
Informe
La UCO intervino a la "trama de hidrocarburos" tres rifles, una escopeta, un lanzabengalas, 14 relojes de lujo y 152.000 euros en efectivo
Los agentes se incautaron también de más de una veintena de coches, diez de ellos valorados en 972.300 euros y se bloquearon cuentas en 27 entidades bancarias y productos petrolíferos en tres operadores logísticos

La operación policial que el pasado octubre llevó a la detención del supuesto conseguidor de la "trama Koldo", el comisionista Víctor de Aldama, por un presunto fraude del IVA en el sector de los hidrocarburos de más de 182 millones de euros se saldó con la incautación de 152.000 euros en efectivo en los trece registros realizados por la Guardia Civil, en los que los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) hallaron además tres rifles y una escopeta en el domicilio del empresario Claudio Rivas, socio de Aldama, y un lanzabengalas en una nave industrial de Toledo.
Así consta en un informe de la UCO incorporado al sumario del procedimiento, al que ha tenido acceso LA RAZÓN, que detalla también que en esos registros se intervinieron más de una veintena de coches, diez de ellos valorados en 972.300 euros y una colección de relojes de lujo, muchos de ellos Rolex, cuyo precio de mercado se estima en 111.269 euros.
En ese informe policial que da cuenta de las once detenciones y de los registros efectuados en domicilios, sedes empresariales y naves industriales, la UCO sitúa a los detenidos como integrantes de una presunta organización criminal que "con autorización para operar en el mercado de los hidrocarburos realizan operaciones comerciales asociadas a la comisión de delitos contra la Hacienda Pública al eludir el pago de los impuestos correspondientes, y otras orientadas a posibilitar el blanqueo de los capitales obtenidos".
La Guardia Civil sitúa en la cúspide empresarial a Villafuel SL y a otras sociedades vinculadas al sector de los hidrocarburos, "controladas directa e indirectamente" por Víctor de Aldama, Claudio Rivas y María Luisa Rivas, con la cooperación de otros tres investigados: Francisco Javier Cillán, Pedro Antonio Martín Alba y Félix Aparicio, a quienes el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz imputa delitos de pertenencia a organización criminal, un presunto fraude fiscal de 182,5 millones de euros entre 2022 y 2024 y blanqueo de capitales.
Aldama fue detenido el 7 de octubre y después ingresaría en prisión provisional, que abandonaría tras su confesión en la Audiencia Nacional en el marco del "caso Koldo". El juez Pedraz también ordenó el ingreso en prisión de Claudio Rivas, que eludió el pasado 17 de diciembre por decisión judicial.
En una oficina de Aldama en Madrid, la Guardia Civil se incautó, entre otras pertenencias, de tres inhibidores, y en una nave de San Agustín de Guadalix (Madrid), los agentes le intervinieron un Ferrari F12 Berlinetta, un Volkswagen Golf y un Range Rover.En cuanto a Claudio Rivas, en su domicilio se hallaron tres rifles, una escopeta y 328 cartuchos, además de cinco quads y un Buggy en el garaje, entre otros vehículos.
Asimismo, los agentes se incautaron de un silenciador de arma en un polígono de Villanueva de Bogas (Toledo). La Guardia Civil relaciona este hallazgo con el de un arma detonadora junto a una caja de munición del calibre 9 mm, con 50 cartuchos, que encuadra en "armas de alarma y señales" y "pistolas lanza bengalas".
En esos registros, la Guardia Civil encontró un total de 152.545 euros en efectivo. A Claudio Rivas se le intervinieron, según consta en ese atestado, 23.730 euros; a María Luisa Rivas, 21.830; a otro de los investigados, Francisco Javier Cillán, 102.050 euros; y a Félix Aparicio, 4.935 euros.
Pero la UCO también hizo acopio de 14 relojes a la trama, ocho de ellos Rolex, valorados en total en 111.269 euros. Sus precios oscilan entre los 333 y los 28.600 euros (un Patek Philiph).
Asimismo, fueron 24 los vehículos intervenidos, diez de ellos (de marcas como Ferrari, Land Rover, Audi o Volkswagen) valorados en 972.300 euros.
Los agentes también propusieron al magistrado, que así lo acordó, el bloqueo de cuentas bancarias en 27 entidades y de productos petrolíferos en tres operadores logísticos: Cooperación de Reservas Estratégicas, Exolum y Terminales Portuarias SL.
Por último, la UCO fue incapaz de localizar a tres personas, cuya busca y captura propuso a la Audiencia Nacional, y propuso la incautación de tres vehículos más, uno de ellos propiedad de Claudio Rivas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar