Investigación
La UCM no reflejó que los 60.000 euros de Reale eran para la cátedra de Begoña
Expidió un certificado para que la aseguradora demostrase ante Hacienda que fue una «donación» para las «funciones» del centro
El 15 de julio de 2021, la que era responsable de Medio Ambiente de Reale Seguros, Rosalía Calvo Dacosta, advirtió de que no había llegado a recibir, «en su momento», el documento que daba cuenta de que era una donación su contribución económica a la cátedra extraordinaria que la mujer del presidente del Gobierno codirigía en la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Así se lo hizo saber a Blanca de Juan, que ejercía de coordinadora de la extinta cátedra. Concretamente, la directiva de la compañía necesitaba el «certificado», que recoge la entrega que hicieron de 60.000 euros, para presentarlo ante «Hacienda».
Este último mail fue reenviado, directamente, por la asesora de Begoña Gómez en Moncloa, Cristina Álvarez, al entonces vicerrector Juan Carlos Doadrio –que ejercía de enlace entre el centro y la cátedra– y al vicegerente económico Jesús Pérez González. Iba, sin embargo, firmado por «Begoña Gómez».
«Buenas tardes. Os hago llegar este correo que nos hace llegar Reale, patrono de la cátedra extraordinaria TSC (Transformación Social Competitiva), parece que no les llegó un certificado de donaciones para Hacienda y lo están solicitando».
Al día siguiente, Doadrio contestó a la alto cargo de Presidencia imputada en el «caso Begoña Gómez». «Buenos días, Cristina. Yo creo que es esto lo que pide Reale, ya me indicas, por favor. Abrazo».
LA RAZÓN ha tenido acceso al documento en cuestión. Del certificado, emitido por el vicegerente económico, llama la atención que se explicita que el citado montante de dinero se dedicará a «favorecer el cumplimiento de las funciones de la universidad».
Pero, en cambio, no hay rastro de que, en concreto, estos miles de euros fueron los fondos que, en 2020, puso Reale como uno de los dos principales patronos de la cátedra extraordinaria de la pareja del jefe del Ejecutivo.
Tras ser preguntados por este diario sobre extremo, desde Reale apuntaron a que «el contenido de los certificados de donación que son emitidos por las entidades beneficiarias de estas colaboraciones son diversos y cada una aporta distinta información».
La empresa defiende que «lo más común» es que «determinada fundación o asociación señale que la aportación o colaboración recibida se destina a los fines de interés general que persigue la entidad». Pero admiten, asimismo, que «otras, sin embargo, optan por detallar más el destino específico de los fondos, pero siempre de manera global y genérica».
Por otro lado, del documento en cuestión se extrae que la colaboración le reportó a Reale una serie de incentivos fiscales por estar la Complutense entre las «entidades beneficiarias» de la legislación (Ley 49/2002) que los permite en donativos que tengan por objeto un mecenazgo a una universidad pública. Sobre ello, Reale aclara a LA RAZÓN que fue la UCM la que «consideró que nuestra aportación (60.000 euros) se trataba de una donación y emitió el documento justificativo».
Hay que recordar que el propio consejero delegado de Reale Seguros, Ignacio Mariscal, declaró que fue un amigo de Sánchez, llamado David Sanza, el que puso en contacto, en agosto de 2020, a Gómez con la empresa a fin de que esta contribuyese económicamente a la puesta en marcha de la cátedra.
«Si no te importa, ¿podrías recibirla? Tiene un proyecto de transformación social y sabe que vosotros sois muy activos en esta materia», desveló Mariscal, en su testifical ante el juez Juan Carlos Peinado, que le dijo Sanza en una llamada telefónica.
Solo una semana después de esta comunicación, el alto ejecutivo de Reale se reunió presencialmente con la esposa del presidente y con Sanza, según contó en sede judicial.
Ella fue la que planteó que el acuerdo fuese una cooperación a lo largo de cuatro años, por valor de 15.000 euros cada ejercicio.