo? Los motivos presentados

En su argumentación el máximo representante de la Fiscalía ha rechazado responder a las acusaciones de manera temporal por diversas razones que considera relevantes para evitar cambiar el signo de la decisión del Tribunal Supremo. El primero, la propia formulación de la querella, donde "se omite un dato fundamental que dirige la investigación y es que el correo del 2 de febrero se mandó a una persona ajena"

Otro motivo importante para rechazar responder a las acusaciones es que el 12 de marzo del año pasado se entregó ese correo a una tercera persona, lo que ha llevado a Ortiz a tachar de "insidia" y "calumnia" los mensajes publicados. De la misma manera ha argumentado que se han publicado diversas calumnias derivadas del pacto entre el fiscal y González Amador. Por último el acusado ha asegurado que González Amador "renunció a su responsabilidad subsidiaría".