
Interior
Las "unidades fantasma" de la Guardia Civil: "Sin concursos ni transparencia"
Una asociación de agentes denuncia que hay más de 10.000 puestos de libre designación en el Instituto Armado

Un informe internacional ha puesto el foco en los puestos discrecionales que existen en el sino de la Guardia Civil. Son empleos de libre designación y la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) señalan que son más de 10.000 en la plantilla. "Sin concurso ni transparencia", denuncian desde esta plataforma que representa a los funcionarios.
Precisamente, AUGC venía reclamando desde hace semanas que el Gobierno hiciera público el informe del Grupo de Estados contra la Corrupción del Consejo de Europa (GRECO). Un organismo internacional que se encarga de velar por la lucha contra la corrupción.
Una de sus principales funciones es evaluar periódicamente las políticas e instituciones nacionales, emitiendo recomendaciones y valorando su cumplimiento. Esta asociación profesional denunciaba que el Ejecutivo de Pedro Sánchez escondía las recomendaciones que les hacía desde esta entidad internacional. Finalmente, hace pocos días, salió a la luz.

En el estudio pormenorizado del mismo destaca la percepción de la Guardia Civil y la Policía Nacional. Analizan aspectos como los sistemas de selección, promoción y nombramientos discrecionales dentro de ambas instituciones.
El punto XV de sus recomendaciones proponía revisar en profundidad los procesos internos de carrera, con el objetivo de incrementar la transparencia y objetividad en las decisiones, especialmente en los nombramientos sin convocatoria pública (libre designación, comisiones de servicio, etc.). También se destacaba la importancia de avanzar en la integración de la mujer en todos los niveles jerárquicos.
El informe de diciembre de 2023 reconoce ciertos avances, especialmente en materia de igualdad de género y en la creación de normativas (como la Orden General 3/2023 de la Guardia Civil) que definen mejor los criterios de méritos y competencias. Sin embargo, GRECO advierte que estas mejoras son insuficientes y expresa preocupación por el creciente número de nombramientos discrecionales y comisiones de servicio sin publicidad ni concurrencia competitiva.
Los principios de igualdad
"Estos mecanismos (cuando no están debidamente regulados) abren la puerta al clientelismo, favoritismo y falta de motivación objetiva en las decisiones, lo cual socava la confianza del personal y de la ciudadanía", afirman desde AUGC. Esta asociación envió una carta al GRECO en julio de 2022 donde denunciaron "el abuso de los nombramientos a dedo, la proliferación de unidades fantasmas y las comisiones de servicio prolongadas sin control están generando un sistema opaco y alejado de los principios de igualdad, mérito y capacidad".
"Nuestra denuncia no era infundada", refieren ahora casi tres años después. Y es que, en 2020, el propio Congreso reconoció que existían 7.091 puestos de libre designación en la Guardia Civil, frente a los 2.883 de la Policía Nacional. En 2022, la cifra ascendía a 10.600, según datos oficiales. "Muchos de estos puestos están ocupados por agentes de escalas bajas, sin que medie concurso público ni transparencia", lamentan.
Para finalizar, AUGC exigen al Ministerio del Interior y a la Dirección General de la Guardia Civil que asuman las advertencias del GRECO. Para ello, deben eliminar los "nombramientos arbitrarios, sustituyéndolos por procesos objetivos, públicos y auditables".
✕
Accede a tu cuenta para comentar