Aniversario

La UME celebra 20 años con el aval de más de 780 misiones cumplidas

De las 781 misiones en las que ha participado en estos años, la mayoría (559) han sido en incendios forestales

La UME cumple 20 años auxiliando a los españoles en catástrofes como la pandemia, la dana o los incendios forestales
La UME cumple 20 años auxiliando a los españoles en catástrofes como la pandemia, la dana o los incendios forestalesEuropa Press

"Para servir" es el lema de la Unidad Militar de Emergencias, que siguen a rajatabla sus 3.500 efectivos cuando actúan en situaciones críticas. Este martes la UME cumple 20 años con el aval de 780 misiones en las que se ha enfrentado a incendios, nevadas, inundaciones, erupciones volcánicas o terremotos.

La unidad, una de las más jóvenes de las Fuerzas Armadas, nació en el Consejo de Ministros del 7 de octubre de 2005 durante el Gobierno presidido por José Luis Rodríguez Zapatero y con José Bono como ministro de Defensa.

Un año después, un real decreto consolidó la organización inicial y el despliegue de la UME y estableció que sería la unidad operativa de primera intervención en situaciones de emergencia.

Al servicio de los ciudadanos

Sus 3.500 efectivos procedentes del Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire y del Espacio y los cuerpos comunes, están altamente preparados para actuar en situaciones de emergencia, siempre al servicio de los ciudadanos.

Además de intervenir en la lucha contra incendios forestales, tormentas invernales severas, inundaciones, erupciones volcánicas, terremotos, emergencias provocadas por riesgos tecnológicos o por la contaminación del medio ambiente, también participan en la búsqueda y rescate de personas en situaciones complicadas.

En caso de una emergencia declarada de interés nacional, los planes estatales contemplan que el jefe de la UME, actualmente el teniente general Francisco Javier Marcos Izquierdo, asuma la dirección operativa de la emergencia.

Ocurrió el pasado 28 de abril cuando un apagón eléctrico afectó a todo el territorio peninsular durante más de diez horas, lo que llevó a declarar por primera vez la emergencia de interés nacional en ocho comunidades autónomas: Andalucía, Extremadura, Murcia, La Rioja, Madrid, Castilla-La Mancha, Galicia y Comunidad Valenciana.

En cada una de ellas se estableció un Puesto de Mando Operativo Integrado, bajo dependencia directa del cuartel general de la UME, para la dirección y coordinación de los recursos disponibles con los que hacer frente a la emergencia.

La dana, su mayor despliegue

De las 781 misiones en las que ha participado en estos años, la mayoría (559) han sido en incendios forestales. Más de 50 intervenciones en 2012, 2017, 2022 y 2025, según los datos facilitados a EFE por Defensa.

En concreto, este año, la UME ha colaborado en la extinción de 56 fuegos en los que han participado 1.400 militares en labores de ataque directo al fuego y 2.000 en misiones de apoyo, y se han empleado 450 medios.

También las campañas invernales han requerido su actuación en 45 ocasiones, a consecuencia de grandes nevadas, como la de enero del 2021 tras el paso de la borrasca Filomena, o la última, la del pasado mes de marzo, en Medinaceli, cuando intervino en el rescate de 900 vehículos y 1.800 personas que estaban atrapados en la A-2, en las inmediaciones de la localidad soriana.

Otras 77 intervenciones han sido en rescates e inundaciones, una de las más complejas, en octubre del pasado año a causa de la dana que asoló localidades de la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha. Esta operación supuso el mayor despliegue de la Unidad, con más de 2.200 efectivos y 600 medios en la zona de intervención.

Y más recientemente, durante las lluvias torrenciales que han afectado a la isla de Ibiza. Los militares de la UME realizaron labores de limpieza y achique de agua en viviendas, garajes y viales, especialmente en las inmediaciones del aeropuerto.

Con motivo de la covid-19, colaboró en las labores de rastreo de personal contagiado y realizó tareas de desinfección de instalaciones críticas o especialmente vulnerables como aeropuertos, estaciones de tren, puertos, establecimientos penitenciarios, hospitales o residencias de mayores, donde volcaron sus mayores esfuerzos.

Turquía: primer rescate de personas vivas tras un terremoto

La UME se ha convertido en un referente mundial ante grandes catástrofes y ha participado en 26 misiones en el extranjero. De hecho, fue la primera unidad militar del mundo que obtuvo la certificación como Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano de Naciones Unidas en 2011.

Igualmente, forma parte del Mecanismo Europeo de Protección Civil, un fondo voluntario que permite dar respuesta a catástrofes dentro y fuera del ámbito de la UE, con el que ha participado en incendios forestales de Grecia, Chile o Portugal.

También a través de este mecanismo fue activada el 6 de febrero de 2023 con motivo del terremoto que sufrió Turquía, adonde trasladó un contingente de 55 efectivos que consiguieron detectar a personas vivas y recuperar los restos de fallecidos.

Lo más reseñable fue el rescate con vida de Leyla, Elif y Muslim, una madre y sus hijos, atrapados durante cuatro días, una intervención que se prolongó más de 24 horas. Este hecho representó un antes y un después para la UME. Supuso el primer rescate de personas vivas tras un terremoto de la historia de la unidad.